CUVED | Divulgación de la Ciencia, XIII CONGRESO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA | UNAM | 2019

Por defecto: 
Conceptuación de la conducta prosocial en adultos
Marco Antonio De La Cruz Perez - Autor, | Conducción: Sofía Rivera Aragón - Tutora Principal, Adrián Medina Liberty - Tutor Adjunto, Tonatiuh García Campos - Tutor Externo

Construir: Unidad de seminarios Dr. Héctor Fernández Varela Mejía
Sala: Patio central
Fecha: 2019-10-09 03:00  – 05:00
Última modificación: 2019-10-04

Resumen


  1. I. Antecedentes y justificación del estudio

La conducta prosocial refiere a la promoción del bienestar ajeno (Eisenberg, Fabes, & Spinrad, 2006), no obstante, los elementos que la componen son diversos, lo cual dificulta su conceptuación (Martorell, González, Ordoñez & Gómez, 2011). Probablemente a que está determinada por juicios sociales susceptibles al cambio (Penner, Dovidio, Pilavin & Schroeder, 2005) y la edad, que influye en cómo y que tanto se expresa (Eisenberg & Fabes, 2006). Por esto, es necesario explorar particularmente los elementos que la componen (Bryant & Cockenberg, 1980).

 

  1. II. Objetivo | Hipótesis

Conceptuar la conducta prosocial en adultos.

 

  1. III. Metodología

Se utilizó un muestreo no probabilístico accidental de 202 personas de 18 a 59 años de edad (M=24.92, DE=7.37) de población general de la Ciudad de México. Fue un estudio transversal-exploratorio de una sola muestra. Se elaboraron dos formatos, un cuestionario abierto con cuatro preguntas y cuatro estímulos para el cuadernillo de redes semánticas.

 

  1. IV. Resultados

Las redes semánticas, se analizaron mediante la propuesta de Reyes-Lagunes (1993). En éstas, la empatía fue la definidora principal para “conducta prosocial” (PS=531) y “ayudar” (PS=337); para “compartir” fue dar (PS=562); y para “consolar” fue escuchar (PS=602).

Para el cuestionario abierto, se analizaron los datos a través del análisis de contenido por categorías (Krippendorff, 1990). La categoría principal para “Conducta Prosocial” fue Normas prosociales (24.03%), para “Motivación” fue Beneficio personal (35.02%), para “Receptor” fue Grupos vulnerables (33.49%) y para “Situación” fue Adversidad (38.11%).

 

  1. V. Discusión y Conclusiones

Por medio de ambas técnicas se encontró que la conducta prosocial puede manifestarse de distintas formas (ayudar, dar, etc.). Es motivada por normas, que determinan cuales son prosociales (Penner et al., 2005) y por la empatía (Batson, 2012). Adicionalmente, con las preguntas abiertas se encontró que al beneficiar a otros se considera que tanto lo merecen (De Guzmán, Carlo & Edwards, 2008) y si la situación lo amerita (Carlo, Hausman, Christiansen & Randal, 2003).


Palabras clave


Conducta, Prosocial, Conceptuación, Adultos, México.