CUVED | Divulgación de la Ciencia, IX Congreso de Posgrado en Psicología

Tamaño de fuente: 
FACTORES PSICOLOGICOS QUE PREDICEN LA OCURRENCIA DE LOS SUPTIPOS EN EL TRASTORNO DEPRESIOVO MAYOR UNIPOLAR
JAVIER HERNÁN RAMOS ROSALES

Construir: Auditorio Posgrado
Sala: Sala 2
Fecha: 2015-10-15 09:30  – 11:00
Última modificación: 2015-09-28

Resumen


El trastorno depresivo mayor (TDM) tiene dos presentaciones clínicas con sintomatologías bastante diferenciadas, por una lado la tendencia a presentar insomnio, hipofagia y pérdida de peso  (denominado depresión melancólica) y por otro lado existe la tendencia a presentar: hipersomnia, hiperfagia y ganancia de peso (cuadro que se ha denominado depresión atípica); hasta el día de hoy no son conocidos los  factores psicológicos que predispongan la aparición de estos dos subtipos de trastorno depresivo mayor. El objetivo principal de esta investigación es explorar si existen variables psicológicas que predigan la ocurrencia de los diferentes subtipos en la depresión mayor;  esta investigación se realizó en dos fases.

 

Primera fase: debido a que  no existía un instrumento diseñado para la clasificación de los subtipos del TDM, el objetivo de la primera fase fue desarrollar un instrumento psicométrico capaz de clasificar a los participantes por su subtipo depresivo; para ello se evaluaron 266 pacientes diagnosticados con Trastorno Depresivo Mayor unipolar (TDM), con un promedio de edad de 32.14 años (DE=11.20 años). Después de los análisis factoriales y de confiabilidad, como resultado se obtuvo una escala de 12 reactivos en escala de tipo Likert con cuatro opciones de respuesta que van de “nunca†a “diarioâ€, la cual muestra una concordancia conceptual fiel entre los factores obtenidos y los síntomas identificados teóricamente dentro de las nosologías del TDM  asimismo se obtuvieron coeficientes aceptables para considerar que la escala total (α de Cronbach de .681) y los dos factores que la constituyen cuentan con una consistencia interna adecuada (“Depresión Atípica†α = .819 y “Depresión Melancólica†α = .796)

 

Dentro de la segunda fase: se examinará si variables como: Estilos de afrontamiento, Estrés percibido, Autoeficacia general y Apoyo social percibido son predictores confiables de la ocurrencia de los subtipos depresivos.

 

Análisis estadístico de la segunda fase: primero se realizará un análisis discriminante con la finalidad de identificar las características en las que se diferencia el grupo de participantes con características atípicas del grupo con características melancólicas, posteriormente a partir de los factores estudiados  se realizará un procedimiento de regresión logística múltiple con el objetivo de  identificar la capacidad de cada factor  para diferenciar entre los grupos.


Texto completo: Sin título