Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-21 11:00 – 12:15
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
La apreciación cognitiva del VIH/SIDA puede tener un papel mediador entre el estado afectivo y la adherencia terapéutica. El presente estudio está constituido por dos fases. Ambas se llevaron a cabo con pacientes de la clÃnica de VIH del INCMNSZ. El diseño de la primera fase fue transversal, correlacional, con una muestra N=180, se examinaron las interrelaciones entre las variables por medio de un modelo de trayectorias que comprobó el peso de la apreciación cognitiva de amenaza sobre el afecto negativo y una menor adherencia. La segunda fase consistió en diseñar y probar una intervención cognitivo-conductual dirigida a la modificación de la apreciación cognitiva. El diseño fue A-B, N=1 con 5 réplicas. Los resultados analizados mediante prueba Wilcoxon muestran un cambio clÃnico significativo grupal posterior a la intervención en la reducción de los niveles de ansiedad y depresión, menor afecto negativo y aumento en los niveles de adherencia terapéutica. La apreciación cognitiva de amenaza tuvo un decremento y se incrementó la apreciación de desafÃo. Para todos los casos, el seguimiento a los tres meses mostró estabilidad en los datos. Podemos concluir que la intervención en apreciación cognitiva resulta útil en la promoción de la adaptación a la infección por VIH.