Tamaño de fuente:
Estudio ambispectivo sobre la prevalencia de los TCA: Un análisis de 20 años
Construir: Edificio B
Sala: Sala B
Fecha: 2014-10-21 01:00 – 02:45
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
En las últimas dos décadas la investigación epidemiológica sobre las conductas alimentarias de riesgo (CAR) ha incrementado de forma significativa, sin embargo, aún no ha sido claro si la prevalencia de las CAR ha incrementado, disminuido o se ha mantenido estable a través del tiempo. Asimismo el Ãndice de Masa Corporal (IMC) es un indicador relevante dentro del estudio de la patologÃa alimentaria. Son pocas las investigaciones que han combinado ambas variables (IMC y CAR). Por lo tanto el objetivo del presente proyecto es evaluar si existen diferencias en la prevalencia de las CAR en un periodo de 20 años en mujeres con diferente IMC. La muestra fue no probabilÃstica constituida por 2738 universitarias de 17 a 29 años (X= 19.95, DS= 1.92). Los datos fueron recolectados de 1994 a 2013 y se dividieron en dos periodos (Tiempo 1: 1994-2003 y Tiempo 2: de 2004-2013). Las CAR se evaluaron con algunos Ãtems del Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40) y del Test de Bulimia (BULIT). Análisis de Chi cuadrada y tablas de contingencia sirvieron para analizar los datos. No se encontraron diferencias estadÃsticamente significativas en el tiempo ni en vómito auto-inducido (T1= 1.27% vs. T2= 0.29%, p> 0,05) ni en uso de laxantes y diuréticos (T1=1.27% vs. T2=1.28% p> 0.05) y el grupo de participantes normo-peso fue el que mostró mayores tasas de prevalencia en todas las CAR. Se concluye que la prevalencia de las CAR en mujeres mexicanas se ha mantenido estable a lo largo de 20 años.