Última modificación: 2021-11-11
Resumen
- I. Antecedentes y justificación del estudio
Ante el confinamiento originado por el virus SARS-COV-2 y los serios problemas de salud y económicos que impactaron en el bienestar de las familias, los niños y las niñas requerían un ambiente que propiciara la expresión de sus emociones y la convivencia armónica. Para responder a estas necesidades en una escuela primaria pública, la intervención se llevó a cabo bajo un Modelo de Colaboración-Hogar (Epstein, 2011; Jiménez, 2018) y la Aproximación Apreciativa (Varona, 2007).
II. Objetivo | Hipótesis
Que los alumnos y alumnas de tercer grado de una escuela primaria pública reconocieran y expresaran sus emociones y que emplearan la escucha activa para identificar las emociones de sus compañeros, con el fin de generar empatía entre ellos y ellas, y bienestar colectivo en la dinámica virtual.
III. Metodología
Participaron 22 niños y 14 niñas de dos grupos de 3er grado, sus padres, madres o cuidadores, las docentes titulares y de UDEEI, así como la psicóloga escolar. La evaluación del proceso de intervención se llevó a cabo mediante cuestionarios, entrevistas, observación participante y análisis de contenido de lo registrado en la bitácora de cada sesión. La planeación y conducción de las sesiones virtuales se realizó en colaboración con las docentes, y las familias participaron con sus hijos e hijas en las actividades. En la intervención se priorizaron los sentimientos de las y los alumnos, con miras a contribuir a su bienestar
IV. Resultados
Los resultados mostraron que las niñas y los niños reconocieron la importancia de la escucha activa, para comprender lo que sus compañeros(as) sentían, desarrollaron empatía y se generó el bienestar colectivo.
V. Discusión y Conclusiones
Se corrobora la relevancia de la colaboración escuela y el hogar, y que las niñas y los niños con habilidades socioemocionales, presentan actitudes más positivas hacia la escuela y más disposición al trabajo colaborativo.
Se concluye que la escucha activa favorece la convivencia y el bienestar colectivo.
Palabras Clave
Educación socioemocional, Escucha activa, Colaboración escuela-hogar, Niños de primaria