Construir: Edificio B
Sala: Sala A
Fecha: 2014-10-22 10:00 – 11:15
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
El propósito de este estudio fue realizar un análisis acerca de la violencia en el noviazgo incluyendo caracterÃsticas de género, aspectos sociales-culturales, antecedentes de violencia familiar, tipos de violencia (fÃsica, emocional, sexual y económica) y las formas de interacción entre las/los jóvenes.
El estudio fue transversal y de campo. El diseño fue no experimental. La población estuvo compuesta de 253 jóvenes de 15 a 25 años, de los cuales 126 fueron hombres y 127 mujeres. El muestreo fue no probabilÃstico por cuota.
Se utilizaron los instrumentos de Violencia en el noviazgo, una adaptación al instrumento utilizado en la Encuesta Nacional de Violencia en las relaciones de Noviazgo (IMJUVE, 2007).Lla Escala de identificación sexual, Escala de roles de género ejecutados (Roles en la pareja), Escala de actitudes hacia el cambio de roles, Escala de estereotipos de género del Inventario Multifactorial de Género (Rocha, 2010).
Se estimaron si existÃan diferencias estadÃsticamente significativas mediante una prueba t, para muestras independientes, por sexo. Se realizó un análisis factorial para los datos de la Encuesta de violencia en el noviazgo. Se realizó un análisis de regresión múltiple para: antecedentes de violencia familiar y los tipos de violencia en relación con la violencia en el noviazgo.