CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
EFECTOS DE LA RESTRICCIÓN DEL ESPACIO EXPERIMENTAL SOBRE PATRONES Y CONDUCTA COLATERAL GENERADOS POR PROGRAMAS DE INTERVALO FIJO EN PICHONES
Francisco Aguilar Guevara

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 2
Fecha: 2014-10-22 11:15  – 12:30
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Existen diversas teorías que intentan explicar la estimación temporal,  postulando principios distintos. Dos de las más importantes sostienen que la base explicativa de la estimación temporal es la conducta colateral. Los estudios que apoyan que la conducta colateral es fundamental para la estimación temporal han omitido el registro y, por lo tanto, una descripción detallada de cómo se relaciona la conducta colateral con la estimación temporal. En este trabajo se presentan los resultados de una manipulación del espacio experimental que permitió observar cambios concomitantes en la estructura de la conducta colateral y los efectos de tales cambios sobre la estimación temporal por pichones en programas de intervalo fijo. La manipulación consistió en la modificación del tamaño de la cámara de condicionamiento en dos estudios relacionados. Los principales hallazgos fueron que: a) sí hay efecto de la manipulación del espacio experimental sobre la precisión de la estimación temporal; b) los efectos fueron dependientes  de los valores –tamaños-  de la cámara experimental; c)  en los espacios más reducidos la conducta colateral no se elimina, sólo se modifica en su estructura y probabilidades; d) un mayor orden y similitud de las secuencias de conducta colateral entre sesiones redunda en mayor precisión en la estimación temporal. Estos resultados se discuten en relación con las predicciones empíricas derivadas de las principales teorías de la estimación temporal.