Construir: Auditorio Posgrado
Sala: Lobby
Fecha: 2015-10-15 11:15 – 12:00
Última modificación: 2015-09-28
Resumen
La depresión es un problema de salud pública que en estudiantes universitarios tiene una prevalencia de 14.7%, la TeorÃa Ecológica de conductas de salud postula que diversos factores tanto individuales como socio culturales influyen para que un problema de salud se perpetúe, en el caso de la depresión en jóvenes, se desconoce cómo interactúan dichos factores en los diversos niveles de influencia y si la vida universitaria misma es una condición asociada a esta problemática; por ello, el objetivo del presente estudio conocer de qué manera se presentan e interactúan los factores y eventos relacionados con la depresión en jóvenes universitarios desde un punto de vista ecológico para aportar a la comprensión de esta problemática a fin de generar propuestas para su prevención y atención.
Se propone la participación de estudiantes universitarios de nivel licenciatura de las diferentes áreas del conocimiento: biológicas, quÃmicas y de la salud; fÃsico-matemátcias e ingenierÃas; sociales; y, humanidades y artes. Es una investigación de tipo no experimental, con un diseño transversal de alcance explicativo. Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para evaluar las variables intrapersonales y organizacionales (del modelo ecológico) son: cuestionario sociodemográfico, escala de evaluación del consumo de sustancias, escala de estrés percibido y el cuestionario de afrontamiento del estrés. Para evaluar las variables interpersonales, se utilizarán: la evaluación de la percepción de depresión en los padres, escala de experiencia universitaria (construida exprofeso para esta investigación), el cuestionario de apoyo social percibido de familia y amigos y la escala de evaluación de la relación de pareja. Para la evaluación del grado de depresión se utilizará la escala PHQ-9.
Se solicitarán los permisos pertinentes en diferentes facultades de la Universidad Nacional y se aplicará la baterÃa de instrumentos en una sola ocasión de forma grupal. Con los datos obtenidos se propone realizar estadÃsticos descriptivos, análisis factorial y regresión logÃstica multinomial.