CUVED | Divulgación de la Ciencia, IX Congreso de Posgrado en Psicología

Tamaño de fuente: 
PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN DE VARIABLES FISIOLÓGICAS Y LA INTERVENCIÓN EN EL DOLOR PEDIÃTRICO HOSPITALARIO
Verónica Miriam Guzmán Sandoval, Benjamín Domínguez Trejo, Benjamín Domínguez Trejo, Antonio Guerrero Ibáñez, Antonio Guerrero Ibáñez, Oscar González Pérez, Oscar González Pérez, Jorge Torres Hernández, Jorge Torres Hernández

Construir: Auditorio Posgrado
Sala: Sala 1
Fecha: 2015-10-14 01:30  – 02:45
Última modificación: 2015-09-28

Resumen


Becas Posdoctorales del CONACYT 2014-2015

Uno de los retos en la hospitalización en pediatría es el manejo del dolor. El dolor crónico está asociado con la capacidad de regulación emocional y estrategias de afrontamiento. La Retroalimentación Biológica (RAB) y el uso de técnicas cognitivo conductuales son eficaces en el manejo del dolor. Para la investigación se diseñó i-CARE, una plicación para tablet basada en las tecnologías emergentes en el monitoreo remoto de variables fisiológicas del dolor pediátrico, como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno. Se diseñó un estudio de casos; se incluyeron niños y niñas de 7-10 años del piso de infecto pediatría del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara.Se realizó un seguimiento a 3 pacientes con los criterios de inclusión durante 7 días de hospitalización: Terapia farmacológica, Curvas de FC y SpO2,  de las cuales se obtuvo un promedio de las mediciones realizadas durante 5 min continuos en la fase inicial y final para hacer un comparativo pretest-postest de los días de intervención. Hubo cambios en la escala de dolor (EVA) y en los parámetros fisiológicos.

de los retos en la hospitalización en pediatría es el manejo del dolor. El dolor crónico está asociado con la capacidad de regulación emocional y estrategias de afrontamiento. La Retroalimentación Biológica (RAB) y el uso de técnicas cognitivo conductuales son eficaces en el manejo del dolor. Para la investigación se diseñó i-CARE, una plicación para tablet basada en las tecnologías emergentes en el monitoreo remoto de variables fisiológicas del dolor pediátrico, como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno. Se diseñó un estudio de casos; se incluyeron niños y niñas de 7-10 años del piso de infecto pediatría del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara.Se realizó un seguimiento a 3 pacientes con los criterios de inclusión durante 7 días de hospitalización: Terapia farmacológica, Curvas de FC y SpO2,  de las cuales se obtuvo un promedio de las mediciones realizadas durante 5 min continuos en la fase inicial y final para hacer un comparativo pretest-postest de los días de intervención. Hubo cambios en la escala de dolor (EVA) y en los parámetros fisiológicos.

. Uno de los retos en la hospitalización en pediatría es el manejo del dolor. El dolor crónico está asociado con la capacidad de regulación emocional y estrategias de afrontamiento. La Retroalimentación Biológica (RAB) y el uso de técnicas cognitivo conductuales son eficaces en el manejo del dolor.

Objetivo. Para la investigación se diseñó i-CARE, una plicación para tablet basada en las tecnologías emergentes en el monitoreo remoto de variables fisiológicas del dolor pediátrico, como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno.

Método y Materiales. Se diseñó un estudio de casos; se incluyeron niños y niñas de 7-10 años del piso de infecto pediatría del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara.

Resultados. Se realizó un seguimiento a 3 pacientes con los criterios de inclusión durante 7 días de hospitalización: Terapia farmacológica, Curvas de FC y SpO2,  de las cuales se obtuvo un promedio de las mediciones realizadas durante 5 min continuos en la fase inicial y final para hacer un comparativo pretest-postest de los días de intervención. Hubo cambios en la escala de dolor (EVA) y en los parámetros fisiológicos.

Palabras claves. Dolor pediátrico, Retroalimentación Biológica, Paramétros del dolor, Tecnologías emergentes.

 

. Uno de los retos en la hospitalización en pediatría es el manejo del dolor. El dolor crónico está asociado con la capacidad de regulación emocional y estrategias de afrontamiento. La Retroalimentación Biológica (RAB) y el uso de técnicas cognitivo conductuales son eficaces en el manejo del dolor.

Objetivo. Para la investigación se diseñó i-CARE, una plicación para tablet basada en las tecnologías emergentes en el monitoreo remoto de variables fisiológicas del dolor pediátrico, como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno.

Método y Materiales. Se diseñó un estudio de casos; se incluyeron niños y niñas de 7-10 años del piso de infecto pediatría del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara.

Resultados. Se realizó un seguimiento a 3 pacientes con los criterios de inclusión durante 7 días de hospitalización: Terapia farmacológica, Curvas de FC y SpO2,  de las cuales se obtuvo un promedio de las mediciones realizadas durante 5 min continuos en la fase inicial y final para hacer un comparativo pretest-postest de los días de intervención. Hubo cambios en la escala de dolor (EVA) y en los parámetros fisiológicos.

Palabras claves. Dolor pediátrico, Retroalimentación Biológica, Paramétros del dolor, Tecnologías emergentes.

 

PreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferenciasPreferencias§1234567890-=BackspaceTabqwertyuiop[]Returncapslockasdfghjkl;'\shift`zxcvbnm,./shiftEnglishDeutschEspañolFrançaisItalianoPortuguêsРуÑÑкийaltaltPreferencias