Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-21 01:00 – 02:45
Última modificación: 2014-10-13
Resumen
Las causas de las enfermedades asociadas a la alimentación, han sido remplazadas por aspectos nutricionales, sin tomar en cuenta que personas que comen por razones emocionales (Gracia, 2007), reaccionan al afecto negativo con el aumento de apetito ocasionando obesidad. El objetivo de esta investigación fue: comprobar un modelo predictivo de la alimentación emocional a través de la relación entre alexitimia, el funcionamiento familiar y el estilo de vida en personas con Ãndice de Masa Corporal de bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad.
Se trabajó con 500 participantes (220 hombres y 280 mujeres) con un rango de edad de 30 a 50 años. Se aplicaron seis instrumentos: Escala de Alimentación emocional, Escala de Alexitimia de Toronto, Escala de Funcionamiento Familiar, Cuestionario de Estilos de Vida en Relación a la alimentación, Ãndice de Masa Corporal y Cuestionario de Patrones de Alimentación y Peso. Se utilizó un método cuantitativo con diseño correlacional multivariado. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal, se encontró que el factor identificar emociones predice de forma significativa la alimentación emocional que explica el 35 % de la varianza [F (1,78) = 42.124, p < .01]. Los resultados indican que la alimentación emocional se predice principalmente por alexitimia.