CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Las metamorfosis puberales: experiencias de un grupo de jóvenes con realación a su cuerpo y sexualidad
Carolina Alejandra Alonso Imperatore

Construir: Edificio B
Sala: Sala B
Fecha: 2014-10-22 11:15  – 12:30
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Es un estudio exploratorio que persigue analizar el impacto de las metamorfosis puberales en la subjetividad de un grupo de jóvenes, a partir de un marco referencial psicoanalítico. Se realizaron grupos focales con adolescentes entre 13 y 15 años de una escuela pública del Distrito Federal: 2 de hombres, 2 de mujeres y 2 mixtos. El plan de análisis de la información se centró en la interpretación de significados (Kvale, 2011), organizados a partir de las 2 categorías: corporalidad puberal y nuevas potencialidades de la sexualidad. Se encontró que tanto hombres como mujeres viven los cambios corporales de la pubertad, en un primer momento, con cierta sensación de extrañeza y ambivalencia. En el desarrollo femenino la menarquia y el crecimiento de los pechos son hitos considerados importantes, y suele haber cierto descontento con la imagen corporal. Para los hombres la espermaquia no se constituye como un evento relevante y se sienten orgullosos con el aumento del tamaño de su cuerpo y de la fuerza física. En términos generales, para las mujeres es más difícil dar cuenta de la dimensión placentera de la sexualidad y del propio deseo, el que suele verse proyectado en el otro sexo. Los hombres utilizan el humor para hablar de lo placentero y displacentero que tiene la sexualidad a su edad. Se concluye que el dispositivo grupal es una plataforma ideal para abordar estos temas con los jóvenes, ya que facilita el intercambio y aprendizaje mutuo, especialmente en los grupos mixtos.