Tamaño de fuente:
Sobre la percepción lineal del tiempo: un análisis de la variabilidad en el experimento time-left
Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 2
Fecha: 2014-10-22 10:00 – 11:15
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
El propósito de este trabajo es dilucidar la forma de la función psicofÃsica del tiempo por medio de un procedimiento time-left iterativo. Se emplearon 12 ratas Wistar macho divididas en dos grupos. Se usaron 12 cajas de condicionamiento operante para ratas. Se entrenaron dos procedimientos time-left diferentes: para el grupo control el tiempo siguió corriendo en los ensayos de elección, para el grupo sin sesgo el tiempo se pausó, se reanudó tras la primera respuesta y se suprimió la opción no elegida. Se entrenaron 11 IFs diferentes en la opción S (el valor IF se mantuvo constante en la opción C). En ambos grupos se analizó la preferencia por la opción C en función del momento en que podÃa aparecer la opción S ajustando una función sigmoidea de 3 parámetros y derivando puntos de indiferencia, umbrales diferenciales y razones de Weber por cada valor de S. En ambos grupos el punto de indiferencia aumentó en función del valor de S, pero los umbrales diferenciales disminuyeron para el grupo control en función de S (consistente con la hipótesis lineal) mientras que para el grupo sin sesgo no (consistente con la hipótesis logarÃtmica). Por tanto, el procedimiento time-left no genera resultados decisivos.