CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Emociones, estrés y afrontamiento relacionados con la conducta alimentaria en adolescentes obesos
Sandra Ivonne Muñoz Maldonado

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-21 01:00  – 02:45
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Tomando en cuenta la creciente prevalencia de obesidad en México, el incremento de conductas de riesgo relacionadas con la alimentación en adolescentes es prioritario intervenir en este grupo etario para prevenir la incidencia de obesidad que genera complicaciones cardiovasculares o metabólicas como diabetes cada vez a más temprana edad. Es por ello que el objetivo de la investigación fue estudiar la relación del estrés, estrategias de afrontamiento y emociones en adolescentes obesos, con sobrepeso y normopesos.

Se realizó una  investigación de tipo ex post facto, con un diseño transversal-correlacional. Participaron 150 adolescentes de 12 a 15 años de escuelas secundarias.  Se emplearon  el Inventario de Estrés Cotidiano, el Cuestionario de Modos de Afrontamiento, un cuestionario de hábitos de alimentación y actividad física, así como el Cuestionario de Estrés, Emoción y Afrontamiento.

Parra analizar los datos recabados se utilizó estadística descriptiva, y correlaciones. Los resultados muestran que existe una asociación significativa entre el nivel de estrés y el IMC, así mismo el estrés y emociones como ira, temor, culpa, tristeza, ira están relacionadas significativamente. Los hallazgos  muestran que los adolescentes con mayor nivel de estrés presentan mayor índice de Masa Corporal lo cual concuerda  con lo reportado en la literatura especializada