Última modificación: 2021-11-11
Resumen
El rechazo amoroso es una experiencia angustiante que genera reacciones distintas, pues algunas personas son más sensibles para percibirlo que otras. La sensibilidad al rechazo amoroso genera ansiedad y fácil percepción de un rechazo que podría ser imaginario y al que se reacciona de forma extrema.
Esta investigación pretende predecir la sensibilidad al rechazo amoroso a partir de los estilos de apego, los rasgos de personalidad y los estilos de amor. Se espera que los estilos de apego evitante y ansioso, el neuroticismo y los estilos de amor ludus, manía y ágape sean predictores positivos.
El estudio se dividió en tres fases:1) estudio exploratorio, para la conceptuación de la variable en adultos mexicanos; 2) correlatos; y 3) comprobación del modelo predictivo.
Se obtuvo una escala valida y confiable de 24 reactivos con tres factores que explican 60.2% de la varianza con un alpha de Cronbach de .96, así como correlaciones estadísticamente significativas de los factores de la sensibilidad al rechazo amoroso con los factores de las variables de estudio, excepto con la extraversión y el estilo de amor Pragma. En general los estilos de apego, los rasgos de personalidad y los estilos de amor predicen la variable de salida.
El apego ansioso, el evitante, el neuroticismo y los estilos de amor eros y ágape, son predictores positivos de la sensibilidad al rechazo amoroso, los cuales exacerban la anticipación, las reacciones cognitivas y las reacciones afectivas ante su ocurrencia, generando dificultades para iniciar o mantener relaciones amorosas. En contraste, los predictores negativos pueden disminuir el alcance dañino. Se concluye entonces que la prevalencia de predictores positivos llevaría a problemas de salud mental, y si se fortalece el apego seguro, la apertura a la experiencia y el estilo de amor amistoso disminuiría el efecto negativo de la sensibilidad al rechazo amoroso.