CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
"Atención plena (mindfulness) y bienestar psicológico: relación con una tarea de control ejecutivo".
Eric López Maya

Construir: Edificio B
Sala: Sala B
Fecha: 2014-10-21 11:00  – 12:15
Última modificación: 2014-10-14

Resumen


Este trabajo presenta los resultados de una investigación realizado con el objetivo de indagar los efectos de la práctica de mindfulness (atención plena) sobre una tarea de control ejecutivo (Paradigma Emocional de Stroop) y medidas de autoreporte relacionadas con el bienestar subjetivo y distrés psicológico. Para el grupo experimental (n=17) se aplicó el protocolo del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, mienntras que el grupo control (n=22) no recibió ningún tratamiento. Ambos grupo estuvieron compuestos por trabajadores adultos sanos. Los resultados indican interacciones significativas tiempo x tratamiento (ANOVA, p<.05) para las variables de interés. Además, los niveles de atención plena mostraron valores predicitivos significativos (p<.05) para variables asociadas al control ejecutivo y bienestar psicológico.Los resultados obtenidos sugieren que la práctica de mindfulness (atención plena) contribuye positivamente al incremento del bienestar subjetivo y decrementos en distrés psicológico, asi como al aumento del control ejecutivo.