Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-21 01:00 – 02:45
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
El estudio de la evaluación cognitiva ha cobrado mayor peso dentro del campo del dolor crónico. El presente estudio está constituido por dos fases; el objetivo de la fase 1 fue identificar si la evaluación cognitiva tiene una función mediadora entre la intensidad del dolor y la ansiedad, la depresión y la discapacidad. La muestra estuvo constituida por 191 pacientes con dolor crónico que asisten a la clÃnica del dolor del INCMNSZ, el diseño utilizado fue no experimental, transversal y correlacional. Los datos fueron analizados por un modelo de trayectorias. Los resultados mostraron que la evaluación cognitiva negativa presentó un papel mediador entre la intensidad del dolor y las variables de ansiedad y discapciadad. La fase 2 se propuso observar si en una muestra la intervención desarrollada para la modificación de la evaluación cognitiva negativa se relaciona con la disminución de sintomatologÃa ansiosa, depresiva y discapacidad. La muestra se compuso de 5 participantes; el diseño empleado fue de N=1 con 4 réplicas y medidas repetidas con seguimiento a dos meses. Los resultados mostraron cambios clÃnicos significativos en las variables de ansiedad, depresión y discapacidad. Se concluye que una intervención que se centre en la modificación de la evaluación cognitiva representa una alternativa efectiva de intervención.