Construir: Edificio B
Sala: Sala A
Fecha: 2014-10-21 01:00 – 02:45
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
Problema
Se carece de una intervención no farmacológica que posea validez ecológica para Afasia Progresiva no Fluente (APnF) que impacte favorablemente las esferas cognoscitiva, emocional y social de los pacientes.
Participantes
De un total de 37 evaluaciones realizadas a pacientes con demencia frontotemporal se seleccionaron a 11 pacientes con APnF de los cuáles 4 (3 femeninos), edad media de 66 años participaron en el estudio.
Método
Estudio longitudinal con evaluación pre-post y seguimiento a tres meses. Recibieron terapia del lenguaje, una hora semanal durante tres meses (estimulación fonológica, lexical y sintáctica). Se realizaron evaluaciones: neuropsicológica, neuropsiquiátrica (NP), calidad de vida (CdV) y actividades de la vida diaria (AVD). Se utilizó la prueba Wilcoxon para muestras relacionadas y análisis de puntuaciones percentilares.
Resultados
Pacientes mejoraron la prosodia, fluencia y contenido del lenguaje espontáneo, repetición, lectura en voz alta y praxias orofonatorias. Aspectos del funcionamiento cognoscitivo (orientación, denominación verbal, praxias y memoria) se mantuvieron estables. CdV y AVD mejoraron. En relación al cuidador primario se reportó disminución de la sobrecarga.
Conclusiones
Se logró impacto positivo sobre otros procesos cognoscitivos y socio-emocionales en la APnF, además de disminución en la velocidad del deterioro cognoscitivo, mantenimiento y mejora, un éxito en el tratamiento de APnF debido a su habitual rápida progresión.
Â