Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-21 12:15 – 01:00
Última modificación: 2014-10-12
Resumen
RESUMEN
Actualmente se plantea un desarrollo más sustentable basado en el cambio de los modelos de producción, consumo y manejo de los residuos. El objetivo del presente estudio es probar un modelo correlacional entre la Conducta Proambiental Doméstica, factores psicológicos (conocimientos, normas ambientales, valores ambientales), elementos situacionales y demográficos en una muestra de habitantes de la Ciudad de México. Se realizará un estudio de campo, ex post facto y correlacional con un diseño no experimental, transeccional de grupos independientes (Kerlinger & Lee, 2002). En la primera etapa se confiabilizaran y validaran los instrumentos, en la segunda, se probará la adecuación del modelo, mediante un muestreo intencional por cuotas a 640 participantes de tres delegaciones del Distrito Federal (Ãlvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán), donde 50% serán hombres y 50% mujeres de entre 18 y 65 años de edad. Se efectuaran estadÃsticas de tendencia central y de variabilidad; pruebas t para grupos independientes, ANOVA,  para conocer posibles relaciones se empleará la prueba de Correlación Bivariada r de Pearson y con la finalidad de establecer el posible grado de dependencia entre las variables se utilizarán tanto análisis de regresión lineal simple como múltiple. Los resultados se discutirán en función de la literatura existente.