¿Cómo las mujeres redefinen sus identidades reescribiendo sus historias desde la sabiduría de sus experiencias?

  • Lucía Pérez Sánchez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Georgina Castillo Castañeda Universidad Autónoma de Nayarit
Palabras clave: narrativa biográfica, sororidad, empoderamiento femenino, inteserccionalidad

Resumen

En la academia, las mujeres enfrentan desafíos y oportunidades únicas. Este estudio, a través de prácticas narrativas, explora estas experiencias, resaltando el empoderamiento interseccional y la importancia de las redes de sororidad, revelando la riqueza de la subjetividad y el autoconocimiento. La narrativa biográfica permite la inclusión de voces silenciadas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre las barreras de género en la búsqueda del conocimiento. Aboga por desafiar expectativas, promover la igualdad de género y reconocer las emociones en la investigación feminista. Celebrando la diversidad y la sororidad, esta metodología crea una narrativa alternativa que resalta la contribución de las mujeres en la ciencia y la complejidad de la experiencia humana. Los hallazgos subrayan la urgencia de abordar los desafíos emocionales para una academia más equitativa y sostenible; asimismo en este proceso, se fomenta la resistencia, transformando la escritura en un acto de resistencia y creación de nuevos horizontes de posibilidad.

Biografía del autor/a

Lucía Pérez Sánchez, Universidad Autónoma de Nayarit
La Dra. Lucía Pérez Sánchez es una psicóloga clínica y de la salud con más de 20 años de experiencia en el campo. Posee un doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, así como especialidades en Psicogerontología y Estudios de Género. Además, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Haifa, Israel; tiene una amplia experiencia docente e investigadora. Ha sido profesora de psicología en la Universidad Autónoma de Nayarit desde 2003, donde imparte diversas unidades de aprendizaje en psicología en licenciatura y posgrado. También ha dirigido tesis, realizado consultoría académica y participado en la evaluación de contenido académico universitario.Su línea de investigación se centra en las Estrategias Metodológicas Participativas en Colaboración de Procesos Sociales y Comunitarios. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas y libros; ha sido reconocida por su labor profesional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1) y tiene Perfil PRODEP.Si desea contactarla, puede hacerlo a través de su correo electrónico lucia.perez@uan.edu.mx
Georgina Castillo Castañeda, Universidad Autónoma de Nayarit
Profesora de Tiempo completo en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, participa en los programas académicos de Psicología, Maestria en Terapia Sistémica y en el Doctorado Interinstitucional en Psicología. Perfil PRODEP y Candidata en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Citas

Biglia, B., & Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida 1. Forum: qualitative social research sozialforschung. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/

Blanco, M. (2017). Investigación Narrativa y Autoetnografía: Semejanzas y Diferencias. Investigación Cualitativa, 2(1), 66–80. http://dx.doi.org/10.23935/2016/01037

Campillo, M. (2009). Terapia narrativa: auto-aprendizaje y co-aprendizaje grupal. Publicaciones Ollin.

Cejas, M. I., & Ochoa Muñoz, K. (2022). Interseccionalidad: Perspectivas feministas. Universidad Nacional Autónoma de México. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/dcsh/item/499-perspectivas-feministas-de-la-interseccionalidad

Crenshaw, K. W., Beaulieu, S., Aubert, I., & Bessone, M. (2021). Démarginaliser l’intersection de la race et du sexe: une critique féministe noire du droit antidiscriminatoire, de la théorie féministe et des politiques de l’antiracisme. Droit et Société, 108(2), 465–487. https://www.cairn.info/revue-droit-et-societe-2021-2-page-465.htm?ref=doi

Gitlin, A. (1994). Power and method: Political activism and educational research. Routledge.

Guerrero Muñoz, J. (2017). Las claves de la autoetnografía como método de investigación en la práctica social: conciencia y transformatividad. Recuperado de https://api.semanticscholar.org/CorpusID:171476452

Guzmán Benavente, M. D. R., Polanco Hernández, G., Reynoso Varga, K. M., & Maldonado Rivera, C. F. (2018). Gender, health and self-care in university women professors. Generos, 7(2), 1657–1680.

Haraway, D. J. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvención de la naturaleza (p. 313–346). Cátedra.

Montagud Mayor, X. (2015). Complejidad, reflexividad y autoetnografía. Las posibilidades de la investigación narrativa en la mejora de la práctica profesional. Trabajo Social Global Revista de Investigación en Intervención Social, 5(9), 3–23. http://hdl.handle.net/10481/39328

Salgado Castañeda, M. P., Ordorika Sacristán, T., & Olivos Santoyo, L. (2013). Referentes básicos de la investigación. En Investigadores en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida (p. 25–36). Universidad Nacional Autónoma de México.

Street, S. (mayo de 2003). Representación y reflexividad en la (auto)etnografía crítica: ¿voces o diálogos? Nómadas, (18), 72–79. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117890009

White, M. (2016). Mapas de la práctica narrativa. Chile: Pranas.

White, M., & Epston, D. (1993). Medios Narrativos, para fines terapéuticos. Paidós.

Publicado
2024-08-22
Cómo citar
Pérez Sánchez, L., & Castillo Castañeda, G. (2024). ¿Cómo las mujeres redefinen sus identidades reescribiendo sus historias desde la sabiduría de sus experiencias?. Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 6(2), 21-28. https://doi.org/10.22402/j.rdcrfp.unam.6.2.2024.588.21-28