Última modificación: 2023-01-14
Resumen
Se ha demostrado que la exposición a un ambiente enriquecido (AE) puede modular el impacto fisiológico de los estímulos aversivos en los animales, promoviendo actitudes adaptativas, así como el desarrollo de resiliencia ante situaciones estresantes. Se sabe que estos cambios están relacionados con niveles elevados del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), considerado como una proteína reguladora de la plasticidad sináptica en el cerebro adulto. Estudios previos de nuestro grupo de investigación demostraron que en la corteza insular (CI), estructura cerebral del lóbulo temporal implicada en el almacenamiento de la memoria del condicionamiento de aversión al sabor (CAS), el BDNF es capaz de revertir el déficit de memoria del CAS producido por un inhibidor de síntesis de proteínas, asimismo nuestro grupo demostró que esta neurotrofina es requerida para el mantenimiento de la memoria de largo plazo de esta tarea. El presente estudio tiene como finalidad explorar los efectos de la exposición a un AE sobre la fortaleza de una memoria aversiva, empleando para ello la tarea del CAS, así como el fenómeno de potenciación de largo plazo (LTP) in vivo en la vía amígdala basolateral (Bla)-CI de ratas adultas. Nuestros resultados demuestran que la exposición previa a un AE por 21 días reduce la fortaleza del CAS y restaura los niveles de BDNF en la CI afectados por la adquisición de esta tarea. Demostramos también que la exposición previa a un AE durante 7 días es suficiente para atenuar la respuesta aversiva del CAS y modificar la plasticidad sináptica de la vía Bla-CI. Asimismo, mostramos que cuando la exposición al AE se efectúa entre la sesión de adquisición y la prueba atenúa la aversión del CAS. Estos hallazgos confirman la capacidad del AE para modular el impacto fisiológico de los estímulos aversivos en el cerebro adulto.