Última modificación: 2021-11-05
Resumen
I. Antecedentes y justificación del estudio
La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 donde se establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es “poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático sin que nadie se quede atrás” (OMS, 2021). Específicamente, el ODS 6 busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos (ONU, 2021). El programa de Captación de Agua de Lluvia, implementado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) tiene el propósito de garantizar el acceso seguro de agua en la vivienda. Sin embargo, existen dudas de parte de los beneficiarios en cuanto al conocimiento y mantenimiento del sistema para utilizar el agua cosechada.
II. Objetivo | Hipótesis
El objetivo es conocer qué variables inciden en la adopción y el mantenimiento del sistema a partir de experiencias de beneficiarios del programa.
III. Metodología
Es un estudio con diseño transversal exploratorio y un análisis cualitativo mediante Atlas.ti 9, se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas por vía telefónica. Las variables identificadas fueron el déficit de conocimientos, las normas sociales y las actitudes.
IV. Resultados
El déficit de conocimientos se identificó por las dudas respecto a las actividades para las que pueden utilizar el agua de lluvia y su correcta cloración; las normas sociales se reflejaron en la importancia que los beneficiarios le otorgan a su comunidad para decidir participar en el programa y las actitudes hacia el sistema se enfocan hacia la calidad del agua que reciben en su hogar y del agua cosechada, así como acerca del grado de escasez de agua que tienen.
V. Discusión y Conclusiones
Se sugiere trabajar la importancia de la cloración del agua de lluvia, tomar en cuenta las normas sociales y evaluar las actitudes hacia el sistema con objeto de mejorar la adopción del sistema.
Palabras Claves
Escasez de agua, captación de lluvia, entrevistas semiestructuradas, análisis cualitativo, psicología ambiental
Agradecimientos (opcional)
CONACyT y SEDEMA
Fuentes de financiamiento (opcional)
Beca CONACyT #1059870