¿Qué impacto tiene la Terapia de Red en la construcción de apoyo comunitario y personal?
Resumen
La Terapia de Red es una intervención psicosocial que se originó en las prácticas de Ross Speck, quien reconoció la importancia de integrar a la familia, amigos y otros actores sociales en el proceso terapéutico. Este enfoque busca no solo abordar los problemas del paciente, sino también crear una red de apoyo que fomente su bienestar. En la Residencia en Terapia Familiar de la FES Iztacala, se implementan grupos terapéuticos que abordan diversas problemáticas, desde la ansiedad relacionada con la pandemia hasta el apoyo a personas en la menopausia. Los participantes no solo reciben apoyo emocional, sino que también se convierten en agentes terapéuticos entre sí, fortaleciendo los lazos sociales. Esta práctica se alinea con la visión de que las relaciones sociales son esenciales para el bienestar individual, lo que destaca la importancia de crear conexiones significativas en el proceso de crecimiento personal.Citas
Elkaïm, M. (1987). Las prácticas de la terapia de red: Salud mental y contexto social. Gedisa.
Fischer, C. S., & McAuliffe, B. (1990). Networks and places: Social relations in the urban setting. American Journal of Sociology, 95(1), 63-90. https://doi.org/10.1086/229320
Ortega, J. (s.f.). Intervención en redes. Escola de Terapia Familiar. https://es.slideshare.net/slideshow/intervencin-enredes/76940816
Sluzki, C. (1996). La red social: Frontera de la práctica sistémica. Gedisa.
Rovere, M. (1999). Redes en salud: Un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte.
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.