Las Conductas antisociales en adolescentes como precedente del trastorno de personalidad antisocial en adultos privados de su libertad

Palabras clave: Conductas antisociales, trastorno, personalidad, desarrollo

Resumen

La adolescencia es una etapa del desarrollo en el ser humano, durante la que se presenta una serie de cambios tanto internos como externos, mismos que son necesarios para alcanzar la madurez física y psicológica, sin embargo, se ha identificado una constante en los casos analizados; es común que desarrollen el interés por realizar conductas antisociales durante esta etapa de su vida, mencionan sentirse atrapados en un medio que les cuestiona todo lo que hacen, catalogándolo como una alteración al orden, son personas que expresan una constante inconformidad con el medio social, sus acciones disruptivas van escalando hasta convertirse en delitos, pero la gran mayoría  comienza destruyendo, robando y lastimando. Todo esto debe ser estudiado con mayor detenimiento, es por ello que se realizó un estudio a profundidad con dos pacientes del CE.VA.RE.PSI, mismos que están diagnosticados con Trastorno de Personalidad Antisocial (TPA), ambos casos tienen la particularidad de que las condiciones que permitieron el desarrollo del trastorno, fue la adversidad que vivieron durante su infancia y adolescencia. Cabe destacar que dentro del mismo centro de reclusión se encuentran otros casos en los que las conductas antisociales venían desde la niñez, pero la particularidad de los casos presentados radica en los orígenes de su trastorno, pues son de tipo biológico y/o genético, reforzados por problemas sociales. Es fundamental identificar si existen otros tipos de trastornos asociados, como puede ser, por ejemplo, el Disocial, el Negativista desafiante, el de Límite de la personalidad, entre otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

J. Jesús Becerra Ramírez, | Universidad Nacional Autónoma de México | Facultad de Estudios Superiores Iztacala |
Maestro en  Diseño de Proyectos Educativos Virtuales por la Universidad Iberoamericana, licenciado en Pedagogía con pre-especialidad en educación permanente, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, como complemento de la formación profesional diplomado en Docencia Universitaria, así como Perfeccionamiento Docente con el uso de las TIC'S en la FES Iztacala. Inició su experiencia laboral en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, desde el 2005 hasta el 2009, en esta institución se desempeñó como Jefe de Unidad de Servicios Educativos y Planeación Estratégica, responsable de  capacitar al personal de nuevo ingreso y darle seguimiento a los asesores de esta institución, al término de esta actividad incursionó en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distánciala, de la UNAM, de para la carrera de Psicología FES Iztacala, se desempeña como profesor de Asignatura en algunos de los módulos de Psicología Educativa y Sociocultural, Ha sido diseñador instruccional para diversos proyectos de capacitación del Gobierno Federal, desde el 2012 en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, dirigido al personal de salud, educación, enlaces municipales y personal administrativo de Oportunidades (ahora Prospera) y desde el 2014 en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como Jefe de Diseño de actividades web en el Laboratorio de Diseño y Producción de Plataformas y Contenidos de Aprendizaje, responsable de brindar apoyo a los profesores del sistema escolarizado que están interesados en implementar actividades que propicien el impulso a la modalidad educativa e-learning y/o b-learning dentro de la plataforma CUVED.
Evelin Alejandra Galicia Gómez, | Universidad Nacional Autónoma de México | Facultad de Estudios Superiores Iztacala |
Estudiante de la maestría en Investigación Criminal y Ciencias Forenses, es Licenciada en Psicología con Mención Honorífica, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala, como parte de su desarrollo profesional da consulta privada y es profesora del SUAyED en la licenciatura de Psicología desde agosto del 2018, ha participado como tutora en el Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior MANUTENCIÓN y del Sistema Institucional de Tutorías de la UNAM, ha trabajado como capacitadora del Instituto Mexicano de Formación Pericial y Capacitación Jurídica, A.C., ha impartido talleres de Aceptación y Autoestima en la Escuela Nacional de Trabajo Social por la UNAM, participado como Orientadora Vocacional para alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia SUAyED, fue encargada del área de Seguimiento a Titulación y Servicio Social, ha sido ponente en eventos especializados nacionales e internacionales y ha participado en proyectos de investigación dentro de la UNAM y programas de apoyo a la comunidad, fue Consejera en el Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia (CAPED) en el área Clínica y Educativa, ha dictaminado artículos para la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social publicada por la UNAM, y recientemente ha colaborado en el Laboratorio de Evaluación y Educación Digital LEED y para la empresa Compás Educativo, como desarrolladora de contenidos digitales para cursos en línea.

Citas

Acevedo, A. J. (2011). De lo antisocial a asesinos en serie. Apuntes para su discusión, 1a. ed. Plaza y Váldes Editores.

Alcántara, E. (2014). Menores con conducta antisocial, 2a. ed. Porrúa.

Aliño-Santiago. M., López-Esquirol, J., & Navarro-Fernández, R. (2006). Adolescencia: Aspectos generales y atención a la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009&lng=es&tlng=es.

Alvirde, G., & Del Pazo, J. (2004). El poder de las pandillas. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 18(50), 19-29.

Bartual, V., Bardisa, M., López, C., & García-Rodríguez, J. A. (2000). Análisis relacional entre consumo de drogas y conducta delictiva. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (comps.), Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida. Madrid: Biblioteca Nueva.

Caballo, V. E. (2004) Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis.

Ceballos, G. C. (1999). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Ediciones Pirámide.

Cifuentes, G. J. J., & Lodoño, A. N. H. (2011). Perfil cognitivo y psicopatológico asociados a la conducta antisocial. International Journal of Psychological Research, 4(1), 58-69.

Hikal, W. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. La necesidad de sistematizar el conocimiento criminológico: Las criminologías específicas, 1a. ed. México.

López, A., Rondón, J., Alfano, S., & Cellerino, C. (2013). Psicoterapia para los trastornos y alteraciones de la personalidad: Guías esquemáticas para profesionales, 1a. ed. Editorial Akadia.

Marchiori, H. (1975 [2018]) Psicología criminal, 8a. reimp. México: Porrúa.

Morales, A. E. (2012). Estadística y probabilidades. Santiago de Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez.

Moral, M. V., Rodríguez F. J., & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias.

Núñez, J. (2010). Victimología y violencia criminal. Un enfoque criminológico y psicológico. Colección Bibliográfica de Ciencias Jurídico-Penales.

Ochoa-Álvarez, S. (1981). Factores familiares e individuales caractarísticos de los menores infractores en el Distrito Federal. México: UNAM.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Informe del Dept. de Salud Mental y Abuso de Sustancias; en colaboración con el Centro de Investigación de Prevención de las Universidades de Nijmegen y Maastricht (NLM clasificación: WM 140). Disponible en http://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf.

Pons, J., & Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Madrid: Ministerio del Interior, Plan Nacional sobre Drogas.

Rodríguez, L. (2016). Conductas antisociales, entorno y autoestima en adolescentes mexicanos. Facultad de Trabajo Social y D. H. de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Sue, D., Wing Sue, D., & Sue, S. (2010). Psicopatología, comprendiendo la conducta anormal, 9a. ed. Cengage Learning Editores.

Van de Valde, G. (1976). Marginalité Sociale et Justice. Bruselas: Instituto de Sociología.

Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & De la Peña, F. (2010) Guía clínica para el trastorno disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales. Secretaría de Salud. ISBN: 978-607-460-158-9.

Villatoro-Velázquez, J. A., Mendoza-Meléndez, M. A., Moreno-López, M., Robles, N. O., Fregoso-Ito, D., Bustos-Gamiño, M., & Elena, M. (2014). Tendencias del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de estudiantes, octubre 2012. Salud mental, 37(5), 423-435.

Publicado
2020-08-13
Cómo citar
Ramírez, J. J. B., & Galicia Gómez, E. A. (2020). Las Conductas antisociales en adolescentes como precedente del trastorno de personalidad antisocial en adultos privados de su libertad. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 6(2), 431-450. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.268.431-450

Artículos más leídos del mismo autor/a