Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 2
Fecha: 2014-10-21 11:00 – 12:15
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
La infidelidad entendida como el involucramiento sexual o emocional con una persona que no es la pareja, ha sido primordialmente pensada como un acto naturalmente masculino. Aunque se percibe un aumento en las cifras de infidelidad femenina, estas se enmarcan en prejuicios y estereotipos de género, sesgando su investigación. Asà el objetivo del presente estudio fue analizar las experiencias de infidelidad femenina considerando la influencia de las construcciones de género en ellas. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a mujeres con diversas condiciones sociodemográficas, siendo interpretadas a través del Análisis CrÃtico del Discurso. Los resultados muestran que las vivencias de infidelidad conjuntan elementos psicológicos y socioculturales y a su vez producen reflexiones en torno a la validez de los mandatos de género que permean dichas vivencias. En conclusión, estas experiencias pueden representar actos de adaptación o resistencia ante relaciones de pareja construidas desde ideologÃas de género que en la vida cotidiana, no responden a dichos ideales.