CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Modelo de factores de riesgo psicosocial, predictivo del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesores Universitarios.
Sara Guadalupe Unda Rojas, Jesús Felipe Uribe Prado, Samuel Jurado Cárdenas, Mirna García Méndez

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 2
Fecha: 2014-10-21 01:00  – 02:45
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


¿Cuáles  factores de riesgo psicosocial en el trabajo son predictores  del  SQT (burnout) en profesores universitarios?

Objetivo construir un modelo de factores de riesgo psicosocial predictivos del SQT y sus  dimensiones en profesores universitarios.

Diseño: explicativo, exposfacto transversal e una sola muestra

Muestreo no probabilístico intencional

Participantes 543  profesores universitarios

Procedimiento: Se  envió a 5000 profesores el cuestionario en línea a través  de su correo  electrónico institucional, respondieron un poco más del 10%, la participación fue  voluntaria y anónima a través del servidor Survey monkey.

Instrumentos: Se utilizó  el Cuestionario  para evaluar el síndrome  de quemarse por el trabajo (CESQT)  versión validada en profesores  mexicanos  por Gi-Monte, Unda y Sandoval, (2007) y la  Escala para evaluar factores  de riesgo psicosocial en el trabajo  en profesores  universitarios (EEFRP-T)  con  ocho dimensiones,  construida y validada por  Unda,  (2014) en prensa.

Se utilizó la prueba de correlación de Pearson, análisis de regresión lineal y modelo de ecuaciones estructurales.

Resultados

El  modelo construido  a partir  de  las regresiones  lineales muestra  como predictores más importantes para perder la ilusión en el trabajo  a la burocracia y a los estudiantes  difíciles, para sufrir desgaste a la sobrecarga, burocracia,  inseguridad, mala relación con compañeros y la falta de apoyo del jefe. La indolencia se predice por estudiantes difíciles y burocracia y la culpa también por estudiantes difíciles y  burocracia. El modelo estructural se confirma.

 

Â