Construir: Unidad de seminarios Dr. Héctor Fernández Varela Mejía
Sala: Aula 5
Fecha: 2019-10-10 10:30 – 11:30
Última modificación: 2019-10-04
Resumen
- I. Antecedentes y justificación del estudio
La dislexia del desarrollo (DD) hace referencia a la dificultad para desarrollar la lectura, a pesar de contar con una inteligencia promedio e instrucción escolar adecuada. Es el trastorno del aprendizaje más frecuente y es resultado de una o múltiples disfunciones del sistema nervioso central que generan una persistente dificultad para adquirir esta habilidad.
Se ha propuesto que existen subtipos de DD y se han realizado clasificaciones basadas en: 1) desempeño discrepante ante diferentes tareas/estímulos de lectura; 2) perfiles cognoscitivos; 3) tipo de errores. Estos estudios han mostrado que en la DD se pueden identificar subtipos. Sin embargo, han centrado predominantemente la clasificación alrededor de sólo uno de los tres factores de variación, dejando una caracterización incompleta de cada subtipo.
- II. Objetivo | Hipótesis
Probar con una muestra de disléxicos las principales metodologías de clasificación: Modelo de la Doble Ruta (MDR), Modelo de Balance (MB) y Modelo del Doble Déficit (MDD), integrando los tres factores de variación en cada procedimiento, para realizar una caracterización más completa de cada subtipo.
- III. Metodología
Estudio descriptivo, transversal, realizado con 35 niños normolectores y 35 niños disléxicos seleccionados intencionalmente. Se les aplicaron tareas de lectura y se evaluaron diversos procesos cognoscitivos. Con los puntajes se realizaron procedimientos de regresión lineal y contraste de hipótesis.
- IV. Resultados
El MDR mostró poca consistencia: los subgrupos no se comportan según lo predicho y la clasificación parece ser arbitraria.
El MB diferenció a los disléxicos por el tipo de errores y el desempeño ante diferentes tareas/estímulos de lectura; los subgrupos son consistentes con la propuesta teórica.
El MDD permitió identificar en número comparable únicamente 2/3 subgrupos predichos. Sin embargo, la diferenciación entre subgrupos es clara y consistente con la propuesta teórica.
- V. Discusión y Conclusiones
Los disléxicos son un grupo heterogéneo. La clasificación y caracterización de subtipos permitirá comprender con mayor precisión este trastorno, así como precisar su diagnóstico, intervención y prevención.