Última modificación: 2021-11-01
Resumen
La conducta instrumental se clasifica en dos tipos: habitual y dirigida a metas, para ello se considera la sensibilidad de la conducta a los cambios en el valor de las consecuencias. Se sabe que la sensibilidad al valor de la consecuencia es determinada por (1) el tiempo que la respuesta ha sido entrenada y (2) por el programa empleado para ello. Adicionalmente, se ha observado que la sensibilidad al cambio en el valor de la consecuencia puede estar determinado por el uso de diseños intra y entre sujetos.
II. Objetivo | HipótesisEstudiar sistemáticamente las variables que determinan el establecimiento de conductas habituales y dirigidas a metas. En particular, se analizó el efecto del programa y la duración del entrenamiento, en un diseño intra sujetos. Adicionalmente, se analizó el efecto de la identidad de la respuesta y la consecuencia en la variabilidad y su contribución a la robustez de los efectos evaluados.
III. MetodologíaPara los experimentos 1a y 1b, se usaron 64 ratas macho de la cepa Wistar. En ambos experimentos, las ratas fueron privadas de alimento y se entrenaron a emitir dos respuestas, cada una asociada a una consecuencia diferente. La mitad de las ratas recibió un entrenamiento extensivo (24 sesiones), y las ratas restantes recibieron un entrenamiento corto (7 sesiones). Adicionalmente, en cada uno de estos grupos se utilizó para la mitad de los sujetos un programa de razón al azar, y un programa de intervalo acoplado para los sujetos restantes. Finalmente, se devaluó una de las consecuencias, para posteriormente realizar una prueba instrumental. Estos experimentos solo difirieron en la identidad de las respuestas y consecuencias.
IV. ResultadosLos resultados mostraron conducta dirigida a metas en el grupo extensivo de razón del Experimento 1a y en el corto de razón del Experimento 1b.
V. Discusión y ConclusionesDe acuerdo con la literatura, los entrenamientos cortos y los programas de razón fomentan la formación de conducta habitual. Mientras que los entrenamientos extensivos y los programas de intervalo promueven la formación de hábitos. No obstante, la identidad de las respuestas y las consecuencias tienen un papel importante en la tasa de respuestas final del entrenamiento. Lo cual, a su vez, afecta el efecto de la devaluación de la consecuencia.