Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

Doctorado - Análisis Experimental del Comportamiento

Diferencias entre las tasas de descuento en ganancias y pérdidas monetarias en usuarios de cocaína que acuden a tratamiento
Diana Mejía Cruz
Psicofísica Social para la asignación de precios en un mercado monopolista
Raul Reyes Contreras
Estudio de patrones de intercambio social en escenario natural y experimental: Propuesta metodológica
San Juana Aguilera Rubalcava
Soledad y Empatía. La soledad como una alarma evolutiva activada por la empatía percibida.
Ana Heatley Tejada
Efecto de las diferencias en magnitud, probabilidad y demora sobre la elección intertemporal
Melisa Eréndira Chávez Guerrero
Costos hundidos vs. Valor esperado: ¿Qué tienen en cuenta las ratas wistar (Rattus norvegicus) para elegir?
Nataly Yañez Ramirez, Vladimir Orduña Trujillo
Análisis del patrón de conducta al reforzar una secuencia bajo un programa de IF
Adriana Ixel Alonso Orozco

Doctorado - Neurociencias de la Conducta

RESPUESTA CEREBRAL HEMODINÃMICA DURANTE LA ORIENTACION DE LA ATENCIÓN VISUAL EN LACTANTES A TÉRMINO A LOS 4, 8 Y 12 MESES
Elizabeth Rodriguez Santillán
Disfunción cognitiva en pacientes con Enfermedad de Parkinson de inicio temprano
Ana Natalia Seubert Ravelo
PARTICIPACIÓN DEL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DEL CEREBRO (BDNF) EN LA EXTINCIÓN DE UNA MEMORIA AVERSIVA A LOS SABORES
Luis Miguel Rodríguez Serrano
Papel de receptores MC3 en la immunoreactividad de neuronas de α-MSH de ratas que consumen una dieta alta en grasa
Daniel Díaz Urbina, Juan Manuel Mancilla Díaz, Verónica Elsa López Alonso, Carolina Escobar Briones
Patrón de Sueño y Funciones Ejecutivas en adolescentes estudiantes de preparatoria
Tania Emma Gómez Fernández
Relación entre fatiga, estilos de enfrentamiento y calidad de vida en médicos residentes.
Rocio Elizabeth Duarte Ayala
INFLUENCIA DE LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN EN LA MEMORIA EPISÓDICA
David José Charles Cavazos
Polimorfismo MAOA-uVNTR y PREs asociados con sensibilidad materna en madres de pacientes autistas
Carla Alejandra Marquez Muñoz
Características neuropsicológicas de niños de 3 a 5 años con cirugía para la corrección de craneosinostosis simple
Julieta Moreno Villagómez
Mecanismos dopaminérgicos en un modelo animal de Trastorno por Atracón (Binge-Eating Disorder)
Josué Omar Suárez Ortiz
Características Neuropsicológicas de Niños y Adolescentes con Gliomas Supratentoriales de Diferente Localización Anatómica Sometidos a Tratamiento Oncológico
Marcela Vianca García Romero
Electroencefalograma cuantitativo y Psicopatía
Omar Ortega Noriega
Estudio electrofisiológico de la memoria de trabajo en el trastorno de lectura
Miguel Ángel Hernández Balderas

Doctorado - Psicología Educativa y del Desarrollo

Influencia de las habilidades parentales en el desarrollo del juego simbólico en niños preescolares
Juan Carlos Mazon Sanchez
FACTORES INVOLUCRADOS EN DIFICULTADES DE LECTURA EN ALUMNOS DE PRIMARIA Sin título
Gilberto Flores Ruiz
Proyecto de vida en pareja en estudiantes varones universitarios solteros que han vivido violencia sexual
Ana María Martínez Jerez
Construcción subjetiva en miembros de familias monoparentales encabezadas por mujeres Sin título
Ligia Noemi Kumul Coronado

Doctorado - Psicología Social y Ambiental

Gentrificación en la ciudad de México: efecto en variables psicosociales
Minerva Ante Lezama
Sexualidades en disputa: mujeres diversas en la construcción de su sexualidad como un derecho
Claudia Ivette Navarro Corona
“El arte como facilitador en la reelaboración de la identidad en adolescentes en conflicto con la leyâ€
Karla Elizabeth Sanchez Navidad
Narrativas acerca de la violencia social en la “Sociedad del Conocimientoâ€: la experiencia del proceso de exclusión-inclusión socio-digital
Jessica Dorantes Segura
Dilema de recursos y sustentabilidad: hacia un modelo de factores psicosociales y contextuales sobre la elección cooperativa con el ambiente
María Cristina Vanegas Rico
La participación política de jóvenes desde los marcos de significación
Tania Villanueva Martinez
POLIFONÃA DE LA NO MATERNIDAD: VOCES DE MUJERES DE MEDIANA EDAD SIN HIJOS/AS. UN ESTUDIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO FEMINISTA.
Brenda Magali Gómez Cruz
Respuesta de protección ante el desastre de deslizamiento de laderas en habitantes de comunidades urbanas en riesgo
Octavio Salvador Ginez, Rosa Patricia Ortega Andeane
La dimensión erótica de la realidad social
Armando Gutierrez Escalante
Una estrategia de Educación Ambiental con profesores de primaria para construir identidades sociales que medien la realización de acciones proambientales
Laura Leonor Contreras Camargo
Programas de educación ambiental: Estudio comparativo en estudiantes de secundaria.
Thalia Mariana Ceja Rojas
FACTORES CULTURALES Y DE LAS INTERACCIONES CERCANAS QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES ROMÃNTICAS ADOLESCENTES
Claudia Ivethe Jaen Cortés
Impacto de las conductas paternas en la percepción infantil del cuidado del agua
Angélica Daniela Orozco Rosales
El capital social y la autoeficacia: factores de protección para prevenir ser víctima de robo.
Javier Pérez Durán

Doctorado - Psicología y Salud

Modelo de Psicoterapia Breve Psicoanalíticamente Orientado para jóvenes universitarios con malestar depresivo
Janett Esmeralda Sosa Torralba
Factores que influyen en el éxito y fracaso del deportista
Diana Vázquez
Una mirada socio-clínica a la construcción de los significados de las experiencias de éxito y fracaso en gimnastas retiradas del alto rendimiento
Tatiana Aguiar Montealegre
FACTORES PSICOLOGICOS QUE PREDICEN LA OCURRENCIA DE LOS SUPTIPOS EN EL TRASTORNO DEPRESIOVO MAYOR UNIPOLAR Sin título
JAVIER HERNÁN RAMOS ROSALES
¿Media la desregulación emocional entre el afecto negativo y la conducta alimentaria de riesgo de adolescentes de secundaria?
José Alfredo Contreras Valdez
Factores que inciden en la sintomatología depresiva en jóvenes universitarios de la Ciudad de México: Una aproximación desde el Modelo Ecológico.
Angelica Juarez Loya
PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Leticia Adriana Rivera Castañeda
Prácticas maternas de crianza asociadas a la Regulación emocional de preescolares
Fabiola Grisel Mendoza Diaz
Autoeficacia y autocontrol en el tratamiento de la obesidad en adultos.
Julio César Cortes Ramirez
Construcción de una escala de calificación de los dibujos de la figura humana para medir organización perceptual y estilos cognoscitivos dependencia-independencia del campo
Isaias Lara Klahr
Barreras y facilitadores en la toma de la citología cervical en mujeres juchitecas
Minerva Saldaña Téllez
Una visión fenomenológico existencial de la experiencia de sentido de vida en el contexto de la incertidumbre ontológica en la anorexia nervosa
Rebeca Espinosa Gaubeca
La disponibilidad emocional y los problemas externalizados e internalizados en niños preescolares.
Laura Gil Rodríguez
Efectos biopsicosociales del entrenamiento en reconocimiento y reproducción facial emocional en el paciente con dolor crónico.
DAVID ALBERTO RODRIGUEZ MEDINA
INTEGRACIÓN DE UN MODELO COGNITIVO PREDICTOR DE ADHERENCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS
gerardo leija alva
Validación de la Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo para Niños (PANAS-C).
Jonathan Aime Paredes Garcia
Evaluación de la Funcionalidad de Pensamientos en Pacientes VIH+ y sus Implicaciones en la Creación de Intervenciones cognitiva-conductuales
Humberto Valle Soto
PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN DE VARIABLES FISIOLÓGICAS Y LA INTERVENCIÓN EN EL DOLOR PEDIÃTRICO HOSPITALARIO
Verónica Miriam Guzmán Sandoval, Benjamín Domínguez Trejo, Benjamín Domínguez Trejo, Antonio Guerrero Ibáñez, Antonio Guerrero Ibáñez, Oscar González Pérez, Oscar González Pérez, Jorge Torres Hernández, Jorge Torres Hernández

Maestría - Terapia Familiar

Terapia Breve: Cuando la solución es el problema
Luis Dario Villela Soto, Gabriela Cervantes Galicia