CUVED | Divulgación de la Ciencia, II Coloquio Nacional de Psicología 2014

Tamaño de fuente: 
Adversidades vitales y capacidades resilientes en personas con obesidad
gerardo leija alva, Carlos Contreras Ibañez, alicia saldivar garduño, Maria Delfina Marín Soto

Fecha: 2014-11-14 01:00  – 02:00
Última modificación: 2014-10-30

Resumen


En la actualidad un número creciente de personas enfrenta la exposición a uno o más eventos traumáticos o adversos durante la vida. Contra lo esperado, algunos casos logran resistir y sobreponerse a estresores crónicos y críticos derivados de la adversidad. Aunado a esto existen en mexico 70 % de personas que sufren de sobrepesop y obesidad. Cada vez son mas los trabajos que han encontrado que los factores psicosociales, como el haber vivido, expereincias de violencia social, pueden desencadenas alteraciones al nivel inmunlogico y metabolico y podrian ser factores de riesgo para padecer obesidad. objetivo. Identificar la respuesta de resiliencia ante eventos adversos en mujeres y hombres adultos con obesidad. Método. En la primer etapa se adaptó el instrumento Cuestionario de Experiencias de Vida de Contreras C. , versión para adolescentes, el cual consta de dos secciones: la primera miden 5 Rasgos Individuales de Resiliencia (bienestar, hardiness, afrontamiento activo, evaluación de logros y situación escolar) para lo cual se aplicaron 339 estudiantes de licenciatura, en áreas de ciencias sociales de la UAM-I (n=100) y de Ciencias de la salud del CICS.ST-IPN (n=239), de ambos sexos. A partir de esta validación se aplicó el cuestionario a 86 personas adultas con obesidad. Resultados: Todos los participantes obtuvieron puntuaciones favorables en relación al bienestar, resistencia y afrontamiento. En cuanto a las adversidades el 56 % han presentaron violencia en la calle en algún momento de su vida, el 45 % abandono de la escuela, y el 36 % perdida económica. Por último, se encontró que en todos los casos en los que se reporta la vivencia de adversidades, se manifiesta que estas sirvieron para crecer como personas. Este es un indicador de la capacidad de Resiliencia. Los hombres reportan haber vivido más situaciones adversas a lo largo de su vida (7 eventos) que las mujeres (5 eventos). Así mismo también reportan un mayor crecimiento ante la adversidad. Sin embargo la pregunta sobre el nivel de crecimiento que va de 1 que significa nada de crecimiento a 7 donde hay mucho crecimiento, al realizar una prueba t para comparación de medias de grupos independientes, se observa que la adversidad esta mas cercana a 7 en las mujeres en las adversidades .Conclusiones Es importante tener en cuenta para el tratamiento de la obesidad, no solo el cambio de hábitos alimentarios, sino también otros factores psicosociales como los eventos adversos y de violencia social para que formen parte del tratamiento integral de esta problemática de salud pública.

 


Palabras clave


Resiliencia , obesidad, eventos adversos, estres, bienestar, afrontamiento activo, hardiness