Última modificación: 2023-01-14
Resumen
I. Antecedentes y justificación del estudio
El manejo de los números y la aritmética son importantes en la vida cotidiana. Sin embargo, algunas poblaciones con alteraciones genéticas presentan problemas aritméticos. El síndrome de Williams (SW) es un trastorno genético poco frecuente con un perfil neuropsicológico heterogéneo, caracterizado por déficits en habilidades visoespaciales y funciones ejecutivas. Las personas con SW presentan un desempeño deficiente en habilidades matemáticas (Van Herwegen & Simms, 2020). Algunos autores sugieren que se debe a su perfil neuropsicológico heterogéneo (O’Hearn & Landau., 2009). Sin embargo, esto no es concluyente ya que no se ha hecho una descripción detallada del procesamiento aritmético en personas con SW.
II. Objetivo | Hipótesis
Objetivo: caracterizar el procesamiento aritmético de un grupo de personas con SW, para encontrar intervenciones que mejoren sus habilidades aritméticas y calidad de vida.
Hipótesis: las personas con SW presentarán un perfil de procesamiento aritmético atípico.
III. Metodología
Diseño no experimental: descriptivo y transversal
Alcance del estudio: exploratorio
Participarán personas con SW de entre 8 y 20 años que residan en México (n=15) y se compararán con participantes normotípicos emparejados en edad equivalente en la prueba de matrices, debido a la controversia de un desempeño diferente (Krajcsi et al., 2009). Tanto sus tutores como ellos firmarán un consentimiento informado y posteriormente se les aplicará una forma corta de las Escalas Wechsler para conocer su capacidad intelectual, una prueba para el Diagnóstico de las Competencias Básicas en Matemáticas, prueba del Desarrollo de la Percepción Visual de Frostig, Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva.
IV. Resultados
Las puntuaciones de las pruebas se compararán con una t para para evaluar las fortalezas y debilidades de los participantes con SW en el procesamiento aritmético.
V. Discusión y Conclusiones
Se espera que los participantes con SW tengan preservadas las habilidades básicas (conteo y subitización) y alteración en las habilidades más complejas (manejo de línea numérica y operaciones sencillas), así como déficits visoespaciales y ejecutivos. Estos resultados permitirán planear intervenciones dirigidas a mejorar este procesamiento que impacta en su calidad de vida.
Palabras Claves
Síndrome de Williams, neuropsicología, matemáticas, procesamiento aritmético, aritmética
Agradecimientos (opcional)
Comité tutor, UNAM, CONACYT
Fuentes de financiamiento (opcional)
Beca Nacional CONACYT