Última modificación: 2023-09-18
Resumen
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL RESUMEN
- I. Antecedentes y justificación del estudio
Los cuidados paliativos son reconocidos como un derecho humano por la OMS; tienen como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente y su familia cuando experimentan una enfermedad amenazante para la vida como lo es el cáncer pediátrico; sin embargo ha sido poco estudiado desde metodologías cualitativas, y se sabe poco de lo que significa e implica para los familiares la toma de decisiones en torno a estos; por lo que este trabajo parte de las premisas del Construccionismo Social (Gergen,1996) que postulan que el lenguaje es producto del intercambio humano con el que construyen significados y relaciones con las narrativas.
- II. Objetivo | Hipótesis
Comprender las construcciones sociales que permean los significados de las mujeres cuidadoras de pacientes oncológicos pediátricos respecto a la enfermedad, los Cuidados Paliativos y la toma de decisiones con respecto al tratamiento.
- III. Metodología
Se realizó una investigación cualitativa, de tipo narrativo en la que se entrevistó a cuatro mujeres que vivieron el proceso de cuidar de un familiar oncológico pediátrico que medicamente entró a un protocolo de Cuidados Paliativos; el análisis de la información es de tipo narrativo, en el que se retoma la propuesta de Gergen (1996).
- IV. Resultados
Los resultados preliminares: a) discursos médicos que priorizan el valor de la vida física orientan en esa dirección la toma de decisiones b) la experiencia de acompañar en cuidados paliativos impacta la narración de identidad de las cuidadoras c) el hospital como contexto donde existen interacciones con médicos y pacientes que generan ambigüedad y dudas hacia la toma de decisiones de tratamientos médicos invasivos y peligrosos.
- V. Discusión y Conclusiones
Tal como lo planteó Gergen (1996), se observa una multiplicidad de narrativas acerca de la experiencia de las mujeres con los Cuidados Paliativos, influyendo el contexto y las interacciónes que ahí se tienen en la construcción de significados en torno a este protocolo de tratamiento.
Palabras Claves
Construccionismo Social, Narrativas, Mujeres, Cuidados Paliativos Pediátricos, Cáncer
Agradecimientos (opcional)
A las mujeres que me permitieron conocer sus experiencias de vida con el diagnóstico y su tratamiento, a la Dra. Cintia Aguilar Delgadillo, quien me acompaña en el proceso de investigación.
Fuentes de financiamiento (opcional)
El CONAHCYT