Última modificación: 2023-01-14
Resumen
En el envejecimiento existen alteraciones electroencefalográficas previas a la aparición de síntomas de trastorno neurocognitivo. Un exceso de potencia absoluta theta (4-7Hz) puede predecir este trastorno. La conectividad cerebral presenta cambios dependientes de la edad y del grado de deterioro cognitivo, siendo de interés los de la red de modo basal (DMN) debido a que en el estadío preclínico de la enfermedad de Alzheimer se ha descrito aumento de la conectividad funcional de la DMN en las bandas lentas del electroencefalograma (delta y theta).
Objetivo | Hipótesis
Los adultos mayores sanos con riesgo electroencefalográfico de deterioro cognitivo presentarán mayor conectividad funcional en la red cerebral de DMN en las bandas de frecuencia delta y theta.
Metodología
Participaron 20 adultos sanos mayores de 60 años, sin antecedentes neurológicos ni psiquiátricos y sin deterioro cognitivo confirmado por pruebas neuropsicológicas. Se registró el EEG en reposo con ojos cerrados en 19 electrodos. Se constituyeron dos grupos: un grupo con riesgo de deterioro cognitivo (exceso de potencia absoluta theta) y un grupo control (EEG normal). Se estimaron las fuentes mediante sLORETA, el método de elemento límite y el espacio estándar MNI152. La conectividad funcional se estimó utilizando el valor del cierre de fase entre las regiones de interés de la DMN, para cada banda de frecuencia (delta, theta, alfa, beta). Se hizo un análisis por permutaciones y se corrigió por comparaciones múltiples para cada banda de frecuencia.
Resultados
El grupo con riesgo presentó mayor conectividad funcional entre estructuras anteriores y posteriores de la DMN para las bandas delta y theta. No hubo diferencias significativas en la banda alfa y en beta hubo tanto aumento como disminución antero-posterior.
Discusión y ConclusionesLos adultos mayores con exceso de potencia theta también presentan alteraciones en la conectividad funcional, probablemente como mecanismo adaptativo.