CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
PENSAR HISTÓRICAMENTE: UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Sergio Manuel Méndez Lozano

Construir: Edificio B
Sala: Sala A
Fecha: 2014-10-21 11:00  – 12:15
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


La historia es una ciencia que, mediante el pensar históricamente, brinda significado a las  fuentes históricas con el fin de generar conciencia histórica. Los resultados que muestran los estudiantes de educación básica en comprensión histórica son bajos por lo que el objetivo del presente trabajo fue diseñar una estrategia de evaluación formativa para desarrollar y evaluar los conceptos sustantivos y procedimentales del pensar históricamente. Se implementó dicha estrategia en cuatro equipos formados por tres estudiantes que presentaban distinto nivel de conocimiento; se les brindó retroalimentación mediante el uso de rúbricas a lo largo de cinco periodos temporales que son señalados por el programa de historia para segundo grado de secundaria. Al analizar los casos, los resultados muestran una progresión de ideas para cada concepto procedimental a lo largo de la estrategia, por lo que se concluye que es útil para desarrollar el pensar históricamente

Palabras clave: historia, pensar históricamente, conciencia histórica, evaluación formativa