CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
FACTORES AMBIENTALES DEL RIESGO PERCIBIDO DE VICTIMIZACIÓN Y SU EFECTO EN LA ANSIEDAD Y EL ESTRES (SEGURIDAD DEL VECINDARIO)
Jaime Miguel González Perellón

Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-21 12:15  – 01:00
Última modificación: 2014-10-12

Resumen


En el estudio se examina si las características estructurales de un área (nivel de ingresos, nivel de desempleo, nivel de crimen) tienen un efecto directo sobre el estrés y la ansiedad; y si el efecto de las características estructurales es mediado por la presencia de señales de descontrol social y el riesgo percibido de victimización. Se seleccionaron diferentes áreas de la Ciudad de México (caracterizadas en tres niveles de condiciones estructurales) para visitar en sus domicilios a trecientos veinticuatro participantes y aplicar el Ãndice de Descontrol Social de Ramos (1994); la Escala de Riesgo Percibido de Victimización de Ramos (1994); la adatación de la Escala de Percepción de Estés de Cohen, Kamarak y Mermelstein (PSS) validada para población mexicana por González y Landero (2007); y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) validado para población mexicana por Robles, Varela Jurado y Páez (2001). Se analizan por ANOVA y modelos de regresión: las diferencias en las puntuaciones de estrés y ansiedad para los grupos (ordenados por atributos ambientales) y la relación entre características estructurales, señales de decontrol social, riesgo percibido de victimización, estrés y ansiedad.