Última modificación: 2021-11-11
Resumen
- I. Antecedentes y justificación del estudio
El bienestar subjetivo (BS) es un indicador de progreso social y un resultado deseado. Estudios previos encontraron que las tácticas de autopresentación (TA) pueden aumentar (Acosta & Domínguez, 2014) o reducir el BS (Wang et al., 2016), pero, se sabe poco de los mecanismos implicados en dicho efecto que permitan comprenderlo y explicarlo. La claridad del autoconcepto (CA) y la autoestima (AU) destacan como posibles explicaciones, puesto que se ha observado que están vinculadas con la TA (González et al., 2017) y el BS (Stafford, 2017) en adultos.
II. Objetivo | Hipótesis
Probar un modelo que permita explicar cómo median la CA y la AU el efecto de las TA sobre el BS en adultos.
III. Metodología
Se realizaron tres estudios. En el Estudio 1 se exploraron los indicadores de la CA (n=341). En el Estudio 2 se construyó, adaptó y/o validaron las Escalas de CA, TA, AU y BS (n=1163). En el Estudio 3 se probó el modelo de mediación (n=553). Las aplicaciones se realizaron en lugares públicos y de manera virtual en Google Forms.
IV. Resultados
En el Estudio 1, se identificaron indicadores individuales (e.g. la autoconsciencia) e interpersonales (e.g. la relación con los demás) de la CA. En el Estudio 2 se obtuvieron evidencias de confiabilidad y validez (convergente, discriminante y de la estructura interna) de los instrumentos. En el Estudio 3, se observó que la CA y AU median de forma estadísticamente significativa y parcial el efecto de las TA sobre el BS (efecto indirecto estimado= -.498, IC95% [-.658, -.371]).
V. Discusión y Conclusiones
Los hallazgos se discuten a la luz de la literatura. En conclusión, se contribuyó con instrumentos válidos y confiables para su uso en futuros estudios, así como a la comprensión de que, en parte, las TA afectan negativamente el BS porque reducen la autoestima de las personas y las confunden sobre quiénes son.
Palabras Claves
Bienestar subjetivo, autopresentación, autoestima, claridad del autoconcepto, mediación.
Agradecimientos (opcional)
Agradezco a la doctora Sofía Rivera por su apoyo incondicional, orientación y sus aportaciones siempre pertinentes y que contribuyeron a la investigación, así como a mis tutores por sus sugerencias y correcciones, las cuáles han ayudado a que la tesis se vaya perfeccionando. Al doctor Pedro Velasco por siempre estar ahí y orientarme desde los inicios y hasta la actualidad.
Fuentes de financiamiento (opcional)
Agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca 917041 y el financiamiento de esta investigación.