VIII Congreso de Posgrado en PsicologÃa | UNAM
COMUNICADO 5:
Ya se pueden empezar a descargar las constancias del VIII Congreso de Posgrado en PsicologÃa. Te recordamos que seguimos trabajando en el registro de las asistencias, por lo que a partir del Lunes 27 de Octubre TODAS las personas que se registraron el dÃa del evento podrán tener su constancia sin ningún inconveniente.
Para descargar tu constancia toma en cuenta lo siguiente:
- Ten a la mano tu usuario y contraseña del campus virtual del posgrado en psicologÃa.
- Si no recuerdas tu usuario o contraseña ten a la mano la dirección de correo electrónico con la que te registraste y da click en "¿Ha extraviado la contraseña?".
- Ingresa al link de acuerdo a tu tipo de asistencia.
Asistente:Â http://psicologia.posgrado.unam.mx/campusvirtual/mod/simplecertificate/view.php?id=240
Ponente oral:Â http://psicologia.posgrado.unam.mx/campusvirtual/mod/simplecertificate/view.php?id=249
Ponente cartel:Â http://psicologia.posgrado.unam.mx/campusvirtual/mod/simplecertificate/view.php?id=246
- En caso de tener algún problema comunÃcate al correo soporteviiicongreso@gmail.com
COMUNICADO 4:
El congreso ha cambiado sus fechas por razones ajenas al evento. Ahora todas las actividades se realizarán el dÃa 21 de Octubre.
Â
COMUNICADO 3:
- El tiempo de las exposiciones esta en función del número de participantes, por lo que si hay 3 por mesa se recomienda que se ajuste a 15 minutos por participante. Los carteles en formato standar 80 x 60 cms. (80 de largo por 60 de ancho).
Â
COMUNICADO 2:
- Ya se encuentra disponible el Programa CientÃfico del VIII Congreso de Posgrado en PsicologÃa. Consulta la versión PDF en la opción "Programa" o bien checa el listado general en la opción "Calendario de eventos"
Â
COMUNICADO 1:
El resumen para propuestas en modalidad CARTEL debe describir de manera precisa, coherente y ordenada, en un máximo de 200 palabras:
- El problema bajo investigación, si es posible, en una sola oración.
- Los participantes, especificando caracterÃsticas pertinentes como edad, sexo y grupo étnico y/o racial; en las investigaciones con animales especificando género y especie.
- El método, especificando el diseño de investigación o esquema de comparaciones, incluyendo los mecanismos, procedimientos de recopilación de datos, instrumentos, nombres completos de pruebas, dosis y vÃas de administración de fármacos, de ser el caso.
- Análisis de datos sugeridos.
El resumen para propuesta en modalidad ORAL además de lo anterior, debe incluir:
- Resultados especificando el procedimiento empleado en el análisis de datos e incluyendo los hallazgos básicos (i.e. Tamaño del efecto, niveles de significancia).
- Conclusiones, especificando las implicaciones o aplicaciones de los hallazgos del estudio.
Además de lo anterior, deberás tener a la mano e ingresar en el documento del resumen la siguiente información:
- Autor Principal
- Número de cuenta
- Tutor Principal
- Tutor Adjunto* *Sólo alumnos de doctorado.
- Tutor Externo* *Sólo alumnos de doctorado.
- TÃtulo del Trabajo
- Correo electrónico del Autor Principal