¿Qué aporta la mirada del modelo IFS al trabajo de externalización de la práctica narrativa?
Resumen
La propuesta de personificar un problema, explorar los efectos y evaluar éstos son pasos dentro del proceso de las conversaciones de externalización en la terapia narrativa y el reconocimiento de la intención positiva y el ofrecimiento de la compasión y comprensión del modelo de la familia interna se aprecian a través de unas cartas que escribió un consultante a lo que él llamó “Perfeccionismo miedoso”. El resultado revela un trabajo más profundo y liberador, y sienta las bases para nuevas exploraciones clínicas.Citas
Álvarez, B., Ángel, C., Barrio, S., & Bermejo, M. (coord.) (2024). Avances en psicoterapia con adultos, pareja y familia: desde una mirada emocional sistémica. Sentir.
Anderson, F., Sweezy, M., & Schwartz, R. (2019). Sistemas de familia interna. Manual de habilidades (IFS). Eleftheria.
Schwartz, R.(2021). No hay partes malas. Eleftheria.
White, M. (2007). Mapas de la práctica narrativa. Pranas.
White, M., & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.