El V Congreso Estudiantil y el II Congreso Nacional de Investigación en PsicologÃa: “Promoción, Difusión y Profesionalización de la PsicologÃaâ€, tiene la misión de proporcionar un espacio donde profesionistas y estudiantes de la psicologÃa transmitan, compartan y dialoguen de forma crÃtica y propositiva las aplicaciones prácticas y teóricas de la psicologÃa a partir de investigaciones consumadas que den cuenta de un dominio teórico y desarrollo de habilidades útiles para la resolución de las problemáticas de la vida actual, contribuyendo al ejercicio del psicólogo dentro de la sociedad y a la producción del conocimiento cientÃfico.
Â
Temáticas
- Psicoterapia
- Psicoanálisis
- PsicologÃa ClÃnica
- NeuropsicologÃa y PsicofisiologÃa
- PsicologÃa Experimental
- PsicologÃa Educativa
- PsicologÃa de la Salud
- PsicologÃa Positiva
- PsicologÃa Social
- PsicologÃa Organizacional y del Trabajo
- PsicologÃa Ambiental
- PsicologÃa del Deporte
- PsicologÃa Criminal
- PsicologÃa JurÃdica y Forense
- PsicologÃa y FilosofÃa
- PsicologÃa del Arte
Â
FECHAS LÃMITE
Fecha lÃmite de envÃo de propuestas para la presentación de trabajos, tanto en modalidad cartel como para presentación oral, es el dÃa 23 de mayo del presente año.
Fecha lÃmite para recepción de trabajos es el dÃa 29 de mayo de 2015. Â
Fecha del veredicto final es el dÃa 3Â de julio de 2015
Todo ponente debe preinscribirse a más tardar el dÃa 28 de agosto para que su trabajo figure en la Memoria del V Congreso Estudiantil y II Congreso Nacional de Investigación en PsicologÃa. Sólo asà será posible entregar oportunamente las constancias correspondientes.  De lo contrario, el trabajo no será incluido en las memorias y las constancias serán entregadas en fechas posteriores.
Fecha lÃmite de inscripción de los asistente: 31 de agosto del 2015
Â
LINEAMIENTOS PARA EL ENVÃO DE TRABAJOS
Las propuestas se recibirán en la página www.cuved.com.mx/zaragoza. Para someter su trabajo siga las instrucciones que para este efecto ahà se proporcionan.
Â
RESUMEN
El resumen incluirá una introducción que justifique la importancia del trabajo y conduzca lógicamente al problema, el método, los resultados y las conclusiones, adhiriéndose al Manual de Estilo de Publicaciones APA (segunda edición), editado por el Manual Moderno. Se aceptarán exclusivamente investigaciones ya finalizadas y no proyectos. El formato para su envió debe ser en letra ARIAL de 12 puntos a espacio sencillo, con una extensión mÃnima de 750 palabras y máxima de 4 hojas en Word incluyendo bibliografÃa. El resumen no debe incluir imágenes, gráficas o tablas.
Incluya en ese orden:Â
- TÃtulo (no más de 15 palabras).Â
- Autor principal: Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden.
- Coautores (apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden). Por favor, no use iniciales en el nombre y apellidos. Las constancias aparecerán con el nombre de los autores tal como se redacten en la propuesta. Máximo 4 co-autores por trabajos.Â
- Adscripción(es) institucional(es). Nombre completo de la institución de la que procede el autor y los coautores.Â
- Descriptores: 5 palabras clave que clasifiquen su trabajo.
- Generales: datos de localización del ponente: nombre completo, grado académico, dirección postal, teléfonos, fax y correo libre, instituto profesional, estudio de caso, sesión clÃnica, cartel o simposio.
- Clasifique su trabajo seleccionando todos los descriptores que se apliquen a la población, y problemática que éste aborde:
Â
- Población: Niños, Adolescentes, Adultos, Tercera edad, Grupos vulnerables, Animales u Otra (mencionar cuál).
- Problemática o área de la psicologÃa: Adicciones, Ansiedad, Certificación, Cognición, Comunicación-Lenguaje, Déficit de Atención, Depresión, Deporte, Desgaste Laboral, Docencia, Emociones, Ética, Evaluación Educativa, Lecto-escritura, Motivación, Relaciones de Pareja, Rendimiento Académico, Salud, Sexualidad, Trastornos Alimentarios, Trastornos de Aprendizaje, VIH-SIDA, Violencia, PsicologÃa JurÃdica, PsicologÃa Social, PsicologÃa Experimental, PsicologÃa ClÃnica, PsicologÃa Laboral, PsicologÃa Educativa, PsicofisiologÃa, Etcétera.
- Formato:  Proponga su preferencia de formato: oral o cartel. Recuerde que el Comité del Programa CientÃfico se reserva el derecho de asignar como cartel algunos trabajos propuestos como orales. Los carteles se expondrán durante una hora y las ponencias en exposiciones de 15 minutos.
Â
Â
En el caso de los simposios, presente un resumen general breve del simposio (750 palabras máximo) y resúmenes de cada uno de los trabajos que lo compongan de acuerdo al formato de trabajos general. Recuerde especificar cada autor y co-autores seguido del tÃtulo de cada uno de los trabajos que componen el simposio.
Nota importante: someta su propuesta UNA SOLA VEZ, el sistema anulará automáticamente aquellas registradas más de una ocasión. En los casos en que se presente más de una propuesta, deben enviarse de manera independiente. El sistema no aceptará las propuestas que no cumplan con los requisitos señalados. Se aceptará un máximo de 3 trabajos por autor principal.
Para cualquier duda o aclaración escriba un correo acongresoestudiantilfeszaragoza@gmail.com.
Â
Â
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Dado el indiscutible éxito de las diversas modalidades de presentación que ha ofrecido cada año el Congreso Estudiantil de PsicologÃa, se aceptarán trabajos dentro de las siguientes modalidades:
Trabajo libre: Trabajo de investigación empÃrica o teórica que se agrupará con otros trabajos afines. Si se aceptara con el formato oral, prepare la presentación con una duración máxima de 15 minutos.
Instituto profesional: Descripción de una herramienta profesional (de intervención o evaluación psicológica) en cualquier área de la psicologÃa aplicada. Se refiere a técnicas y procedimientos útiles para la solución de problemas profesionales. Debe incluir el escenario de aplicación, la investigación en la que se apoya y/o la justificación teórica de la que se deriva, cómo se ha evaluado la eficacia de la herramienta profesional y tipo de resultados obtenidos. En el caso de que se aceptara con el formato oral, prepare la presentación con una duración máxima de 15 minutos.
Estudio de caso de Aplicaciones Psicológicas: descripción de un caso de intervención profesional concreto con una problemática ubicada en cualquier área de la psicologÃa. Debe incluir la descripción del problema que se resolvió, las técnicas empleadas y los resultados alcanzados. Si se aceptara con el formato oral, prepare la presentación con una duración máxima de 15 minutos.
Esta modalidad permite la posibilidad de incluir un video demostrativo, siempre y cuando el tiempo total de la presentación no exceda de 15 minutos.
Sesión ClÃnica: descripción de una sesión clÃnica en cada una de sus etapas, si opta por presentar un trabajo con un paciente, incluya la descripción del caso y de las técnicas empleadas, fundamento teórico y de investigación de éstas, y resultados alcanzados. De aceptarse el trabajo con el formato oral, deberá preparar la exposición con una duración máxima de 15 minutos. Esta modalidad permite la posibilidad de incluir un video demostrativo o una sesión de demostración “en vivoâ€, siempre y cuando el tiempo total de la presentación no exceda de 15 minutos.
Simposio: de 4 trabajos que contribuyan a un tema especÃfico. En el caso de que se aceptara con el formato oral, cada participación tendrá una duración máxima de 15 minutos. Tome en cuenta también un máximo de 15 minutos para el análisis crÃtico de los trabajos presentados en el simposio. En esta modalidad es obligación del autor principal discutir su trabajo con los asistentes. Se sugiere tener copias del material para su distribución. La duración máxima del simposio es de 2 horas.
Â
PREMIACIONES
Premio al mejor cartel
Se premiará a los tres mejores carteles de trabajos de investigación por su calidad metodológica.
La premiación se realizará durante la ceremonia de clausura.
Premio a la Universidad con mayor número de propuestas
Se premiará a la Universidad o Institución que se presente con más propuestas de investigación. La premiación se realizará durante la ceremonia de clausura.
Â
Â
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Todos los trabajos deberán ser presentados en resumen. En caso de existir sugerencias por parte del Comité CientÃfico a los trabajos, deberán hacerse y enviarse a la brevedad, de lo contrario no serán incluidos.
En caso de postular su trabajo en modalidad cartel deberá enviar un boceto del mismo para someterlo a una revisión una vez que se haya informado de su aceptación.
Â
SEDE: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. CAMPUS I
Av. Guelatao No. 66 Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa, C.P. 09230 México D.F. Batalla 5 de mayo s/n Esq. Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente.