Última modificación: 2023-01-18
Resumen
Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad crónica neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, se ha convertido en un problema de salud pública debido al envejecimiento poblacional. La EP incluye alteraciones motoras como el temblor de reposo, bradicinesia, rigidez, alteraciones de la marcha. Dentro de la neurorehabilitaciónen la EPI, se considera el aspecto motor y la prevención de caídas. La realidad virtual (RV) y el baile brindan beneficios motores y de cognitivos. Objetivo: Analizar la efectividad del programa de RV con baile en variables dependientes motoras y cognitivas. Método: Estudio piloto, pre experimental, cuantitativo, prospectivo, longitudinal. Se incluyeron a 14 pacientes con EPI adscritos al Instituto de Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco”, INNNMV, en estadios 1 a 4 de Hoehn y Yahr, muestra no probabilística y a conveniencia. Se implementó una intervención de 16 sesiones, dos veces por semana, que incluían calentamiento, ejercicios de coordinación, ejecución de 10 canciones y estiramientos. Los participantes avanzaban de nivel al alcanzar 3 o más estrellas en 5 o más canciones, que eran: Principiante, Fácil, Medio, Difícil. Al superar el N. Difícil se iniciaba la segunda sección de 10 canciones con niveles de habilidad más complejos. Se aplicaron pruebas motoras (TUG, UPDRS-III y Tinetti) y cognitivas (Banfe 2). Resultados: Después del tratamiento los pacientes fueron capaces de caminar más rápido (z= -2.640,p =0.008)y de mejor manera (z= -3.316, p =0.001), además de mejorar su equilibrio estático y dinámico(z= -2.966, p =0.001), y también disminuyó la severidad de sus síntomas motores (z= -3.048, p =0.002) con la escala UPDRS-III. Conclusiones: El tratamiento con RV y baile es una opción segura, de bajo costo y divertida para los pacientes con EPI, brindando beneficios motores y cognitivos.