Construir: Unidad de seminarios Dr. Héctor Fernández Varela Mejía
Sala: Patio central
Fecha: 2019-10-09 03:00 – 05:00
Última modificación: 2019-10-04
Resumen
- I. Antecedentes y justificación del estudio
El último informe del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes en educación primaria concluye que más del 50% de los alumnos no tienen los conocimientos indispensables en matemáticas, lectura y comunicación (INEE, PLANEA, 2015). Existen estudios que analizan cómo el involucramiento parental (Grolnick, 2015) y la autorregulación del aprendizaje (Dent y Koenka, 2016) se relacionan con el rendimiento académico.
- II. Objetivo | Hipótesis
El objetivo es analizar si el involucramiento parental y la autorregulación del aprendizaje predicen el rendimiento académico en niños. La hipótesis propone que los niños con más estrategias de aprendizaje autorregulado y cuyos padres presenten mayor involucramiento parental tendrán puntajes más altos en rendimiento académico.
- III. Metodología
Es un estudio no experimental con alcance explicativo.
Las variables independientes serán el involucramiento parental (decisiones, acciones, actitudes y/o interacciones específicas que los padres manifiestan hacia sus hijos) (Stewart, 2008; Weiser y Riggio, 2010) y la autorregulación del aprendizaje (acciones, sentimientos y pensamientos autogenerados para alcanzar metas de aprendizaje) (Rosário, 2010; Zimmerman, 2000). La variable dependiente será el rendimiento académico (cumplimiento de metas, logros y objetivos establecidos expresado en calificaciones).
Participarán niños y niñas de entre 9 a 12 años de primarias públicas de la Ciudad de México.
Para medir el involucramiento parental, se elaborará un instrumento que contemple las diferentes dimensiones (Grolnick y Slowiaczek, 1994). Para medir el proceso de autorregulación del aprendizaje, se utilizará el Homework Behavior Questionnaire (Ktpc) (Cadime, Silva y Ribeiro, 2018). El análisis estadístico que se realizará es análisis de regresión múltiple.
- IV. Resultados
Se espera que los resultados confirmen el papel predictivo del involucramiento parental y el aprendizaje autorregulado respecto al rendimiento académico.
- V. Discusión y Conclusiones
En México son escasos los trabajos que estudian el involucramiento parental en relación con el rendimiento académico (Carvallo, 2005 Blanco, 2009 & Montufar, 2012), por lo que se contribuirá al conocimiento en esta área.