Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-22 12:30 – 01:30
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
El estudio de la prematurez es importante, ya que se ha demostrado que debido al grado de maduración y a la eventual presencia de lesiones estos niños tienen un riesgo de presentar trayectorias alteradas en el desarrollo neurocognitivo, incluyendo las funciones ejecutivas (FE). Estos problemas pueden persistir a lo largo de la vida, repercutiendo en su desarrollo integral. Objetivo: identificar la existencia de diferencias en el desarrollo de las FE en sujetos prematuros y no prematuros durante un periodo de tres años. Método: se seleccionó una muestra de 89 niños, 44 de los cuales fueron prematuros y forman parte del protocolo de investigación de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo. Los 45 participantes restantes están siendo captados en 3  primarias de la Ciudad de Querétaro y conforman el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación son la escala Wechsler IV de inteligencia para niños, la Evaluación Neuropsicológica Infantil y la BaterÃa Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas, que serán aplicados a ambos grupos a los 6, a los 7 y a los 8 años de edad. El análisis de los datos se realizará mediante una prueba t para muestras independientes y posteriormente se realizarán análisis multivariados utilizando el programa SPSS v.19.