Última modificación: 2021-11-11
Resumen
El Mutismo Acinético (MA) es un trastorno neuroconductual caracterizado por una afectación en la iniciación de la conducta motora y verbal, a pesar de que se conservan las funciones sensoriomotoras y el estado de alerta. Éste síndrome se considera dentro del extremo del Síndrome Apático o Síndrome frontalcingular y suele ser secundario a lesiones en el giro cingulado de ambos hemisferios o después de un daño bilateral en los lóbulos frontales. El diagnóstico representa un reto para los clínicos ya que suele confundirse con algún tipo de afasia, apraxia o estados de alteración de la conciencia. Los estudios han sido muy lentos y escasos, por lo que apenas se ha podido caracterizar a la enfermedad y no se han establecido pautas para su evaluación e intervención. El presente estudio expone el caso de un paciente con mutismo acinético causado por un Evento Vascular Cerebral frontal bilateral, en el cuál se le otorga relevancia principal a las pautas de evaluación neuropsicológica así como a su abordaje neuropsicológico. Los resultados sugieren que las pruebas estandarizadas son útiles para conocer el perfil cognitivo del paciente, sin embargo, se recomienda que la evaluación se complemente a través de la observación y la recopilación de datos de familiares y cuidadores; y la intervención que sea realice sea integral y personalizada, específica a las necesidades, etiología y a comorbilidades presentadas por el paciente, teniendo en cuenta que el objetivo principal es permitirle alcanzar un nivel óptimo de bienestar y mejorar la calidad de vida.