Presentación del Módulo

Considerando al hombre como una unidad biopsicosocial, estudiaremos de él, al sistema linfohemático. Dentro de este módulo, abordaremos todos los conocimientos básicos que lo integran, para así entender su funcionamiento y posteriormente poder interpretar su patología.

El módulo de sistema linfohemático, comprende el estudio de la estructura y función de las células, órganos, aparatos y sistemas, tanto sanguíneos como linfáticos.

Las funciones generales de este sistema se resumen en: Transporte (nutrientes, oxígeno, CO2, hormonas, etc.), y Defensa (inmunidad, hemostasia y coagulación etc.)

Conforme se vaya aprendiendo la morfofisiología de este sistema, se verá la interrelación que guarda con los demás sistemas del plan modular, para así entender, el equilibrio existente en el medio interno de la unidad Biopsicosocial.

Este módulo está dividido en 5 unidades, dentro de las cuales siempre se verán aspectos básicos, en el recién nacido, durante el crecimiento y desarrollo, hasta llegar a la vejez, así como en situaciones normales y particulares como son, reposo, ejercicio y embarazo.

El programa se ha desarrollado en forma horizontal en cada unidad, abarcando desde el desarrollo embriológico de cada tipo celular y órgano, pasando por su morfología y función, hasta abarcar la patología de los mismos; con el fin de que el alumno comprenda en forma integral los conceptos básicos del sistema linfohemático y pueda explorarlos en ejemplos de salud y enfermedad.

Objetivos Generales

Al terminar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Describir el proceso embrionario de formación del sistema linfohemático y los principales eventos de maduración postnatal.
  2. Interpretar los cambios en la dinámica del sistema linfohemático, integrando aspectos funcionales y morfológicos.
  3. Explicar las funciones de transporte, inmunidad, hemostasia y coagulación, en el mantenimiento de la homeostasis.
  4. Interpretar los cambios en la dinámica del sistema a través de la evaluación de los procedimientos comúnmente utilizados en la clínica y el laboratorio.
  5. Explicar la relación que guardan los demás sistemas del organismo, con el sistema linfohemático para su control homeostático.
  6. Explicar la fisiopatología de los procedimientos del sistema linfohemático más frecuentes en nuestro medio, y aplicar el modelo de la historia natural de la enfermedad, y los niveles de prevención de los más representativos.

Presentación del Módulo

Considerando al hombre como una unidad biopsicosocial, estudiaremos de él, al sistema linfohemático. Dentro de este módulo, abordaremos todos los conocimientos básicos que lo integran, para así entender su funcionamiento y posteriormente poder interpretar su patología.

El módulo de sistema linfohemático, comprende el estudio de la estructura y función de las células, órganos, aparatos y sistemas, tanto sanguíneos como linfáticos.

Las funciones generales de este sistema se resumen en: Transporte (nutrientes, oxígeno, CO2, hormonas, etc.), y Defensa (inmunidad, hemostasia y coagulación etc.)

Conforme se vaya aprendiendo la morfofisiología de este sistema, se verá la interrelación que guarda con los demás sistemas del plan modular, para así entender, el equilibrio existente en el medio interno de la unidad Biopsicosocial.

Este módulo está dividido en 5 unidades, dentro de las cuales siempre se verán aspectos básicos, en el recién nacido, durante el crecimiento y desarrollo, hasta llegar a la vejez, así como en situaciones normales y particulares como son, reposo, ejercicio y embarazo.

El programa se ha desarrollado en forma horizontal en cada unidad, abarcando desde el desarrollo embriológico de cada tipo celular y órgano, pasando por su morfología y función, hasta abarcar la patología de los mismos; con el fin de que el alumno comprenda en forma integral los conceptos básicos del sistema linfohemático y pueda explorarlos en ejemplos de salud y enfermedad.

Objetivos Generales

Al terminar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Describir el proceso embrionario de formación del sistema linfohemático y los principales eventos de maduración postnatal.
  2. Interpretar los cambios en la dinámica del sistema linfohemático, integrando aspectos funcionales y morfológicos.
  3. Explicar las funciones de transporte, inmunidad, hemostasia y coagulación, en el mantenimiento de la homeostasis.
  4. Interpretar los cambios en la dinámica del sistema a través de la evaluación de los procedimientos comúnmente utilizados en la clínica y el laboratorio.
  5. Explicar la relación que guardan los demás sistemas del organismo, con el sistema linfohemático para su control homeostático.
  6. Explicar la fisiopatología de los procedimientos del sistema linfohemático más frecuentes en nuestro medio, y aplicar el modelo de la historia natural de la enfermedad, y los niveles de prevención de los más representativos.