Última modificación: 2023-01-11
Resumen
El “foco prosódico” es la información relevante marcada al elevar el tono y volumen de la voz. Estudios en inglés, alemán, holandés y francés sugieren que los niños lo comprenden desde los 3 años (Szendröi et al., 2018; Höhle, 2016); aunque cometen errores posiblemente relacionados a un control inhibitorio poco desarrollado (Höhle et al., 2016). Se analizará su comprensión en niños hablantes del español de 4 a 5 años, edades en las que su control inhibitorio sigue desarrollándose.
Se evalúa la relación entre control inhibitorio y comprensión del foco en hablantes del español de 4 a 5 años. Respuestas incorrectas en tareas de foco o patrones de mirada a distractores estarán relacionadas con puntuaciones bajas en la tarea de control inhibitorio.
Participantes: niños de 4 a 5 años hablantes del español del centro de México. Dos experimentos analizarán la comprensión del foco prosódico en el sujeto u objeto de la oración (variables independientes). Experimento 1: se observan seis imágenes y se escucha una oración describiéndolas; si se enfatiza incorrectamente el sujeto, los participantes deben corregir el sujeto (Condición Sujeto o CS); si se enfatiza el objeto, deben corregir el objeto (Condición Objeto o CO). Variable dependiente: número de respuestas correctas. Experimento 2: idéntico, pero utiliza un rastreador visual. Variables dependientes: patrones de mirada al sujeto u objeto. Se evalúa el control inhibitorio en una Tarea de Flancos (TF).
Los participantes distinguían el foco prosódico entre ambos experimentos, aunque corregían el objeto en la CS y el sujeto en la CO. Tiempos de reacción cortos en la TF se relacionaron con un menor número de errores.
Los niños de 4 a 5 años hablantes del español presentan una comprensión no adulta del foco prosódico, ya que su interpretación en diferentes elementos de la oración depende del desarrollo de su control inhibitorio.