Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-22 12:30 – 01:30
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
Resumen: La calidad de los espacios donde los niños pasan sus primeros años de vida es crucial para su bienestar y desarrollo saludable. Conocer cómo los niños perciben el ambiente fÃsico de los espacios que ocupan permite a los diseñadores y profesionales desarrollar guÃas que representen más detalladamente las necesidades de los niños. Los alumnos, como principales usuarios del salón de clases, conocen muy bien qué cosas les ayudan a sentirse bien en dichos espacios, pero aún más relevante lo que necesitan para hacer de su experiencia educativa más agradable. Doscientos ochenta y tres alumnos de 5to (55%) y 6to (45%) grado de tres escuelas primarias del Distrito Federal de México respondieron a la Escala de Bienestar Ambiental. De todos los participantes, las niñas representaban el 48% (n= 135) de la muestra y los niños el 52% (n=144), sus edades están en un rango de 8 a 14 años para una media de edad de 11 años.
La Escala de Bienestar Ambiental desarrollada para el presente trabajo consiste de 55 Ãtems organizados presentados bajo dos encabezados: “Mi salón de clases…†y “En mi salón de clases…â€. Cada Ãtem tenÃa cuatro opciones de respuesta tipo Likert: 4- Completamente de acuerdo, 3- De acuerdo, 2- En desacuerdo y 1- Completamente en desacuerdo. El Bienestar Ambiental se midió considerando la satisfacción y los sentimientos de afecto positivo de los alumnos en el salón de clases asà como el confort térmico, confort acústico, iluminación, funcionalidad y calidad del mobiliario, apreciación estética y espacialidad.
Los datos recabados se sometieron a un análisis factorial exploratorio en SPSS 20 y el modelo sugerido por este análisis se corroboró mediante un análisis factorial exploratorio en EQS 6. El Análisis de Componentes Principales con rotación Equamax sugirió, como mejor representación de los datos, una solución de seis factores. Los seis factores sugeridos fueron: calidad del mobiliario, confort térmico, apreciación estética, iluminación, satisfacción y espacialidad. Estos seis factores explican un 58.6% de la varianza y la confiabilidad interna de la escala fue relativamente alta con un coeficiente Alfa de Cronbach de .824.
La solución de seis factores que resulto del análisis de componentes principales se verificó en un software de ecuaciones estructurales (EQS 6). La solución de seis factores obtenida presentaba Ãndices aceptables de bondad de ajuste (Chi-cuadrada de Satorra-Bentler = 189.9646, gl = 145, P=.007; CFI = .94, RMSEA = .03). Se sugiere un posible desarrollo de la escala con Ãtems que puedan abundar aún más en las caracterÃsticas del ambiente fÃsico que ayudan a los estudiantes a sentirse mejor dentro de sus salones de clase.