Construir: Auditorio Posgrado
Sala: Lobby
Fecha: 2015-10-15 11:15 – 12:00
Última modificación: 2015-09-28
Resumen
Resumen
Prevenir los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) es de suma importancia por las múltiples consecuencias médicas, sociales y económicas que afectan la calidad de vida de la persona que los padece, que en ocasiones pueden llevarla hasta la muerte. El apoyo y el involucramiento de los padres para la mejorÃa de la persona enferma o en riesgo son de suma importancia. Intervenir en las conductas alimentarias de riesgo (CAR) es fundamental, ya que éstas pueden encaminar al desarrollo de un TCA. Objetivo. Diseñar y evaluar un programa de prevención dirigido a padres de adolescentes que presentan CAR, con la finalidad de reducir las mismas y prevenir los TCA. Método. La investigación se dividirá en tres fases. La primera comprenderá la identificación y comprensión de los aspectos familiares asociados a los TCA. En la segunda fase se diseñará el programa para padres. Y la tercera fase consistirá en la evaluación del programa de prevención, a través de un diseño cuasi experimental, test- retest, grupo control y seguimiento de seis meses, en adolescentes con CAR. Se compararán las puntuaciones a partir del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo aplicada en los adolescentes, y observar sà existió un decremento en las CAR al finalizar la aplicación del programa para padres y después de haber trascurrido seis meses después de su aplicación.
Palabras clave: prevención, conductas alimentarias de riesgo, trastornos de la conducta alimentaria, padres y adolescentes.