Envíos

Envíos online

Usted ya tiene un nombre de Usuario/ContraseñaCUVED | Divulgación de la Ciencia?
Vaya a la página de acceso

¿Necesita un nombre de Usuario/Password?
Vaya a la página de registro

Se necesita estar registrado y clave de acceso para el envío online de trabajos y poder consultar el estado de los mismos.

 

Guías para el autor

LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS

Las propuestas se deberán enviarse mediante el sistema en la siguiente dirección electrónica:

usted recibirá un correo de notificación de recepción de su propuesta a su envío. CUANDO SE PRESENTE MÁS DE UNA PROPUESTA, ENVÍE CADA UNA POR SEPARADO, se aceptará un máximo de tres trabajos por autor principal.

RESUMEN

Los resúmenes tendrán una extensión mínima de 350 palabras y un máximo de 1000 palabras, que incluya una breve justificación del problema abordado, el método, los resultados y las conclusiones de acuerdo al Manual de Estilo de Publicaciones APA (tercera edición), editado por Manual Moderno, en archivo word, letra ARIAL de 10 puntos a espacio sencillo. El resumen no debe incluir imágenes, gráficas o tablas.

El documento debe contener el siguiente orden: Título (no más de 15 palabras). Autor principal: Apellido paterno materno y nombre(s), en ese orden. Coautores (apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden). Por favor, no use iniciales en el nombre y apellidos. Las constancias aparecerán con el nombre de los autores tal como se redacten en la propuesta. Adscripción(es) institucional(es). Nombre completo de la institución de la que procede el autor y los coautores (institución en la que se trabaja o estudia). Descriptores: 5 palabras clave que clasifiquen su trabajo. Generales: Datos de localización del ponente: nombre completo, grado académico, dirección postal, teléfonos, fax y correo electrónico.

Clasifique su trabajo seleccionando todos los descriptores que se apliquen a la población, y problemática que éste aborde:

Población: Niños, Adolescentes, Adultos, Tercera Edad, Grupos Vulnerables, Animales u Otra (mencionar cuál).

-Problemática o área de la psicología: Adicciones, Ansiedad, Certificación, Cognición, Comunicación-Lenguaje, Déficit de Atención, Depresión, Deporte, Desgaste Laboral, Docencia, Emociones, Ética, Evaluación Educativa, Lecto-escritura, Motivación, Relaciones de Pareja, Rendimiento Académico, Salud, Sexualidad, Trastornos Alimentarios, Trastornos de Aprendizaje, VIH-SIDA, Violencia, Psicología Jurídica, Psicología Social, Psicología Experimental, Psicología Clínica, Psicología Laboral, Psicología Educativa, Psicofisiología, etcétera.

 

FORMATO

Los trabajos solo se podrán presentar en formato cartel, simposio o mesas de trabajos libres con el fin de promover la discusión cara a cara entre expositores y el público asistente, la dinámica para cada formato es que durante 1 hora los expositores explicarán su trabajo a los asistentes, posteriormente los carteles estarán en exhibición hasta concluir las actividades del día, se sugiere tener copias del material para su distribución

 

Términos sobre el Copyright

##default.conferenceSettings.copyrightNotice##

Declaración de privacidad

 

##default.conferenceSettings.privacyStatement##