Doctorado | Análisis Experimental del Comportamiento
Análisis de la transferencia de función contextual en relaciones lingüísticas |
|
Andrés Pereyra Rabanal |
|
TPL intervalar: Efectos de presentar estímulos discriminativos relacionados con la disponibilidad de alimento con palomas |
|
Yoselyn ninguno Servín García |
|
El papel de la contigüidad respuesta-estímulo aversivo en el desamparo aprendido |
|
Mairene García Plata, Claudio Antonio Carpio Ramírez, Florencio Miranda Herrera, María Xesús Froxán Parga |
|
Análisis de las Elecciones en una Tarea de Forrajeo con Colibríes en Vida Libre |
|
Fernando Raymundo Bazán Vargas |
|
La Renovación contextual de la evitación no señalada en humanos |
|
Alberto Monroy Olvera, Roberto Jiménez Castillo, Javier Vila Carranza |
|
Mecanismos de variabilidad en aprendizaje estadístico y su impacto en habilidades lingüísticas |
|
Rebeca Garrido Guerrero |
|
El cambio de contexto en el laberinto virtual Dashiell (DVM) |
|
Maximiliano Charbel Aguilar Espinosa |
|
Efectos del intervalo entre sesiones en una tarea de Time-Place Learning Diario |
|
Fabián Salvador Yañez Ruiz |
|
Medición del efecto de resurgimiento en humanos, mediante una tarea por computadora |
|
Herson García Gallegos |
|
Efecto de señales alimentarias en el control inhibitorio según el estado ponderal |
|
Nuria Melina Rojas Cao Romero |
|
Juego de males públicos: efectos del costo, la información y cooperación grupal |
|
Elizabeth Norma Ortega Maldonado, Carlos Santoyo Velasco, Carlos Santoyo Velasco |
|
Evaluación del cambio contextual en el resurgimiento en perros domésticos (Canis familiaris) |
|
Azul Carmina Meléndez Candela |
|
Doctorado | Neurociencias de la Conducta
Toma de decisiones en enfermedad de Parkinson y trastorno de control de impulsos: correlatos electrofisiológicos |
|
Sofía Antonieta Cárdenas Garza |
|
Efectos de EMTr y música en síntomas depresivos, emoción y actividad cerebral |
|
Pablo Valdés-Alemán, Azalea Reyes-Aguilar, Eduardo A. Garza-Villarreal, Raul G. Paredes-Guerrero |
|
Comparación de la excitabilidad cortical en adultos mayores con deterioro cognitivo leve |
|
Ana Gabriela Ocampo Romero |
|
CAMBIOS FUNCIONALES Y CEREBRALES EN PACIENTES AMPUTADOS USUARIOS Y NO USUARIOS DE PRÓTESIS |
|
María Daniela Trejo Méndez, Daniel Pérez Arreguín, Sharon Giuliana Pedroza Ramírez, Raúl Gerardo Paredes Guerrero |
|
Establecimiento de valores normativos del MoCA en población latinoamericana para detectar la prevalencia de deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson |
|
Alejandra Lázaro Figueroa, Alejandra Evelyn Ruiz-Contreras, Sarael Alcauter Solórzano, Alejandra Eugenia Medina Rivera |
|
Estudio neuropsicológico y neurofisiológico de las secuelas atencionales crónicas en pacientes post-COVID-19 |
|
María Alejandra Samudio Cruz |
|
Influencia del estilo de apego en el desarrollo de mentalización en preescolares |
|
Rosa Adriana Brito García |
|
Del cerebro a la conducta: Modulación sensorial y diferencias sexuales en un modelo murino de autismo |
|
Noé Samuel Bravo Rivero |
|
Efecto del ácido clorogénico sobre la plasticidad estriatal en un modelo de Huntington |
|
Edgar Eduardo Arias Calderon |
|
Estudio electrofisiológico del procesamiento silábico durante el reconocimiento de palabras en sujetos normales con diferente nivel de experiencia lectora |
|
Higinio Enrique Guerrero Álvarez |
|
Efecto mediador de la actividad electroencefalográfica sobre la relación entre reserva cognitiva y control inhibitorio en adultos mayores sanos |
|
Luis Galindo Rodríguez |
|
Asociación entre la Marcha y el Riesgo Electroencefalográfico de Trastorno Neurocognitivo. Resultados Preliminares. |
|
Luis Felipe Góngora Meza |
|
Doctorado | Psicología Educativa y del Desarrollo
La práctica docente y sus posibilidades de transformación en escuelas primarias mexicanas" |
|
Mariana Alarcón Solórzano |
|
Propuesta de entorno virtual para la práctica inclusiva en docentes de bachillerato |
|
Alejandra Tejeda Martínez |
|
Uso de la evaluación docente en educación superior: Un análisis situacional |
|
Sandra Paola Rodríguez Castillo |
|
Entorno Virtual como Estrategia para Mejorar Competencias Investigativas en Psicología |
|
Zulema Cruz Romero |
|
Autoeficacia, regulación y comunicación: una tríada que favorece la adquisición de conocimientos y habilidades financieras |
|
Maria Teresa Balderas Ramirez |
|
Programa educativo para la prevención de la violencia feminicida |
|
Paula Lizette Pérez Solís |
|
Validación de la Escala de Comportamiento Disruptivo en Estudiantes de Primaria |
|
Rosario Huerta Vargas |
|
COMPARACIÓN DE DOS PROGRAMAS PARA PROMOVER HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS |
|
Ivan Rojas Sanchez |
|
COMPARACIÓN DE DOS PROGRAMAS PARA PROMOVER HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS |
|
Ivan Rojas Sanchez |
|
Criterio para evaluar la calidad de los referentes para la evaluación docente |
|
Oscar Vázquez Rodríguez |
|
Maternidades en espacios penitenciarios : un análisis crítico del estado del arte |
|
José Luis Sánchez Patetta |
|
Uso de la IA para el desarrollo de competencias profesionales en Psicología |
|
Augusto Martínez Ruvalcaba |
|
Desarrollo del pensamiento del diseño en docentes al implementar proyectos con enfoque STEAM |
|
Brenda Esther Escutia Cruz |
|
Papel social y político en la construcción de la identidad docente universitaria |
|
Jorge Víquez Rodríguez |
|
Sentidos de la otredad en estudiantes de educación a distancia |
|
Angie Ximena Valles Ramirez |
|
Instrumento para evaluar la resolución de problemas en niños de 11-12 años. |
|
Evy María Gutiérrez Conde |
|
La mediación del habla privada en el funcionamiento ejecutivo y la metacognición en el preescolar |
|
Leonardo Daniel Rivera Valdez |
|
Flexibilidad Cognitiva en universitarios: de la validación a la implementación |
|
Ana Fernanda Sánchez Hernández |
|
Doctorado | Psicología Social y Ambiental
Regulación moral de conductas delictivas de adolescentes del Estado de México |
|
Winter Edgar Reyna Cruz |
|
Representaciones sociales de la violencia simbólica en espacios universitarios |
|
Ana Guadalupe Carreño Mendoza |
|
Inteligencia Artificial Aplicada al Análisis de la Conducta Política Mexicana |
|
Luis Angel Hernandez Miranda |
|
Influencia del liderazgo en la satisfacción laboral y la salud psicológica de trabajadores |
|
Roberto Raúl Carbajal Torres |
|
FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA ACTITUD HACIA EL DINERO EN ADOLESCENTES |
|
Karina Martínez Medina |
|
Análisis de valores, cosmovisión, metas y factores situacionales en las conductas proambientales |
|
Ileana Lozano Amaro |
|
EXPERIENCIAS Y SIGNIFICADOS SOBRE LA PRÁCTICA DE LA PATERNIDAD EN LA ETAPA ADULTA DE LOS HIJOS. |
|
Nancy Jiménez Garnica |
|
Construcción y validación de escalas de medición para el optimismo y pesimismo en México |
|
Edgar Alejandro Chávez Ortega |
|
El papel de los videojuegos en el manejo del estrés y las conductas de riesgo |
|
Diane Elise Sanchez Duran |
|
Capital Social Cognitivo en la Adultez Mayor |
|
Shari Thelma Ortega Pineda |
|
Bromance entre hombres jóvenes de la Ciudad de México |
|
Jorge Fernando Bonilla Allende |
|
Doctorado | Psicología y Salud
Percepción del estrés laboral en personal de salud: efectos emocionales |
|
Wendy Abigail Perez Aguilar |
|
Significados y Vivencias de la Sexualidad Femenina: Un camino al Empoderamiento Sexual |
|
Maria de los Angeles Estrada Martinez |
|
Efectos de la Terapia de Aceptación y Compromiso en alimentación y actividad física en personas con sobrepeso: resultados preliminares |
|
Lizbeth Moreno Espinoza |
|
Articulación de la categoría género y diversidad sexual en el ejercicio terapéutico |
|
Gustavo De Jesús Ramirez Aramburu |
|
Sintomatología de trastornos alimentarios en personas con discapacidad motriz: una propuesta de intervención |
|
Alfonso Uriel Bello González |
|
Autolesión no suicida en adolescentes y factores personales y familiares asociados |
|
Marycarmen Noemí Bustos Gamiño |
|
Estudios de curso clínico retrospectivo en pacientes agudos con diagnóstico de esquizofrenia |
|
Javier Zareñana Andrade |
|
Factores de riesgo psicosocial asociados al burnout y calidad de vida |
|
Elisa Macias Vazquez |
|
El estudio del pico de extinción durante la transición entre estados estables |
|
Hania Melany Silva Mendoza, Javier Nicolás Vila Carranza, Alberto Monroy Monroy |
|
Evaluación de los factores familiares en la ideación suicida de universitarios |
|
Miguel Angel Mendoza Espinosa |
|
Abordaje del aislamiento social adolescente mediante un Recurso Educativo Abierto |
|
Elvia Daniela Cruz Corona |
|
Primer Episodio Psicótico en Consumidores de Cannabis |
|
Marina Velázquez Altamirano |
|
Factores Psicosociales en Portadores de variantes patogénicas relacionadas con el cáncer |
|
Gabriela Obregón Serrano |
|
Efectos de una intervención cognitivo conductual sobre el desarrollo de una comunicación eficaz médico-paciente en el área de oncología |
|
Eduardo Amaranto Jiménez Padilla |
|
Factores psicosociales relacionados con adherencia al tratamiento con opioides en pacientes oncológicos |
|
Alexa Michel Daza Piñón |
|
Apoyo social percibido como mediador entre el malestar psicológico y el abuso materno |
|
María Arantxa Elizarrarás Rios |
|
Maestría | Educación Especial
Rol materno y sobrecarga de cuidado en madres de personas con discapacidad. Una perspectiva de género. |
|
Evelin Pamela Cureño González |
|
Maestría | Medicina Conductual
Diseño de una intervención ACT en ansiedad, autoeficacia y habilidades ACT en pacientes con cáncer de mama |
|
Antonio Lozoya Martínez |
|
ACT sobre la hipertensión y regulación emocional: Estudio de Caso |
|
Guadalupe Lizzbett Luna Rodríguez, Leticia Ascencio Huertas |
|
Intervención sobre la ingesta emocional en estudiantes universitarios |
|
Andrea Hernández Zamayoa |
|
CONDUCTA AUTOLESIVA SIN INTENCIÓN SUICIDA EN UNIVERSITARIOS: EFECTOS DE UNA INTERVENCIÓN CONDUCTUAL |
|
Miguel Ángel Sánchez Rodríguez |
|
Intervenciones Cognitivo-Conductuales a Distancia para Cuidadores Informales en Cuidados Paliativos |
|
Joselyn Sosa Verde |
|
Detección de necesidades psicológicas en mujeres embarazadas con sintomatología ansiosa y depresiva |
|
Guadalupe Ximena Ortega Ramírez |
|
Maestría | Psicología Ambiental
Colapso de la función socioambiental. Conductas desadaptativas en poblaciones marginadas de Ecatepec. |
|
Cesar Garcia Flores |
|
Maestría | Psicología de las Adicciones
Maestría | Terapia Familiar
Intervención estratégica en ansiedad de un adulto mayor: estudio de caso |
|
Brenda Ramírez Díaz |
|
Estudio fenomenológico de las competencias psicoterapéuticas en un proceso de Terapia Breve. |
|
Mariana Isabel Hernández Aguayo |
|
Evaluación de identidad de género en un adolescente. Un estudio de caso |
|
María Isabel Arce Flores |
|
IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIONALIDAD EN LA TERAPIA FAMILIAR |
|
María Eugenia Mijangos González |
|
Estudio de caso: Intervención estratégica y resistencia al cambio en terapia familiar |
|
Ricardo Velázquez Ramírez |
|
Terapia Breve Centrada en Soluciones Aplicada en Problemas de Comunicación en un Adolescente |
|
Juan Carlos Cruz Hernández |
|
Este trabajo está licenciado bajo la licencia
Creative Commons Attribution 3.0 .
Universidad Nacional Autónoma de México © UNAM 2015-2020. Todos los derechos reservados | Sitio administrado por el Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la UNAM | FES Iztacala