CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Una Aproximación Bio-Psico-Socio-Cultural al Estudio del Bienestar Subjetivo en México: Un Modelo Explicativo/Predictivo
Pedro Wolfgang Velasco Matus

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 2
Fecha: 2014-10-21 11:00  – 12:15
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


El propósito del presente estudio fue elaborar un modelo explicativo  de bienestar subjetivo (BS). El modelo incluye variables de cultura (Premisas-Histórico-Socio-Culturales), género (masculinidad-feminidad), locus de control, enfrentamiento, autoestima, ansiedad y depresión como predictoras del BS.  En una primera fase, se exploró el significado teórico-empírico del BS en 350 personas. Se construyó y validó una escala de BS a partir de los resultados de la fase 1 con 400 personas. En una segunda fase se obtuvo la correlación de Pearson entre las variables antes mencionadas y el BS. En esta, participaron 450 mujeres y hombres, con edades entre 18 y 91 años (M= 32.02, D.E.= 10.3), y tiempo en la relación de pareja de por lo menos un año. Finalmente, se puso a prueba un modelo explicativo a través de una regresión múltiple, en 839 personas (M= 34.19, D.E.= 12.33), que sugiere que la poca rigidez cultural, la combinación de rasgos masculinos/femeninos, un locus de control interno, estilos de enfrentamiento directos, una buena autoestima y bajos niveles de ansiedad y depresión predicen el bienestar de las personas. Se discutirán resultados en términos del impacto de cada indicador sobre el BS y sobre cómo potenciar estados de bienestar.