¿Qué aporta la mirada del modelo IFS al trabajo de externalización de la práctica narrativa?

  • Argelia Gomez Avila Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Palabras clave: externalización, compasión, narrativa, modelo IFS

Resumen

La propuesta de personificar un problema, explorar los efectos y evaluar éstos son pasos dentro del proceso de las conversaciones de externalización en la terapia narrativa y el reconocimiento de la intención positiva y el ofrecimiento de la compasión y comprensión del modelo de la familia interna se aprecian a través de unas cartas que escribió un consultante a lo que él llamó “Perfeccionismo miedoso”. El resultado revela un trabajo más profundo y liberador, y sienta las bases para nuevas exploraciones clínicas.

Citas

Álvarez, B., Ángel, C., Barrio, S., & Bermejo, M. (coord.) (2024). Avances en psicoterapia con adultos, pareja y familia: desde una mirada emocional sistémica. Sentir.

Anderson, F., Sweezy, M., & Schwartz, R. (2019). Sistemas de familia interna. Manual de habilidades (IFS). Eleftheria.

Schwartz, R.(2021). No hay partes malas. Eleftheria.

White, M. (2007). Mapas de la práctica narrativa. Pranas.

White, M., & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.

Publicado
2025-01-23
Cómo citar
Argelia Gomez Avila. (2025). ¿Qué aporta la mirada del modelo IFS al trabajo de externalización de la práctica narrativa? . Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 7(1), 16-20. https://doi.org/10.22402/j.rdcrfp.unam.7.1.2025.614.16-20