Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social | Volumen 6 | Número 2 | Julio-Diciembre 2020

  • Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
Palabras clave: Psicología, educación, salud

Resumen

El actual número se titula “Desafíos contemporáneos en educación y salud” y nos permite conocer acerca de los temas de interés para algunos investigadores y la manera en que se han abordado para su estudio. De manera coincidente este número ha sido trabajado en tiempos de pandemia, donde también nos hemos enfrentado a retos ante las nuevas condiciones para adaptarnos a nuevas formas de trabajo, mayoritariamente a distancia y por ahora a lo que parece ser “la nueva normalidad”, y con ello, en algunos meses, estaremos leyendo trabajos que surjan de estos momentos históricos mundiales, sus implicaciones, problemas, alcances y tal vez sus repercusiones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aberkane, S. (2017). Psychometric testing of an Arabic translation of the Revised-Illness Perception Questionnaire (IPQ-R) for chronic illness patients. The Malaysian Journal of Medical Sciences, 24(4), 74-85. https://doi.org/10.21315/mjms2017.24.4.9

Abubakari, A. R., Jones, M. C., Lauder, W., Kirk, A., Devendra, D., & Anderson, J. (2012). Psychometric properties of the Revised Illness Perception Questionnaire: Factor Structure and Reliability among African-Origin Populations with Type 2 Diabetes. International Journal of Nursing Studies, 49(6), 672-681. doi:10.1016/j.ijnurstu.2011.11.008

Abúndez, E., Fernández, F., Meza, L., & Alamo, M. (2015). Facebook como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior. Zona Próxima, 22, 116-127.

Acevedo, A. J. (2011). De lo antisocial a asesinos en serie. Apuntes para su discusión, 1a. ed. Plaza y Váldes Editores.

Acevedo, F. A., Cota, S. C., Helú, F. P., Tello, d. M., Tena, L. M., & Guzmán, P. J. (2006). Aplicación de la economía de fichas en un caso de trastorno en el patrón de sueño. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(1), 177-184.

Achstetter, L. I., Schultz, K., Faller, H., & Schuler, M. (2016). Leventhal’s common-sense model and asthma control: Do illness representations predict success of an asthma rehabilitation? Journal of Health Psychology, 1, 1-10. doi: 10.1177/1359105316651332

Adaime, I. (2015). El Proyecto Facebook y la creación de entornos colaborativos educativos. En A. Piscitelli, I. Adaime e I. Binder (eds.). El Proyecto Facebook y la Posuniversidad. Sistemas Operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona: Ariel.

Agila, P. M., Ramírez, M. M., García, V. A., & Samaniego, F. J. (2017). Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 255-271.

Aguilar, C., & Navarro, J. (2008). Análisis funcional e intervención con economía de fichas y contrato de contingencias en tres casos de conductas disruptivas en el entorno escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1), 133-139.

Ahmed, S. H., & Koob, G. F. (1998). Transition from moderate to excessive drug intake: Change in hedonic set point. Science, 282, 298-300.

Ahmed, S. H., Walker, J. R., & Koob, G. F. (2000). Persistent increase in the motivation to take heroin in rats with a history of drug escalation. Neuropsychopharmacology, 22, 413-421.

Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New York: Prentice-Hall.

Alcántara, E. (2014). Menores con conducta antisocial, 2a. ed. Porrúa.

Aliño-Santiago. M., López-Esquirol, J., & Navarro-Fernández, R. (2006). Adolescencia: Aspectos generales y atención a la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009&lng=es&tlng=es.

Allen, A., Kennedy, P., Cryan, J., Dinan, T., & Clarke, G. (2014). Biological and psychological markers of stress in humans: Focus on the Trier Social Stress Test. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 38, 94-124. doi: 10.1016/j.neubiorev.2013.11.005

Alvirde, G., & Del Pazo, J. (2004). El poder de las pandillas. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 18(50), 19-29.

Alvord, R. J., & Cheney, D. C. (1998). The Home Token Economy. Estados Unidos: Cambridge Center for Behavioral Studies.

Amaya, D. L., & Rincón, J. E. (2017). Evaluación de la autorregulación académica en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria de Dios UNIMINUTO, en la modalidad virtual-distancia. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 68-78.

Ambrosio-Flores, E., & Fernández-Espejo, E. (2011). Fundamentos neurobiológicos de las adicciones. En E. Pedrero (ed.). Neurociencia y adicción, pp. 19-46. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanias.

Amenero, D., & Huarcaya, J. (2019). Salud mental en situaciones de desastres. Horizonte Médico, 19(1), 73-80. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2019000100012.

Angoa, J. (2013). Análisis de la paráfrasis y su relación con el análisis de textos científicos. Tesis de licenciatura en Psicología. FES Iztacala, UNAM, México.

Anzures, R. (1976). El entrenamiento para profesionales. La economía de fichas como una solución para modificar el comportamiento en la escuela y el hogar. Revista Latinoamericana de Psicología, 8(1), 31-40.

Aranda, G. L., Rubio, R. L., Di Giusto, V. C., & Dumitrache, C. (2019). Evaluación en el uso de las TIC en estudiantes de la Universidad de Málaga. Diferencias de género. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1), 63-71.

Arbusti, M. (2010). Paráfrasis, escucha y reformulación. En V. Castel y L. Cubo (eds.), Renovación de la palabra (pp. 149-154). Argentina: FFyL.

Arechabala, M., Catoni, M., Ávila, N., Riquelme, G. & Aedo, V. (2011). Géneros discursivos y errores más frecuentes en los informes académicos de estudiantes de Enfermería. Invest. Educ. Enferm., 29(3), 400-406.

Artavia, D. Y., & Castro, G. A. (2019). Implementación de herramientas tecnológicas en la educación superior universitaria a distancia. Educación Superior, XVIII(28), 13-30.

Articulate (2014). 5 Highly Effective Strategies for Creating Engaging E-Learning. Recuperado de: https://community.articulate.com/e-books/5-highly-effectivestrategies-for-creating-engaging-e-learning

Asensio, S. (2011). Bases neuroanatómicas y neurofuncionales del trastorno de abuso de alcohol y su relacion con la impulsividad. Estudio mediante resonancia Magnética. Tesis de grado. Valencia. España.

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Aujla, N., Walker, M., Sprigg, N., Abrams, K., Massey, A., & Vedhara, K. (2016). Can illness beliefs, from the common-sense model, prospectively predict adherence to self-management behaviours? A systematic review and meta-analysis. Psychology y Health, 31(8). 931–958. doi: 10.1080/08870446.2016.1153640

Ayala, S., Chicahual, B., Duffau, B., & Vargas, G. (2019). Cocaina base en Chile, 10 años de análisis. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, 3(2).

Ayllon, T., & Azrin, N. (1974). Economía de fichas: un sistema motivacional para la terapia y la rehabilitación. México: Trillas.

Azadeh, S., Hobbs, B. P., Ma, L., Nielsen, D. A., Moeller, F. G., & Baladandayuthapani, V. (2016). Integrative Bayesian analysis of neuroimaging-genetic data with application to cocaine dependence. NeuroImage, 125, 813-824.

Bachiller, O. (2013). El análisis del nivel de participación en las redes sociales en internet, una experiencia a partir de la etnografía virtual en la educación superior. Perspectivas Educativas, 6, 175-190.

Backhoff, E. E., Bouzas, R. A., Contreras, C., Hernández, E., & Marisela, G. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México. El caso de la educación básica. México: INNE.

Badillo, M. (2012). Propuesta de comunicación y educación ambiental a través de Facebook y el uso de narrativas digitales. Entramado, 8(1), 128-139.

Bahçecioğlu, G., & Çevik-Akyl, R. (2014). Determination of effect on asthma control of illness perception of asthma patients. Acta Medica Mediterránea, 30, 591-600. http://www.actamedicamediterranea.com/

Baltaoğlu, M. G., Sucuoğlu, H., & Öztürk, N. (2017). Classroom teachers’ opinions about homework’s. Journal of Education and Future, 11, 95-109.

Bandura, A. (1971). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.

Barraca, M. J. (2014). Técnicas de modificación de conducta: una guía para su puesta en práctica. Madrid: Síntesis.

Barrón-Cedeño, A., Vila, M. & Rosso, P. (2010). Detección automática de plagio: De la copia exacta a la paráfrasis. En E. Garayzábal, M. Jiménez y M Reigosa (coords.), Panorama actual de la lingüística forense en el ámbito legal y policial: Teoría y práctica. Jornadas (in)formativas de lingüística forense (pp. 76-96). Madrid: Euphonia Ediciones SL.

Bartual, V., Bardisa, M., López, C., & García-Rodríguez, J. A. (2000). Análisis relacional entre consumo de drogas y conducta delictiva. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (comps.), Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida. Madrid: Biblioteca Nueva.

Bausela-Herreras, E. (2012). Alteraciones en el funcionamiento ejecutivo en diferentes trastornos del desarrollo en la infancia y adolescencia. Archivo Neurociencias, 17(3), 179-187. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2012/ane123g.pdf.

Bazán, A., García, I., & Borbón, J. C. (2005). Evaluación de habilidades metodológico-conceptuales en el análisis de textos científicos: Algunos hallazgos empíricos. En C. Santoyo (comp.). Análisis y evaluación de habilidades metodológicas, conceptuales y profesionales en la formación del psicólogo (pp. 109-127). México: UNAM.

Bc Business Consultants Management S. C. (2018). Comando de incidentes. Material de aula. Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México.

Beléndez, M., Bermejo, R, M., & García, M, D. (2005). Estructura factorial de la versión española del Revised Illness Perception Questionnaire en una muestra de hipertensos. Psicothema, 17(2), 318-324. http://www.psicothema.com/pdf/3106.pdf

Belin, D., Mar, A., Dalley, J., Robbins, T., & Everitt, B. (2008). High impulsivity predicts the switch to compulsive cocaine-taking. Science, 320(5881), 1352-1355.

Bender, B. G., & Bender, S. E. (2005). Patient-identified barriers to asthma treatment adherence: Responses to interviews, focus groups, and questionnaires. Immunology and Allergy Clinics of North America, 25(1), 107-130. doi: org 10.1016/j.iac.2004.09.005

Bernstein, J. (1982). La experiencia de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Berridge, K. C. (2003). Pleasures of the brain. Brain and cognition, 52(1), 106-128.

Bhagat, R. (2009). Learning Paraphrases from Text. Tesis doctoral. California: University of Southern.

Bland, J. M., & Altman, D. G. (1986). Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet, 327(8), 307-310. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(86)90837-8

Bot, S. D. M., Terwee, C. B., Van der Windt, D. A. W. M., Bouter, L. M., Dekker, J. M., & De Vet, H. C. W. (2003). Psychometric evaluation of self-report questionnaires: The development of a checklist. In H. J. Adér, y C. Mellenberg (eds.), Proceedings of the second workshop on research methodology (pp. 161-168). Amsterdam: VU University.

Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Argentina: Nueva Visión.

Brandes, K., & Mullan, B. (2014). Can the common-sense model predict adherence in chronically ill patients? A meta-analysis. Health Psychology Review, 8(2), 129-153. doi:10.1080/17437199.2013.820986

Breyer, N. L., & Allen, G. J. (1975). Effects of implementing a token economy on teacher attending behavior. Journal of Applied Behavior Analysis, 8(4), 373-380.

Brink, E. V. A., Alsén, P. I. A., & Cliffordson, C. (2011). Validation of the Revised Illness Perception Questionnaire (IPQ-R) in a sample of persons recovering from myocardial infarction–The Swedish version. Scandinavian Journal of Psychology, 52(6), 573-579. doi: 10.1111/j.1467-9450.2011.00901.x

Broadbent, E., Petrie, K., Main, J., & Weinman, J. (2006). The brief illness perception questionnaire. Journal of Psychosomatic Research. 60, 631-637. doi:10.1016/j.jpsychores.2005.10.020

Broadbent, E., Wilkes, C., Koschwanez, H., Weinman, J., Norton, S., & Petrie, K. J. (2015). A systematic review and meta-analysis of the Brief Illness Perception Questionnaire. Psychology y Health, 30(11), 1361-1385. doi: 10.1080/08870446.2015.1070851

Bryan, T., & Nelson, C. (1994). Doing Homework: Perspectives of Elementary and Junior High School Students. Journal of Learning Disabilities, 27(8), 488-499.

Brzoska, P., Yilmaz, A, Y., Sultanoglu, E., Sultanoglu, B., & Razum, O. (2012). The factor structure of the Turkish version of the Revised Illness Perception Questionnaire (IPQ-R) in patients with diabetes and cardiovascular disease. BMC Public Health, 12(1), 852. http://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/852

Caballo, V. E. (2004) Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis.

Cajigas, S. N., Khan E., Luzardo, M., Najson, S., & Zalmalvide, G. (2004). Escala de agresión entre pares para adolescentes y principales resultados. Acción psicológica, 3(3), 173-186.

Caldera-Alvarado, G., Khan, D. A., Defina, L. F., Pieper, A., & Brown, E. S. (2013). Relationship between asthma and cognition: The Cooper Center Longitudinal Study. Allergy, 68(4), 545-548. doi:10.1111/all.12125

Cameron, P., & Moss-Morris, R. (2004). Illness-related cognition and behavior. In: A. A., Kaptein, y J. Weinman. Health Psychology (pp, 84-110), Oxford: BPS Blackwell.

Cardone, D., & Merla, A. (2017). New Frontiers for Applications of Thermal Infrared Imaging Devices: Computational Psychopshysiology in the Neurosciences. Sensors, 17(5), 1042. doi: 10.3390/s17051042

Carrasco, C., & Trianes, M. V. (2010). Clima social, prosocialidad y violencia como predictores de inadaptación escolar en la primaria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 229-242.

Casella, G., & Berger, R. (2002). Statistical Inference, 2a. ed. Pacific Grove.

Cataldi, Z., Lage, F. J., & Dominighini, C. (2013). Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 10(17), 8-16. Recuperado de: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/101017/A2mar2013.pdf

Ceballos, G. C. (1999). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Ediciones Pirámide.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) (2018). Los desastres y sus efectos psicológicos. Material de aula online. Ciudad de México.

Centro Regulador de Emergencias Industriales Javier de la Madrid Torices (CREI) (2018). Sistema de Comando de Incidentes. Material de aula. Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México.

Cepeda, L., & López, R. (2010). Análisis estratégico de textos: Fundamentos teórico-metodológicos y experiencias instruccionales. México: UNAM/PAPIME.

Cepeda, L., López, M. R., & Santoyo, C. (2013). Relación entre la paráfrasis y el análisis de textos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 99-106. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no1/contenido-cepedalopez.html.

Cepeda, L., Santoyo, C., & López, M. del R. (2007). Estrategia de análisis de textos científicos en estudiantes de Psicología. 2o. Congreso Internacional de Innovación Educativa. Ciudad de México, México. 13 de noviembre.

Cepeda, L., Santoyo, C., & López, M. del R. (2009). Validación de una estrategia de análisis de textos científicos en estudiantes de maestría. Congreso Internacional para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Veracruz, México.

Cepeda, L., Santoyo, C., Plascencia & López, M. del R. (2008). Relación entre habilidad verbal y análisis de textos científicos. II Congreso Internacional de Psicología. La investigación en Psicología: Entre lo real y lo posible. Morelia, México. 27-31 de octubre.

Cerezo, F., Ruiz-Esteban, C., Sánchez, L. C., & Arense, G. J. J. (2018). Dimensions of parenting styles, social climate, and bullying victims in primary and secondary education. Psicothema, 1(30), 59-65.

Chen, S. L., Tsai, J. C., & Lee, W. L. (2008). Psychometric validation of the Chinese version of the Illness Perception Questionnaire-Revised for patients with hypertension. Journal of Advanced Nursing, 64(5), 524-534. doi: 10.1111/j.1365-2648.2008.04808.x

Cheung, Ch., Chiu, P., & Lee, M. (2011). Online social networks: Why do students use Facebook? Computer in Human Behavior, 27, 1337-1343.

Cheung, M. M. Y., Saini, B., & Smith, L. (2017). Drawing asthma: An exploration of patients’ perceptions and experiences. Journal of Asthma, 54. 1-10. DOI: 10.1080/02770903.2017.1325492

Chiecher, C. A. (2019). Estudiantes en contextos de educación a distancia. Variables vinculadas con el logro académico. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331460297011

Chilcot, J., Norton, S., Wellsted, D., & Farrington, K. (2012). The factor structure of the revised illness perception questionnaire (IPQ-R) in end-stage renal disease patients. Psychology, Health y Medicine, 17(5), 578-588. http://dx.doi.org/10.1080/13548506.2011.647702

Cifuentes, G. J. J., & Lodoño, A. N. H. (2011). Perfil cognitivo y psicopatológico asociados a la conducta antisocial. International Journal of Psychological Research, 4(1), 58-69.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences, 2a. ed. Academic Press.

Collell, J., & Escudé, C. (2011). Conductes d’exclusió i maltractament entre iguals al parvulari. Ámbits de Psicopedagogia, (32), 37-40.

Comedarín, M., & Medina, A. (1995). Desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos de 5o. a 8o. año de EGB: Fundamentos y estrategias. Chile: Ministerio de Educación.

Consejo Mexicano de Neurociencias (CMN) (2018). Obtenido de https://www.cosejomexicanodeneurociencias.org/.

Contreras, G. A., & Carreño, P. (2012). Simuladores en un ambiente educativo: Un recurso didáctico para la enseñanza. Ingenium Revista de la Facultad de Ingeniería, pp. 107-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5038479

Contreras, O., & Méndez, G. (2015). El perfil de los estudiantes en educación a distancia en México. En J. Zubieta y C. Rama (eds.). La educación a distancia en México: Una nueva realidad universitaria, pp. 47-64. México: UNAM.

Coon, D. (2005) Fundamentos de Psicología. México: Thomson.

Cooper, H., Jackson, K., Nye, B., & Lindsay, J. J. (2001). A model of homework’s influence on the performance evaluations of elementary school students. Journal of Experimental Education, 69(2), 181-199.

Cooper, H., Lindsay, J., Nye, B., & Greathouse, S. (1998). Relationships Among Attitudes About Homework, Amount of Homework Assigned and Completed, and Student Achievement. Journal of Educational Psychology, 90(1), 70-83.

Copari, N. (2017). Perfiles de la cultura científica en Paraguay desde la percepción de sus actores: Cuatro aproximaciones. Paraguay: Imprenta Salesiana.

Corominas, M., Roncero, C., Bruguera, E., & Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones. Rev Neurol, 44(1), 23-31.

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación. 19(3), 229-247. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf

Corsi, S. E., Barrera, M. P., Flores, B. C., Perivancich, H. X., & Guerra, V. C. (2009). Efectos de un programa combinado de técnicas de modificación conductual para la disminución de la conducta disruptiva y el aumento de la conducta pro social en escolares chilenos. Acta Colombiana de Psicología, 12(1), 67-76.

Cortés, R. (2015). Uso y consumo de redes sociales virtuales entre estudiantes universitarios. Un acercamiento a los hábitos de multitarea. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. 2. Disponible en http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/258

Crespo, L. M. (1998). Técnicas de modificación de conducta: guía práctica y ejercicios. Madrid: Dykinson.

Cruz Martínez, Á. (9 de febrero de 2008). Necesita el Conacyt “una buena sacudida”, dice Ruiz Palacios, La Jornada, 9 de febrero, p. 4.

Cruz-Albarran, I., Benitez-Rangel, J., Osornio-Rios, R., Dominguez-Trejo, B., Rodriguez-Medina, D., & Morales-Hernandez, L. (2018). A methodology based on infrared thermography for the study of stress in hands of young people during the Trier Social Stress Test. Infrared Physics & Technology, 93, 116-123. doi: 10.1016/j.infrared.2018.07.017

Damasio, A. R. (1994). El error de Descartes. Barcelona: Crítica Drakontos.

Damián-Díaz, M. G. M. (2016). Los juegos elegidos por niños en el colegio, en la casa y el favorito. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1(2), 58-74. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.63.58-68.

De la Lama García, A., De la Lama Zubirán, M.A., Del Castillo Mussot, M., Magaña Zepeda, J. & Montemayor-Aldrete, A. (2018). Entre físicos y biólogos ¿Difieren las opiniones sobre las reglas de la investigación científica?. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social. International Digital Journal of Psychology & Social Science. V. 4. No. 2, pp. 128-151. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.4.2.2018.174.128-151

De la Lama García, A., Del Castillo Mussot, M. & De la Lama Zubirán, M. A. (2013). ¿Existen diferencias en las creencias que regulan las investigaciones científicas de los científicos naturales y sociales? 185 investigadores responden, Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 71, pp. 39-66. Recuperado de https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoFasciculo.php?id_fasciculo=626

Del Rocío-Márquez, M., Alcañiz, M. P. S., Quesada, S. G. P., & Bailén, J. R. A. (2013). La hipótesis del Marcador Somático y su nivel de incidencia en el proceso de toma de decisiones. REMA, 18(1), 17-36.

Dempster, M., & McCorry, N. K. (2012). The factor structure of the Revised Illness Perception Questionnaire in a population of oesophageal cancer survivors. Psycho-Oncology, 21(5), 524-530. doi: 10.1002/pon.1927

Denomme, W. J., Simard, I., & Shane, M. S. (2018). Neuroimaging metrics of drug and food processing in cocaine-dependence, as a function of psychopathic traits and substance use severity. Frontiers in human neuroscience, 12, 350.

Deveci, I., & Onder, I. (2013). The students´ views related to the given homework’s in the science and technology courses: a qualitative study. Online Submission, 3(1), 1-9.

DeVellis, R. F. (2012). Scale development: theory and applications. USA: SAGE Publications.

Di Ciano, P., Underwood, R. J., Hagan, J. J., & Everitt, B. J. (2003). Attenuation of cue-controlled cocaine-seeking by a selective D3 dopamine receptor antagonist SB-277011-A. Neuropsychopharmacology, 28, 329-338.

Díaz-Barriga, A. F., & Hernández, R. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw-Hill.

Díaz-Barriga, C. G., & González-Celis Rangel, A. L. (2019). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck en adultos asmáticos mexicanos. Psicología y Salud, 29(1), 5-16. DOI: https://doi.org/10.25009/pys.v29i1.2563

Díaz-Forero, J. (2012). Simulación en entornos virtuales. Una estrategia para alcanzar “aprendizaje total”, en la formación técnica y profesional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLII (2), 49-94. Recuperado de: http://www.cee.edu.mx/revista/r2011-2020/r_texto/t_2012_2_03.pdf

Díaz, A., & Canales, A. (2011). Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior: El caso del SUAyED-UNAM. Reencuentro, 62, 30-36.

Diefenbach, M. A., & Leventhal, H. (1996). The common-sense model of illness representation: Theoretical and practical considerations. Journal of Social Distress and the Homeless, 5(1), 11-38. doi: 10.1007/BF02090456

Dirección General de Epidemiología. [DGE] (2015). Anuarios de morbilidad 1984-2015. Recuperado de http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html

DM300®, N. (2016). Recuperado el 4 de octubre de 2019 de: https://d3m9l0v76dty0.cloudfront.net/system/photos/2705008/original/091a2827f12a4c29e09d06e0244fe9ea.pdf?1521030777

Dobzhansky, Th. et al. (1980). Evolución. Barcelona, Omega, 1980.

Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 50, Disponible en https://revistas.um.es/red/article/view/271241.

Dovidio, J. F., & Bandfield, J. C. (2015). Prosocial Behavior and Empathy. En J. D. Wright (ed.). International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences, pp. 216-220. Oxford, England: Elsevier.

Dras, M. (1999). Tree Adjoining Grammar and the Reluctant Paraphrasing of Text. Tesis doctoral. Australia: Macquarie University.

Durán, W. (2007). Validación de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS - 20). Con acceso el 22 de julio de 2019. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/weisel_d_m/ indice.html

Edward E. J & Harold B. G. (1980) Fundamentos de Psicología Social. México, Limusa.

Emerson, J. D., & Strenio, J. (1983). Boxplots and Batch comparison. En D. C. Hoaglin, F. Mosteller, & J. W. Tukey (eds.). Understanding Robust and Exploratory Data Analysis. Wiley.

Enríquez, J. F J., & Domínguez, E. A. C. (2010). Influencia de la deseabilidad social (DS) en reportes de capacitación. Psicología Iberoamericana, 1(18), 69-79.

Ernst, M., & Fudge, J. L. (2009). A developmental neurobiological model of motivated behavior: Anatomy, connectivity and ontogeny of the triadic nodes. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 33, 367-382.

Espejel, L. M. V., & Góngora, C. E. A. (2017). Conducta prosocial. Propuesta de una intervención a través del cuento y el juego cooperativo. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 7(14), 138-154.

Espíndola, J., Morales-Carmona, F., Díaz, E., Pimentel, D., Meza, P., Henales, C., Carreño, J., & Ibarra, A. (2006). Malestar psicológico. Algunas de sus manifestaciones clínicas en la paciente gineco-obstétrica hospitalizada. Perinatología y Reproducción Humana, 20(4), 112,122. Recuperado de http://www.inper.mx/descargas/pdf

Espuny, C., González, J., Lleixà, M., & Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 171-185.

Everitt, B. J., & Robbins, T. W. (2016). Drug Addiction: Updating Actions to Habits to Compulsions Ten Years On. Annual review of psychology, 67, 23–50. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-122414-033457

Fagundo, A. B., Martín-Santos, R., Abanades, S., Farré, M., & Verdejo-García, A. (2007). Neuroimagen y adicción I: Correlatos neuroanatómicos y funcionales de la administración aguda, el craving y el consumo crónico de psicoestimulantes. Revista Española de Drogodependencias, 32(4) 465-487.

Feldman, H. M., Donato, I., & Wright, J. (2013). Bullying and Suicide. A Public Health Approach. Journal Adolescent Health, 53, S1-S3.

Fernández-Daza, M. (2016). Neuropsicología del acoso escolar. Función mediadora de la conducta prosocial. Revista Mexicana de Neurociencia, 6(17), 106-119.

Fernández-Serrano, M. J., Lozano, O., Perez-Garcia, M., & Verdejo-Garcia, A. (2010). Impact of severity of drug use on discrete emotions recognition in polysubstance abusers. Drug and Alcohol Dependence, in press.

Fernández, C. (2010). Evaluación de la paráfrasis de textos científicos en estudiantes universitarios. Tesis de licenciatura en Psicología. México: FES Iztacala, UNAM.

Fernández, G. G., Rodríguez, O. G., & Villa, R. S. (2011). Neuropsicología y adicción a drogas. Papeles del Psicólogo, 2, 159-65.

Fernández, M. J., Chicharro, R., Ramajo, S., & Pérez, M. (2011). Alteraciones emocionales y su evaluación en adictos. Neurociencia y Adicción, pp. 163-186. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías.

Fernández, S. F., Sánchez, J. M. C., Córdoba, A., y Largo, A. C. (2002). Estadística descriptiva. Esic Editorial.

Ferrando, P. J., & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441003

Feyerabend, P. K. (1975). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. España, Barcelona. PMCid:PMC1681802.

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.

Field, A., & Wilcox, R. (2017). Robust statistical methods: A primer for clinical psychology and experimental psychopathology researchers. Behaviour Research and Therapy, 98(19), 38. https://doi.org/10.1016/j.brat.2017.05.013.

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (eds.). (2010), Handbook of Social Psychology. (vol. 2). John Wiley & Sons.

Flores, A. (2018). Generalidades de las emergencias y desastres hospitalarios. En S. Hernández (presidencia). Congreso llevado a cabo en el 2o. Curso de Intervenciones de Enfermería en Situaciones de Desastre, Ciudad de México.

Flores, J. (14 de junio 2016). Crecen las protestas de los científicos en Brasil, La Jornada, de en medio. 14 de junio, p. 3ª.

Foster, J. M., Lavoide, K. L., & Boulet, L. P. (2011). Treatment adherence and psychosocial factors in severe asthma. En: K. F. Chung, E. H. Bel y S. E. Wenzel (eds) European Respiratory Monograph: Dificult to treat severe asthma, 51 (pp. 28-49). European Respiratory Society. doi: 10.1183/1025448x.erm5110

Freeland, J. H. (2006). Anatomía del fraude científico, Barcelona, Crítica.

Fujita, A. (2005). Automatic Generation of Syntactically Well-Formed and Semantically Appropriate Paraphrases. Tesis doctoral. Japón: Nara Institute of Science and Technology.

Gallo, P., Mora, A., & Rozo, J. (2013). Comunicación e interacción en las redes sociales: Usos en procesos de aprendizaje. Tesis de licenciatura, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.

Garaigordobil, L. M. (2003). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. España: Fer Fotocomposición.

Garaigordobil, L. M., & Fagoaga-Azumendi, J. M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

Garaigordobil, M. (1995). Evaluación de una intervención psicológica en indicadores del desarrollo moral. Boletín de Psicología, 49, 69-86.

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26(1), 47-54. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002.

Garaigordobil, M., & Berrueco, L. (2007). Efectos de un programa de intervención en niños de 5 a 6 años. Evaluación del cambio proactivo en factores conductuales y cognitivos del desarrollo. SUMMA Psicológica, 2(4), 3-19.

García-Fernández, G., García-Rodríguez, O., Secades-Villa, R., Fernández-Hermida, J. R., & Sánchez-Hervás, E. (2010). Evolución de las funciones ejecutivas de adictos a la cocaína tras un año de tratamiento. Revista Española Drogodependencias, 35(2), 155-169.

García, A. L. (2017). Educación a distancia y virtual: Calidad, disrupción, aprendizaje adaptativo y móvil. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(20), 9-25.

Gensolle M. & Jiménez Rolland M. (2018). La ciencia como un punto de vista: Algunos desafíos a la objetividad científica. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, no 75 (septiembre-diciembre), pp. 43-57. Recuperado http://dx.doi.org/10.6018/daimon/336151

Giannousi, Z., Manaras, I., Georgoulias, V., & Samonis, G. (2010). Illness perceptions in Greek patients with cancer: A validation of the Revised-Illness Perception Questionnaire. Psycho-Oncology, 19(1), 85-92. doi: 10.1002/pon.1538

Glass, G. V., Wilson, F., & Gottman, G. (1975). Design and analysis of time-series experiments. Boulder: Colorado Associated Press.

Global Initiative for Asthma [GINA] (2019). Global strategy for asthma management and prevention. Recuperado de www.ginasthma.org

Goldstein, R., & Volkow, N. (2002). Drug addiction and its underlying neurobiological basis: neuroimaging evidence for the involvement of the frontal cortex. Am J Psychiatry, 159, 1642-1652.

Gómez, M., Roses, S., & Farías, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar. Disponible en https://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/14-PRE-13426.pdf.

González, C. F. L., & Saucedo, R. C. (2020). El trabajo en equipo mediado por Facebook: Una iniciativa de estudiantes universitarios. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 6(2), Disponible en http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/201.

González, J., & Delgado, E. (2015). El caso de Facebook. Acercamiento al uso de las redes sociales para la construcción de lazos afectivos en la era digital. Memorias del XXVII Encuentro Nacional de la Asociación Nacional de Investigadores de la Comunicación: Historias y apuntes sociales de la investigación de la comunicación en México, pp. 271-288.

González, J., Lleixà, M., & Espuny, C. (2016). Las redes sociales y la educación superior: Las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen. Education in the Knowledge Society, 17(2), 21-38.

González, P. F., & Reparaz , A. C. (2011). La opinión de los estudiantes sobre las tareas escolares. La utilidad de las tareas escolares o deberes, pp. 1-28. Navarra: Universidad de Navarra.

González, P. J. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8(7), 247-258.

González, S. (2015). Estudio sobre población no consumidora y factores de protección percibidos. Tesis de pregrado. Universidad de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife, España.

Goodall, C. (1983). M-Estimators of location: An outline of the theory. En D. C. Hoaglin, F. Mosteller & J. W. Tukey (eds.). Understanding Robust and Exploratory Data Analysis. Wiley.

Guarneros, E. (2017). Diseño de simuladores en Moodle para la enseñanza de la manera en que evoluciona el lenguaje infantil. PE307717. México: DGAPAUNAM.

Guerra, C., Campaña , M., Fredes, V., & Gutiérrez, L. (2011). Regulación de la agresividad entre preescolares mediante el entrenamiento a madres y profesoras. Terapia Psicológica, 29(2), 197-211.

Guía Mexicana de Asma. [GUIMA] (2017). Guía Mexicana de Asma. Neumología y Cirugía de Tórax, 76, S1, 1-137.

Gutiérrez Alcalá, R. & Suárez, J. (2014). Comparan labor científica de investigadores Naturales y Sociales. Boletín UNAM-DGCS-002 Ciudad universitaria. 1 de enero.

Halm, E., Mora, P., & Leventhal, H. (2006). No Symptoms, No Asthma. The acute episodic disease beliefs is associated with poor self-management among inner-city adults with persistent asthma. Chest, 129, 573-580. doi 10.1378/chest.129.3.573

Hernández-Reyes, V. E., Hernández-Castro, V. H., Águila-Gutiérrez, Y., & Hernández-Fleites, X. (2019). El grupo de rehabilitación de adicciones en la prevención del alcoholismo desde centros escolares. Revista Médica Electrónica, 41(2), 508-521.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Herrera-Batista, M. (2009). Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: Perspectivas para una incorporación innovadora. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), 1-9.

Herrera-Lozano, J. S., Vergara-Álvarez, M. L., & Meza-Cueto, L. M. (2018). Conductas y experiencias sociales en clases de niños escolarizados en el municipio de Sincelejo, Colombia. Búsqueda, 5(21), 212-230. doi: 10.21892/01239813.423.

Hikal, W. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. La necesidad de sistematizar el conocimiento criminológico: Las criminologías específicas, 1a. ed. México.

Hogg, M. A., & Vaughan, G. M. (2010). Psicología social. España: Editorial Médica Panamericana.

Holmes, E. A., Hughes, D. A., & Morrison, V. L. (2014). Predicting adherence to medications using health psychology theories: a systematic review of 20 years of empirical research. Value in Health, 17(8), 863-876. doi: .org/10.1016/j.jval.2014.08.2671

Hopkins, K., & Glass, G. (1978). Basic Statistics for the Behavioral Sciences. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Horne, R., & Hankins, M. (2002). The Medication Adherence Report Scale. Brighton,England: Center for Health Care Research.

Horne, R., & Weinman, J. (2002). Self-regulation and self-management in asthma: Exploring the role of illness perceptions and treatment beliefs in explaining non-adherence to preventer medication. Psychology y Health, 17(1), 17-32. doi: 10.1080/08870440290001502

Horne, R., Weinman. J., & Hankins, M. (1999). The Beliefs about Medicines Questionnaire (BMQ): The development and evaluation of a new method for assessing the cognitive representation of medication. Psychology y Health, 14(1), 1–24. doi: 10.1080/08870449908407311

Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359.

Hubach, G. (2013). Proyecto de ex-alumnos: Las TIC en la comunicación Institucional. Argentina. Disponible en www.pent.org.ar/centro-de-recursos/proyecto-ex-alumnos-tics-comunicación-institucional.

Huber, P. (1981) Robust statistics, New York: John Wiley & Sons, Inc.

Hurtado-Piña, A. (2017). Validación de un instrumento basado en el Illness Perception Questionnaire-Revised (IPQ-R) para pacientes mexicanos con obesidad (Tesis de maestría inédita), Universidad Iberoamericana, México. http://ri.ibero.mx:8080/viewer/?code=016446#

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. [INER] (2018). Informe anual 2017. Recuperado de www.iner.salud.gob.mx

Instituto Nacional de Perinatología (INPer) (2017). Quienes Somos. Instituto Nacional De Perinatología. Recuperado de http://www.inper.mx/quienessomos/.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2014). La convivencia escolar en las escuelas primarias de México. México: INEE.

Irigoyen, J. J., Jiménez, M., & Acuña, K. F. (2013). Formación por competencias: Algo más que discursos. En A. Bazan y D. Castellanos. La Psicología en la educación. Contextos de aprendizaje e investigación (33-54). México: Plaza y Valdés.

Jensen, K. (2016). Prosociality. Current Biology, (26), R739-R755.

Jiménez, P. A., Santoyo, V. C., & Colmenares, V. L. (2014). El significado de la complejidad en el estudio de las habilidades metodológicas y conceptuales. En M. L. Cepeda y M. R. López (coords.). Desarrollo de habilidades complejas en la lecto-escritura y del aprendizaje científico. México: UNAM/ PAPIIT IN302110.

Juárez, D. F. (2015). Técnicas de modificación de conducta paso a paso. Tesis. México: UNAM.

Judge, T., & Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson.

Kalivas, P. W., LaLumiere, R. T., Knackstedt, L., & Shen, H. (2009). Glutamate transmission in addiction. Neuropharmacology, 56, 169-173.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Kirschbaum, C., Pirke, K., & Hellhammer, D. (1993). The ‘Trier Social Stress Test’ – A Tool for Investigating Psychobiological Stress Responses in a Laboratory Setting. Neuropsychobiology, 28(1-2), 76-81. doi: 10.1159/000119004

Knorr-Cetina, K. (1999). Epistemic cultures. How sciences make knowledge. England, London, Cambridge, Harvard University Press.

Koob, G. F., & Le Moal, M. (2001). Drug addiction, dysregulation of reward, and allostasis. Neuropsychopharmacology, 24(2), 97-129.

Koob, G. F., & Le Moal, M. (2008). Addiction and the brain antireward system. Annu. Rev. Psychol., 59, 29-53.

Kringelbach, M. L., & Berridge, K. C. (2015). Motivation and pleasurin the brain. En W. Hofmann & L. F. Jordgren (eds.). The Psychology of Desire, pp. 129-145. NY: Guilford Press.

Kroenke, K., Spitzer, R., Williams, J., & Löwe, B. (2009). An Ultra-Brief Screening Scale for Anxiety and Depression: The PHQ–4. Psychosomatics, 50(6), 613-621. doi: 10.1016/s0033-3182(09)70864-3

Kucukarslan, S. N. (2012). A review of published studies of patients’ illness perceptions and medication adherence: Lessons learned and future directions. Research in Social and Administrative Pharmacy, 8(5), 371-382. doi:10.1016/j.sapharm.2011.09.002

Kucukarslan, S. N., Lee, K. S., Patel, T. D., & Ruparelia, B. (2013). An experiment using hypothetical patient scenarios in healthy subjects to evaluate the treatment satisfaction and medication adherence intention relationship. Health Expectations, 18(5), 1291-1298. doi: 10.1111/hex.12103

Kucukarslan, S. N., Plumley, D., Chang, A., & Ueda, A. (2014). Intending to adhere or to not adhere: Results from an experiment in healthy subjects testing illness perceptions and behavioral intentions in asthma. Research in Social and Administrative Pharmacy, 10(1), 239-245. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.sapharm.2013.05.001

Kuhn, T. S. (1996) Algo más sobre paradigmas. La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. México. Fondo de Cultura Económica.

Labrador, E. F. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

Lasselin, J., Kemani, M., Kanstrup, M., Olsson, G., Axelsson, J., & Andreasson, A. et al. (2016). Low-grade inflammation may moderate the effect of behavioral treatment for chronic pain in adults. Journal of Behavioral Medicine, 39(5), 916-924. doi: 10.1007/s10865-016-9769-z

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa.

Lázaro, J., & Solís, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 47-58.

Leland, D., & Paulus, M. (2005). Increased risk-taking decision making but not altered response to punishment in simulant-using young adults. Drug and Alcohol Dependence, 78, 83-90.

Lemos, V. (2009). Evaluación de la eficacia de un programa para promover la conducta prosocial en niños en riesgo social por pobreza. En M. C. Richaurd de Minzi, y J. E. Moreno (eds.). Recientes desarrollos iberoamericanos en investigación en ciencias del comportamiento, vol. 1, pp. 137-152. ISBN 987-950-692-091-3. Buenos Aires: CIIPME-CONICET.

León, J., Solari, M., & Escudero, I. (2011). La generación de inferencias dentro de un contexto social. Un análisis de la comprensión lectora a través de protocolos verbales y una tarea de resumen oral. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 13-42.

León, Z. E. (2008). Juegos cooperativos y creativos para grupo de niños de 4 a 6 años. Informació Psicológica, 94, 84-85.

Leventhal, H., Breland, J. Y., Mora, H., & Leventhal, E. (2010). Lay representations of Illness and treatment: A Framework for Action. In A. Steptoe (ed.), Handbook of Behavioral Medicine (pp, 137-154). USA: Springer Science-Business Media. Doi 10.1007/978-0-387-09488-5_11

Leventhal, H., Weinman, J., Leventhal, E., & Phillips, A. (2008). Health Psychology: The search for pathways between behavior and health. Annual Review of Psychology. 59, 477-505. doi: 10.1146/annurev.psych.59.103006.093643

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361.

López, A., Rondón, J., Alfano, S., & Cellerino, C. (2013). Psicoterapia para los trastornos y alteraciones de la personalidad: Guías esquemáticas para profesionales, 1a. ed. Editorial Akadia.

Lorea, I., Fernández-Montalvo, J., Tirapu-Ustarroz, J., Landa, N., & López-Goñi, J. J. (2010). Rendimiento neuropsicológico en la adicción a la cocaína. Una revisión crítica. Revista Neurología, 51, 412-426.

Lozano, L. M., García-Cueto, E., & Muñiz, J. (2008). Effect of the number of response categories on the reliability and validity of rating scales. Methodology, 4(2), 73-79. doi 10.1027/1614-2241.4.2.73

Lugo-González, I, V., & Vega-Valero, C, Z. (2020). Propiedades psicométricas de la Medication Adherence Report Scale-Asthma (MARS-A) en adultos mexicanos con asma. Psicología y Salud. 30(2).

Lugo-González, I, V., Reynoso-Erazo, L., & Fernández-Vega, M. (2014). Percepción de enfermedad, depresión, ansiedad y control del asma: Una primera aproximación. Neumología y Cirugía de Tórax. 73(2), 114-121. http://new.medigraphic.com/

Madoz-Gúrpide, A., & Ochoa-Mangado, E. (2012). Alteraciones de funciones cognitivas y ejecutivas en pacientes dependientes de cocaína: Estudio de casos y controles. Revista Neurología, 54, 199-208.

Madoz-Gúrpide, A., Ochoa-Mangado, E., & Martínez-Pelegrín, B. (2009). Consumo de cocaína y daño neuropsicológico. Implicaciones clínicas. Medicina Clínica, 132(14), 555-559.

Mair, P., & Wilcox, R. (2020). Robust statistical methods in R using the WRS2 package. Behavioral Research Methods, 52(2), 464-488. doi: 10.3758/s13428-019-01246-w.

Maneru, G. (2012). La adquisición de habilidades y competencias en el Centro de Simulación Médica. De la teoría a la práctica. Revista Internacional de Humanidades, 1(2), 195-217. Recuperado de: https://www.unav.edu/documents/29044/2996238/adquisicion-habilidades-competencias-centro-simulacion.pdf

Marchant, I., & Juárez, R. (2011). Redes sociales en México y Latinoamérica. México: Tesseract, Pages.

Marchiori, H. (1975 [2018]) Psicología criminal, 8a. reimp. México: Porrúa.

Mares, G., González, L., Rivas, O., Rocha, H., Rueda, E., Rojas, L., Cruz, D., y López, R. (2013). Trayectorias discontinuas en educación superior: El caso de alumnos de la carrera de Psicología de Iztacala, México. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 5(1). pp. 71-81.

Marín, E. J. C. (2010). Revisión teórica respecto a las conductas prosociales. Análisis para una reflexión. Psicogente, 13(24), 369-388.

Marín, V., & Maldonado, G. A. (2011). El alumnado universitario coldobés y la plataforma virtual Moodle. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, pp. 121-128. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36816200009

Mariño, N., Castro, J., & Torrado, J. (2012). Funcionamiento ejecutivo en policonsumidores de sustancias psicoactivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 49-63.

Maronna, R., Martin, D., Yohai, V., & Salibán-Barrera, M. (2019). Robust Statistics: Theory and Methods (with R). John Wiley & Sons Ltd.

Martela, F., & Ryan, R. M. (2016). Prosocial behavior increases well-being and vitality even without contact with the beneficiary. Causal and behavioral evidence. Motivation and emotion, 40, 351-357. doi: 10.1007/s11031-016-9552-z.

Martín-Antón, L. (2008). Evaluación y entrenamiento en elaboración de paráfrasis y búsqueda de aplicaciones. En J. González-Pienda y J. Núñez (coords.). Psicología y educación: Un lugar de encuentro (pp. 864-869). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Martín-Antón, L., Carbonero, M., & Román, J. (2012). Efecto modulador de variables socioemocionales en el entrenamiento de estrategias de elaboración en educación secundaria obligatoria (ESO): Paráfrasis y aplicaciones. Psicothema, 24(1). pp. 35-41.

Martín-Antón, L., Marugán, M., Catalina, J., & Carbonero, M. (2013). Estrategias de aprendizaje de elaboración. Entrenamientos y programas. Aula Abierta, 41(1), 49-62.

Martín-Antón, L., Román S. J., & Carbonero, M. (2005). La paráfrasis como estrategia de aprendizaje: Propuesta de intervención. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 393-408.

Martín-García, E., Bourgoin, L., Cathala, A., Kasanetz, F., Mondesir, M., Gutiérrez-Rodriguez, A., Reguero, L., Fiancette, J., Grandes, P., Spampinato, U., Maldonado, R., Piazza, V., Marsicano, G., & Deroche-Gamonet, V. (2016). Differential control of cocaine self-administration by GABAergic and glutamatergic CB1 cannabinoid receptors. Neuropsychopharmacology, 41(9), 2192-2205.

Martín-Sánchez, M. (2003). Estudio de los mecanismos neuronales implicados en las respuestas motivacionales de las drogas de abuso. Universitat Pompeu Fabra.

Martin-Schild, S., Albright, K. C., Hallevi, H., Barreto, A. D., Philip, M., Misra, V., & Savitz, S. I. (2010). Intracerebral hemorrhage in cocaine users. Stroke, 41, 680-684.

Martin, G., & Pear, J. (2008). Modificación de conducta qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Martínez, J., & Pery, L. (2013). Intervención en situaciones de crisis. Primeros auxilios psicológicos. Revista General de Marina, 265(3), 501-516. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3335062.

Martínez, M., & Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 165-176.

Martínez, R. M. (1978). Entrenamiento a padres en técnicas de modificación de conducta. Tesis. México: UNAM.

Mathus, M. G., & Pérez , E. D. (29 de 3 de 2017). Nexos. Obtenido de Distancia por tiempos, blog de educación: https://educacion.nexos.com.mx/?p=496.

McAndrew, L. M., Musumeci-Szabó, T. J., Mora, P. A., Vileikyte, L., Burns, E., Halm, E. A., Leventhal, E., & Leventhal, H. (2008). Using the common-sense model to design interventions for the prevention and management of chronic illness threats: From description to process. British Journal of Health Psychology, 13(2), 195-204. doi:10.1348/135910708X295604

McGuire, K. L., & Yewchuck, C. R. (1996). Use of Metacognitive Reading Strategies by Gifted Learning Disabled Students: An Exploratory Study. Journal for the Education of the Gifted, 19(3), 293-314.

McNamara, D., Levinstein, I., & Boonthum, C. (2004). iStart: Interactiva Strategy Training for Active Reading and Thinking. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 36(2), 222-233.

Mega, A. A. M., & Liesa, O. M. (2017). El juego cooperativo como método para favorecer la inclusión y el desarrollo de conductas prosociales. Infancia, Educación y Aprendizaje, 2(3), 649-654.

Menard, S. (1991). Longitudinal research. London: SAGE University paper.

Méndez-Díaz, M., Romero-Torres, B. M., Cortés-Morelos, J., Ruíz-Contreras, A. E., & Prospéro-García, O. (2017). Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 60(1), 6-16.

Méndez, M. (2014). Competencias transversales: Una herramienta fundamental para un excelente desempeño en el puesto de trabajo. Universidad Militar, Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10794/1/MendezAlvaradoM arisol2014.pdf

Méndez, T. F. C. C., Mendoza, Á. C., Rodríguez, R. L. M., & García, M. M. (2010). Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 18(2), 9-16.

Mendoza, P., & Galvis, A. (1999). Ambientes virtuales de aprendizaje: Una metodología para su creación. Informática Educativa, 12(2), 295-317. Recuperado de: https://staff.concord.org/~agalvis/AG_site/Assets/publications/Articulos/1999%20AVA-METODOLOGIA%20RIE%2012(2).pdf

Mestre, M. V. (2014). Desarrollo prosocial: crianza y escuela. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 115-134.

Mestre, V., Samper, P., Tur, A. M., Cortés, T., & Nácher, J. (2006). Conducta prosocial y procesos psicológicos implicados. Un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología, 23(2), 203-215.

Mesurado, B. (2014). Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial. La identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 166-170.

Meyerson, L., Ker, N., & Michael, J. (1977). Modificación de la conducta en la rehabilitación. En Bijou & Baer, Psicología del desarrollo infantil, vol. 2, pp. 211-233. México: Trillas.

Milton, J. S. (2007). Estadística para biología y ciencias de la salud, 3a. ed. McGraw-Hill, Inc.

Molina, S. R., Ríos, N. A., & Rivera, Z. C. (2018). La paráfrasis textual como estrategia cognitiva para la comprensión lectora. Estudio realizado en los grados quinto y séptimo de tres instituciones educativas públicas de Yopal, Casanar. Tesis de Maestría. Colombia: Casanare.

Montgomery, W. (2011). La economía conductual y el análisis experimental del comportamiento de consumo. IIPSI, 14(1), 281-292.

Montuy, G. M. (2012). La importancia de la tarea escolar en el aprovechamiento de los alumnos de la escuela primaria. Del Carmen: Universidad Pedagógica Nacional.

Moon, Z., Moss-Morris, R., Hunter, M. S., & Hughes, L. D. (2017). Measuring illness representations in breast cancer survivors (BCS) prescribed tamoxifen: Modification and validation of the Revised Illness Perceptions Questionnaire (IPQ-BCS). Psychology y Health, 32(4), 439-458. http://dx.doi.org/10.1080/08870446.2016.1275629

Mora, P., & McAndrew. (2013). Common-sense model of self-regulation. En: M.D. Gellman y J.R. Turner (eds.) Encyclopedia of Behavioral Medicine (pp. 460-467). New York: Springer. doi 10.1007/978-1-4419-1005-9

Moral, M. V., Rodríguez F. J., & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias.

Morales-Carmona, F., & Díaz-Franco, E. (2000). Algunas consideraciones sobre la psicología en las instituciones médicas. Perinatología y Reproducción Humana, 14(3), 176-182. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2000/ip003g.pdf.

Morales, A. E. (2012). Estadística y probabilidades. Santiago de Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez.

Morales, F. (2013). Eficacia de un programa de entrenamiento en el vocabulario en niños. Revista de Investigación en Logopedia 3. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2007/49_siqueira.pdf

Morandín-Ahuerma, F. (2019). La hipótesis del marcador somático y la neurobiología de las decisiones. Escritos de Psicología (internet), 12(1), 20-29.

Moreno, D., Zambrano, D., García, G., Cepeda, L., Peñalosa, E., & Coronado, O. (2008). Análisis de textos científicos desde la web: Un estudio piloto. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 387-40.

Moscovici, S. (2004). Precondiciones para la explicación en psicología social, en Polis Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México.

Moss-Morris, R., Weinman, J., Petrie, K., Horne, R., Cameron, L., & Buick, D. (2002). The Revised Illness Perception Questionnaire (IPQ-R). Psychology y Health. 17(1), 1–16. doi: 10.1080/08870440290001494

Nathan, R. A., Sorkness, C. A., Kosinski, M., Schatz, M., Li, J. T., Marcus, P., Murray, J., & Pendergraft, T. B. (2004). Development of the asthma control test: a survey for assessing asthma control. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 113(1), 59-65. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2003.09.008

Noëlle-Neumann, E. (1977). La espiral del silencio. Opinión pública: Nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Núñez, J. (2010). Victimología y violencia criminal. Un enfoque criminológico y psicológico. Colección Bibliográfica de Ciencias Jurídico-Penales.

Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory, 3a. ed. McGraw-Hill, Inc.

Ochoa-Álvarez, S. (1981). Factores familiares e individuales caractarísticos de los menores infractores en el Distrito Federal. México: UNAM.

Olivares, R. J., & Méndez, C. F. (2010). Técnicas de modificación de conducta, 6a. ed. Madrid: Biblioteca Nueva.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Informe del Dept. de Salud Mental y Abuso de Sustancias; en colaboración con el Centro de Investigación de Prevención de las Universidades de Nijmegen y Maastricht (NLM clasificación: WM 140). Disponible en http://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Las emergencias y las personas de edad. Recuperado de https://www.who.int/ageing/projects/emergencies/es/.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2014). Does homework perpetuate iniquities in education. Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/education/does-homework-perpetuate-inequities-in-education_5jxrhqhtx2xt-en#page1.

Ortiz-Tallo, M. F. (2014). Fortalezas psicológicas, actitudes hacia la violencia y sexismo durante la educación sexual secundaria. Un estudio longitudinal. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Recuperada de https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/7600.

Ortiz, T. (2017). Los deberes en la casa: aportes de la neurociencia. En S. R. Van Grieken, P. R. Carbonell, B. J. de Ramón y B. M. Nebot. Las tareas escolares después de la escuela, pp. 45-56. Madrid: Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

Osborne, J. W. (2014). Best Practices in Exploratory Factor Analysis. Scotts Valley, CA: CreateSpace Independent Publishing. ISBN-13:978-1500594343, ISBN-10:1500594342.

Osés, B. R. M., Duarte, B. E., & Pinto, L. M. L. (2016). Juegos cooperativos. Efectos en el comportamiento asertivo en niños de 6o. grado de escuelas públicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(18), 177-186.

Osornio-Callejas, L. (2016). Juegos cooperativos como proyecto de intervención para establecer una mejora de convivencia escolar, paz y armonía. Descripción de una experiencia en una escuela telesecundaria de Aculco. Ra Ximhai, 3(12), 415-431.

Ospina, C. (2003). Implementación de un programa de economía de fichas basado en la recreación para el manejo del trastorno deficitario de la atención con hiperactividad. Comité de Investigación de Cindes.

Østrem, A., & Horne, R. (2015). Reducing asthma attacks: consider patients’ beliefs. Primary Care Respiratory Medicine, 25, 15021. doi:10.1038/npjpcrm.2015.21

Pacheco, V., Viladrich, C., Pujol, E., Cabezas, C., Núñez, M., Roura, P., Núñez, E., & Del Val, J. L. (2012). Percepción en enfermedades crónicas: Validación lingüística del Illness Perception Questionnaire Revised y del Brief Illness Perception Questionnaire para la población española. Atención Primaria. 44(5), 280-287. doi:10.1016/j.aprim.2010.11.022

Padilla-Rosas, M., Jiménez-Santos, C., & García-González, C. (2006). Perforación en bóveda palatina por consumo de cocaína. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (internet), 11(3), 239-242.

Paquienséguy, F., & Pérez, F. C. (2010). El aprendizaje en línea: Una forma de atender las necesidades de poblaciones estudiantiles diversas. Revista Educación, Comunicación, Tecnología, 4(8). Disponible en https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7803

Parker, I. R., & Kimberly, V. (2009). An Improved Effect Size for Single-Case Research: Nonoverlap of All Pairs. Behavior Therapy, 40, 357-367.

Parra, G. M. (2017). Análisis de las tareas para casa en Educación Primaria en contextos de diversidad cultural y alto índice de fracaso escolar. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Patterson, R. L. (1998). La economía de fichas. En E. V. Caballo. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta, pp. 329-348. Madrid: Siglo XXI.

Pedredo, E., Rojo, G., Ruiz, J. M., Llanero, M., García, G., & Puerta, C., (2011). Recuperación de la adicción, desde una perspectiva neurológica y neuropsicológica. Neurociencia y adicción, pp. 395-415. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías.

Pedrosa, I., Juarros, J., Robles, A., Basteiro, J., & García, E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas ¿Qué estadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14(1), 245. doi:10.11144/Javeriana.upsy14-1.pbad

Perera, M. C. (2013). Toma de decisiones morales en drogodependencias: Aproximación neuropsicológica. Tesis doctoral, Universidad de Granada.

Pérez Tamayo, R. (2008). La estructura de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica.

Petrie, K., & Weinman, J. (2006). Why illness perceptions matter. Clinical Medicine, 6(6), 536-539. doi: 10.7861/clinmedicine.6-6-536

Petrie, K., & Weinman, J. (2012). Patients’ perceptions of their illness: The dynamo of volition in health care. Current Directions in Psychological Science, 21(1), 60-65. doi: 10.1177/0963721411429456

Pineda, F. L., López, R. M., Torres, G. N., & Romano, H. (2007). Modificación de conductas problema en el niño. Programa de entrenamiento a padres, 2a. ed. México: Trillas.

Ponce, G. V. (2004). Reprobación y fracaso en secundaria. Hacia una reforma integral. Revista de Educación y Desarrollo, 2, 59-70.

Ponieman, D., Wisnivesky, J. P., Leventhal, H., Musumeci-Szabó, T. J., & Halm, E. A. (2009). Impact of positive and negative beliefs about inhaled corticosteroids on adherence in inner-city asthmatic patients. Annals of Allergy, Asthma y Immunology, 103(1), 38-42. doi: 10.1016/S1081-1206(10)60141-X.

Pons, J., & Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Madrid: Ministerio del Interior, Plan Nacional sobre Drogas.

Popp, A. M., Peguero, A. A., Day, K. R., & Kahle, L. L. (2014). Gender, Bullying Victimization, and Education. Violence and Victims, 5(29), 1-14.

Porges, S. (2003). The Polyvagal Theory: phylogenetic contributions to social behavior. Physiology & Behavior, 79(3), 503-513. doi: 10.22201/fpsi.20074719e.2018.2.293

Portilla, L. M. (2017). Las tareas escolares como herramientas para la transformación social desde el espacio familiar, pp. 1-10. San Luis Potosí: COMIE.

Poy, L. & Mateos, M. (13 de abril 2007). México al margen de la `economía del conocimiento´, La Jornada, 13 de abril, contraportada y p. 40.

Pozo, J. (1999). Más allá del cambio conceptual: El aprendizaje de la ciencia como cambio representacional. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 503-512.

Press, W., Teukolsky, S., Vetterling, W., & Flannery, B (2007). Numerical Recipes: The Art of Scientific Computing, 3a. ed. Cambridge University Press.

Prins, A., Ouimette, P., Kimerling, R., Camerond, R., Hugelshofer, D., & Shaw-Hegwer, J. et al. (2003). The primary care PTSD screen (PC–PTSD): Development and operating characteristics. Primary Care Psychiatry, 9(1), 9-14. doi: 10.1185/135525703125002360

Rabelo, J. (2010). Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis desde el trabajo social. Documentos de trabajo social. Revista de trabajo y acción social, 47, 121-133. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655753.

Raison, C., Hale, M., Williams, L., Wager, T., & Lowry, C. (2015). Somatic influences on subjective well-being and affective disorders: the convergence of thermosensory and central serotonergic systems. Frontiers in Psychology, 5, 1-22. doi: 10.3389/fpsyg.2014.01580.

Ramírez Martínez, D. C., Palacios Chavarro, J. & Castellanos Domínguez, O. (2019). Análisis comparativo de la productividad académica de Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería y Tecnología, Prisma Social. 27, Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/3248

Ramírez, P. M. (2015). Tratamiento cognitivo-conductual de conductas disruptivas en un niño con TDAH y trastorno negativista desafiante. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 2(1), 45-54.

Real Academia Española (RAE) (2020). Disquisición. En Diccionario de la lengua española, 22a. ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/emergencia?m=form.

Redding, S. (2002). Familias y centros escolares. H. Walberg (ed.) y G. R. Martínez (trad.). Oviedo: Cooperativa Editorial Magisterios.

Redish, A. D., Jensen, S., & Johnson, A. (2008). A unified framework for addiction: Vulnerabilities in the decision process. Behavioral and Brain Sciences, 31, 415- 487.

Redondo, P. J., & Inglés, S. C. J. (2009). Conducta prosocial atribuciones causales y rendimiento académico en adolescentes. Colombia: CESMAG.

Redondo, P. J., Rueda, R. S., & Amado, V. C. (2013). Conducta prosocial. Una alternativa a las conductas agresivas. Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas, 1(4), 234-247.

Reichenbach, H. (1967) La filosofía científica, México, Fondo de Cultura Económica.

Reyes-Lagunes, I., y García & Barragán, L. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante: Un ejemplo. La Psicología Social en México, XII, 625-630.

Reyes-Lagunes., I. (2011). Conceptualización y desarrollo de la etnopsicometría en México. En A. Domínguez (comp.), Letras introductorias a la psicología cultural, transcultural y etnopsicología (pp. 279-302). México: Universidad Iberoamericana.

Rimm, D. C., & Masters, J. C. (1980). Terapia de la conducta. México: Trillas.

Roales , N. J., & Fernández , P. A. (1986). La economía de fichas en el tratamiento de pacientes crónicos: el papel del personal institucional. Revista Latinoamericana de Psicología, 18(1), 23-41.

Robinson, M., Burghardt, P., Patterson, C., Nobile, C., Akil, H., Watson, S., Berridge, K., & Ferrario, C. (2015). Individual differences in cue-induced motivation and striatal systems in rats susceptible to diet-inducedobesity. Neuropsychopharmacology, 40(9), 2113-2123.

Robinson, T. E., & Berridge K. C. (2008). Review. The incentive sensitization theory of addiction: some current issues. Philosophical Transactions of the Royal Society B. Biological Sciences, 363(1507), 3137-3146.

Robinson, T. E., & Berridge, K. C. (2001). Incentive-sensitization and addiction. Addiction, 96(1), 103-114.

Rodríguez-Medina, D. A., & Domínguez-Trejo, B. (2018). La evaluación psicofisiológica con imagen térmica infrarroja en los procesos psicológicos. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 3(2), 227-241. doi: 10.22402/j.rdipycs.unam.3.2.2017.140.227-241

Rodríguez-Medina, D., Domínguez-Trejo, B., Ortiz-Omaña, M., Leija-Alva, G., & Chavarría-Santiago, O. (2018). Efecto de la valencia afectiva del pensamiento sobre la temperatura nasal: Imaginería guiada y estrés psicosocial. Psicología Y Salud, 28(2), 187-194. doi: 10.25009/pys.v28i2.2555

Rodríguez-Medina, D., Domínguez, B., Leija, G., Ortíz, M. & Carreño, C. (2018). Efectos psicofisiológicos de la respiración diafragmática y la estimulación térmica sobre la actividad autonómica del estrés agudo. Acta De Investigación Psicológica, 8(2), 101-113. doi: 10.22201/fpsi.20074719e.2018.2.293ç

Rodríguez-Medina, D., Leija-Alva, G., Domínguez-Trejo, B., Hernández-Pozo, M., Cruz-Albarrán, I., Morales-Hernández, L., & Marmolejo-Ramos, F. (2019). Effects of the Trier Social Stress Test on the distributions of IL-6 and MAP levels. Heliyon, 5(4), e01580. doi: 10.1016/j.heliyon.2019.e01580

Rodríguez, L. (2016). Conductas antisociales, entorno y autoestima en adolescentes mexicanos. Facultad de Trabajo Social y D. H. de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Román, J. M. (2004). Estrategia de lectura significativa de textos para universitarios. En A. Villa y otros (coords.). Pedagogía universitaria: Hacia un espacio de aprendizaje compartido (pp. 1121-1141). Bilbao: Editorial Mensajero-ICE Universidad Deusto.

Romero, M., & Barberà, E. (2013). Identificación de las dificultades de regulación del tiempo de los estudiantes universitarios en formación a distancia. Revista de Educación a Distancia, 38. Disponible en http://www.um.es/ead/red/38

Romero, R. A., Zavaleta, C. R., Ramírez, F. J., Hickman, R. H., & Cepeda, I. L. (2017). Paráfrasis y habilidad verbal en univerisitarios. Documento presentado en el XXXVI Coloquio de Investigaciòn. México: FES Iztacala, UNAM.

Romo, E. (2007). ¿Qué es una paráfrasis? Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. Extraído el 5 de mayo, 2011 de http://genesis.uag.mx/hoy/parafrasis.cfm

Rosário, P. N., Vallejo, G., Cunha, J., Nunes, T., Suárez, N., & Moreira, T. (2015). The effects of teachers’ homework follow-up practices on students’ EFL performance: a randomized-group design. Frontiers in Psychology, 6, 1528.

Rosenberg, A. (2008). Philosophy of Social Science. USA. Westview Press. 3edition. Recuperado de www.westviewpress.com

Rosenberg, J. L., & Gasko, M. (1983). Comparing Location Estimators: Trimmed Means, Medians, and Trimean. En D. C. Hoaglin, F. Mosteller, & J. W. Tukey (eds.). Understanding Robust and Exploratory Data Analysis. Wiley.

Rotger, D. (1999). La preparación psicológica del bombero y otros miembros de grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas. Mapfre Seguridad, 74(2), 23-33. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/consulta/registro.cmd?id=52397.

Round, J., Conradi, E., & Poulton, T. (2007). A Workable Model for Virtual Patient Design. In Proceedings of the SOLSTICE 2007 Conference, Researching eLearning for Innovation and Development. Recuperado de: http://www.jround.co.uk/virtual_patients/papers/workable_vp.htm

Rousseeuw, P. J. (1991). Tutorial to robust statistics. Journal of Chemometrics, 5(1), 1-20. https://doi.org/10.1002/cem.1180050103.

Ruiz-Sánchez de León, J. M., Pedrero-Pérez, E. J., Rojo-Mota, G., Llanero-Luque, M., & Puerta-García, C. (2011). Propuesta de un protocolo para la evaluación neuropsicológica de las adicciones. Revista de neurología.

Ruiz, D. (2020). Distribución de la conducta operante en humanos: Desarrollo de preferencia y parámetros de reforzamiento relevantes. Tesis doctoral no publicada. Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez, F., & Arroyo-Cañada, F. (2016). La percepción de satisfacción de la red social virtual. Un análisis comparativo. Esic Market Economics and Business Journal, 47(1), 145-158.

Santoyo V. C., Colmenares V. L., & Morales Ch. S. (2010). Una estrategia para el análisis de textos científicos con retroalimentación personalizada. En L. Cepeda y M. R. López (eds.). Análisis estratégico de textos: Fundamentos teórico-metodológicos y experiencias instruccionales (pp. 123-148). México: UNAM/PAPIME.

Santoyo, V. C., & Sánchez, J. M. (1997). Una estrategia para evaluar habilidades científicas y profesionales: La experiencia de la Facultad de Psicología. En Comisión para el cambio curricular (eds.). Hacia el cambio curricular: Diagnóstico del curriculum actual de la Facultad de Psicología (pp. 1057-1093) México: Facultad de Psicología, UNAM.

Sanz , J., & García, V. M. (2015). Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. Clínica y Salud, 26, 167-180. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2015.09.004

Schoeps, K., Mónaco, E., Cotolí, A., & Montoya-Castilla, I. (2020). The impact of peer attachment on prosocial behavior, emotional difficulties and conduct problems in adolescence. The mediating role of empathy. PLoS ONE,15(1). Recuperado de https://doi.org/10.1371/journal.pone.0227627.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. México: Pearson.

Secretaría de Salud. [SSA] (2016). Siete por ciento de la población en México padece asma. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/prensa/siete-por-ciento-de-la-poblacion-en-mexico-padece-asma

Segundo, S. (2018). Efectos de las emergencias y desastres en los servicios de salud. En S. Hernández (presidencia). Congreso llevado a cabo en el 2o. Curso de Intervenciones de Enfermería en Situaciones de Desastre, Ciudad de México.

Serrano, T. E., Guidi, M., & Alda, D. J. (2013). ¿Es el tratamiento psicológico eficaz para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Revisión sobre los tratamientos no farmacológicos en niños y adolescentes con TDAH. Actas Españolas de Psiquiatría, 44(1), 44-61.

Siegel, S. & Castellan, N. J. (1998). Estadística no paramétrica. Aplicada a las ciencias de la conducta. México, Trillas.

Silva Rodríguez, A. (2004). Diseño de investigación con N=1 o series de tiempo. In A. Silva Rodríguez (Ed.), Métodos cuantitativos en psicología. Un enfoque metodológico (pp. 45-70). México: Trillas.

Silva-Rodríguez, A. (2015). ¡Abramos el discurso científico! La revisión abierta por pares. Una opción para transparentar las decisiones científicas. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social. vol. 1. No. 1. Pp. 15-30. DOI: http://dx.doi.org/10.22402/rdipycs.unam.1.1.2015.37.15-30

Silva, A. (2016). Trayectorias escolares y eficiencia terminal. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1, 55-95. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/316448999_Trayectorias_escolares_y_eficiencia_terminal

Silva, A., Peñalosa, E., Aragón L., & Contreras, O. (2005). Plan de estudios vigente de la Licenciatura en Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. FES-Iztacala, UNAM. Recuperado de: https://suayed.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2015/02/Plan-de-Estudios-Lic-Psicologia-a-Distancia.pdf

Sofianou, A., Martynenko, M., Wolf, M., Wisnivesky, J., Krauskopf, K., Wilson, E., Sanghavi, M., Leventhal, H., Halm, M., & Federman, A. (2013). Asthma beliefs are associated with medication adherence in older asthmatics. Journal of General Internal Medicine, 28(1), 67–73. doi: 10.1007/s11606-012-2160-z

Solbes, A. (2016). Revisión bibliográfica sobre la realidad virtual aplicada a los trastornos infantiles. Universitat Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/162176

Soler, F., Herrera, J., Buitrago, S., & Barón, L. (2009). Programa de economía de fichas en el hogar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2), 373-390.

Soria, G. (2006). Sistemas cannabinoide y purinérgico: Posibles sustratos neurobiológicos de la drogadicción. Tesis doctoral. Barcelona. España.

Soto, R. M. S., Allauca, V. M. M., & Allauca, K. J. M. (2017). Terapia cognitiva-conductual para rehabilitación-reinserción social del adicto y minimización de factores biopsicosociales. Dominio de las Ciencias, 3(2), 752-769.

Sue, D., Wing Sue, D., & Sue, S. (2010). Psicopatología, comprendiendo la conducta anormal, 9a. ed. Cengage Learning Editores.

Tamariz, E. (2018). Tipos de emergencia y desastre. En S. Hernández (presidencia). Con-greso llevado a cabo en el 2o. Curso de Intervenciones de Enfermería en Situaciones de Desastre, Ciudad de México.

Tamrazi, B., & Almast, J. (2012). Your brain on drugs: Imaging of drug-related changes in the central nervous system. Radiographics, 32(3), 701-719.

Thurow, L. (1992). La guerra del siglo XXI, Argentina, Javier Vergara Editor.

Torres, L. (2011). Rendimiento académico, familia y equidad de género. Ciencia y Sociedad, 34(1), 46-64.

Tukey, J. W. (1960). A survey of sampling from contaminated normal distributions. En I. Olkin, S. Ghurye, W. Hoeffding, W. Madow & H. Mann (eds.). Contributions to Probability and Statistics. Stanford. Stanford University Press.

Unni, E., & Shiyanbola, O. O. (2016). Clustering medication adherence behavior based on beliefs in medicines and illness perceptions in patients taking asthma maintenance medications. Current Medical Research and Opinion, 32(1), 113-121. doi: 10.1185/03007995.2015.1105204

Valladares, A. I. M., & Bailén, J. R. A. (2011). Toma de decisiones en pacientes drogodependientes. Adicciones, 23(4), 277-287.

Van de Valde, G. (1976). Marginalité Sociale et Justice. Bruselas: Instituto de Sociología.

Van Ittersum, M. W., Van Wilgen, C. P., Hilberdink, W. K. H. A., Groothoff, J. W., & Van Der Schans, C. P. (2009). Illness perceptions in patients with fibromyalgia. Patient Education and Counseling, 74(1), 53-60. dpi:10.1016/j.pec.2008.07.041

Vannest, K. J., Parker, R. I., Gonen, O., & Adiguzel, T. (2016). Single Case Research: web based calculators for SCR analysis, 2.0. T. T. College Station (ed.) y P. P. WordPress (prod.).

Varela, J., & Álvarez, U. F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Vargas, L. B. (2014). Dosificación de tareas y trabajo escolar. Tesis de grado. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & De la Peña, F. (2010) Guía clínica para el trastorno disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales. Secretaría de Salud. ISBN: 978-607-460-158-9.

Vazquez, M., & Ubach, M. (2018). El alcoholismo: Papel del receptor opioide en los procesos neurales de reforzamiento. Salud Mental, 24(5) 1-2.

Vázquez, T. S., Latorre, C. C., Sierra, S. V., & Liesa, O. M. (2019). Percepción y valoraciones sobre las tareas escolares para casa en la etapa de Educación Primaria: la visión de los docentes y alumnos. Avances en Supervisión Educativa (31).

Vega. V. Z., Gómez, E. G., Gálvez, J. F., & Rodríguez, H. E. (2017). Estrés, afrontamiento y emociones en estudiantes universitarios de sistema a distancia. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(2), Disponible en www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin

Verdejo, A. (2006). Funciones ejecutivas y toma de decisiones en drogodependientes: Rendimiento neuropsicológico y funcionamiento cerebral. Universidad de Granada. España.

Verdejo, A. (2015). Neuropsicología: Cerebro y cocaína. Recuperado de: http://neurocienciayplasticidadcerebraluned.blogspot.com/2015/01/neuropsicologia-cerebro-y-cocaina.html.

Verdejo, A. (2016). Evaluación neuropsicológica en adicciones. Guía clínica [Neuropsychological assessment in addiction. A clinical guideline]. Acción Psicológica, 13(1), 1-6.

Verdejo, A., & Bechara, A. (2009). A somatic marker theory of addiction. Neuropharmacology, 56(Suppl 1), S48-S62.

Verdejo, A., & Tirapu, J., (2011). Modelos neuropsicológicos de adicción. Neurociencia y adicción, pp. 47-66. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías.

Verdejo, A., Aguilar de Arcos, F., & Pérez, M. (2004). Alteraciones de los procesos de toma de decisiones vinculados al córtex prefrontal ventromedial en pacientes drogodependientes. Revista Neurología, 38(7), 601-606.

Verdejo, A., Albein-Urios, N., Martínez-González, J. M., Civit, E., De la Torre, R., & Lozano, O. (2014). Decision-making impairment predicts 3-month hair-indexed cocaine relapse. Psychopharmacology, 231(21), 4179-4187.

Verdejo, A., Lawrence, A. J., & Clark, L. (2008). Impulsivity as a vulnerability marker for substance use disorders: Review of findings from high-risk research, problem gamblers and genetic association studies. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 32, 777-810.

Verdejo, A., Pérez, M., Sánchez, M., Rodríguez, A., & Gómez, M. (2007). Neuroimagen y drogodependencias: Correlatos neuroanatómicos del consumo de cocaína, opiáceos, cannabis y éxtasis. Revista Neurología, 44(7), 432-439.

Vergara-Aguirre, S. N., Rodríguez-Medina, D. A., Domínguez Trejo, B., Erandi-Tepepa, L., Vergara-Erdosay, A., Guidone Mariotti, N., & Hernández-Santos, J. R. (2018). Estimulación térmica y analgesia hipnótica para la regulación autonómica e inflamatoria en pacientes con dolor crónico. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 4(2), 195-213. doi: 10.22402/j.rdipycs.unam.4.2.2018.183.195-213

Villatoro-Velázquez, J. A., Mendoza-Meléndez, M. A., Moreno-López, M., Robles, N. O., Fregoso-Ito, D., Bustos-Gamiño, M., & Elena, M. (2014). Tendencias del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de estudiantes, octubre 2012. Salud mental, 37(5), 423-435.

Vizcaíno Sahagún, C. (2002). Las revistas de investigación y cómo publicar en ellas, México, cuadernos altexto3, Anuies, Región Centro Occidente.

Von Dawans, B., Kirschbaum, C., & Heinrichs, M. (2011). The Trier Social Stress Test for Groups (TSST-G): A new research tool for controlled simultaneous social stress exposure in a group format. Psychoneuroendocrinology, 36(4), 514-522. doi: 10.1016/j.psyneuen.2010.08.004

Walker, E. J., & Shea, M. T. (2002). Manejo conductual: un enfoque práctico para educado-res, 2a. ed. T. M. Ramos (ed.), & H. J. Nuñez (trad. México: Manual Moderno.

Weiers, R. M. (1986). Investigación de mercados. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.

Weinman, J., Petrie, K., Moss-Morris, R., & Horne, R. (1996). The Illness Perception Questionnaire: A new method for assessing the cognitive representation of illness. Psychology y Health, 11(1), 431-45. doi: 10.1080/08870449608400270

Werner, A. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid: Gruelos.

Wigglesworth, V. B. (1987). “El control de la forma en el cuerpo vivo”, en La enciclopedia de la ignorancia. Todo lo que es posible conocer sobre lo desconocido, volumen compilado por Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 291-300.

Wikel, A. (1965). Conditioning factors in opiate addiction and relapse. En D. I. Wilner y G. G. Kassebaum (eds.). New York: McGraw-Hill.

Wilcox, R. (2017). Introduction to Robust Estimation & Hypothesis Testing, 4a. ed. Elsevier.

Wilcox, R., & Schonbrodt, F. (2017). A Package of R. R. Wilcox’ Robust Statistics Functions. R package version 0.34, URL. https://github.com/nicebread/WRS/tree/master/pkg.

Wittkowski, A., Richards, H. L., Williams, J., & Main, C. J. (2008). Factor analysis of the Revised Illness Perception Questionnaire in adults with atopic dermatitis. Psychology, Health and Medicine, 13(3), 346-359. doi: 10.1080/13548500701487697

Wong, M. (1998). You Said It!: Listening/Speaking Strategies and Activities. Cambridge University Press.

Wu, X., Lau, J. T., Mak, W. W., Gu, J., Mo, P. K., & Wang, X. (2018). How newly diagnosed HIV-positive men who have sex with men look at HIV/AIDS–Validation of the Chinese version of the revised illness perception questionnaire. BMC Infectious Diseases, 18(1), 1-10. doi:10.1186/s12879-017-2902-y

Yin, R. K. (1984). Case study research: design and methods. Thousand Oaks: Sage Publica-tions, Inc.

Zarzosa, L. (2016). Software para el desarrollo de lectura estratégica en universitarios. En https://www.researchgate.net/publication/229005869_Software_para_el_desarrollo_de_lectura_estrategica_en_universitarios.

Publicado
2020-08-13
Cómo citar
Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social. (2020). Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social | Volumen 6 | Número 2 | Julio-Diciembre 2020. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 6(2), 245-526. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.327.245-526